Enrique Paris

Este medio publicó un artículo donde se afirmaba que existía cierto malestar entre representantes de la industria de la salud, porque el ministro Enrique Paris había estado ausente de la discusión legislativa en torno a esta ley. En esta misiva, el Ministerio de Salud asegura que el titular "ha liderado la discusión en la Ley de Fármacos II".

En el total de contagios registrados, Chile se encuentra en octavo lugar, mientras que en número de fallecidos está en noveno lugar, pero tercero en cantidad de fallecidos por millón de habitantes.

Orlando Durán dejó el gobierno en junio pasado, después de que INTERFERENCIA revelara que como encargado de las residencias sanitarias, seleccionó una empresa de su pareja para albergar pacientes de Covid-19. Recientemente inició un proyecto para gestionar temas de salud en administraciones comunales, pero hasta el momento no tiene contratos.

Lleva más de 4 meses en cuarentena total. Las cifras de contagio indican que no está en una situación peor que otras comunas, como la liderada por Evelyn Matthei. Entonces, ¿por qué siguen confinados? Expertos indican que faltan datos para dar una razón técnica.

Hotel Clínico Spa, empresa vinculada a Orlando Durán, ex jefe de Atención Primaria del Ministerio de Salud, albergó a pacientes de Covid-19 entre marzo y junio de este año. Estaba ubicada en un edificio residencial en el centro de Santiago y nunca tuvo las autorizaciones necesarias para funcionar.

INTERFERENCIA había revelado que fueron 187 millones los que se pagó a Hotel Puerto Mayor para que albergara a pacientes de Covid-19. El recinto pertenece a la familia del subsecretario y vicrepresidente de la UDI, Cristóbal Leturia y dejó de funcionar por el alto precio de sus habitaciones.

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que ya no será Redes Asistenciales la repartición a cargo de administrar las residencias sanitarias, sino la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, en coordinación con el ex subsecretario Rodrigo Ubilla. Esto luego de una seguidilla de artículos de INTERFERENCIA que mostraron irregulares contratos que benefician a personeros UDI dentro del gobierno.

En medio de los cuestionamientos a los contratos de residencias sanitarias por parte de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, los antecedentes dan cuenta que este organismo -junto con la Subsecretaría de Salud Pública- han desembolsado millones en esta empresa, pagando cada mascarilla por más de 500 pesos, valor superior al de otros proveedores.

Representantes de la DC y de RN, por separado, solicitaron al Ministerio Público que se indaguen los antecedentes revelados por INTERFERENCIA, en donde al menos dos órdenes de compra del organismo del subsecretario Arturo Zúñiga, han beneficiado a funcionarios del gobierno.

INTERFERENCIA reveló que el subsecretario de Redes Asistenciales contrató por $205 millones un hotel vinculado a un alto cargo del servicio. La autoridad aseguró que ordenó un sumario y detener el pago, pero los correos de sus cercanos sugieren todo lo contrario.

El subsecretario de redes asistenciales firmó una orden de compra con Hotel Clínico Spa, cuya dirección y teléfono coinciden con un negocio hotelero perteneciente a Orlando Durán, jefe de la División de Atención Primaria y encargado de coordinar las residencias sanitarias. Este último dice que la coincidencia fue por error de una funcionaria.