Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Réplica

Carta del Minsal respecto a artículo de INTERFERENCIA sobre Ley Fármacos II

Ministerio de Salud

portada_carta_minsal.jpg

Ministro de Salud, Enrique Paris. Foto: Alejandra De Lucca V. / Minsal 2020
Ministro de Salud, Enrique Paris. Foto: Alejandra De Lucca V. / Minsal 2020

Este medio publicó un artículo donde se afirmaba que existía cierto malestar entre representantes de la industria de la salud, porque el ministro Enrique Paris había estado ausente de la discusión legislativa en torno a esta ley. En esta misiva, el Ministerio de Salud asegura que el titular "ha liderado la discusión en la Ley de Fármacos II".

Este lunes 17 de agosto INTERFERENCIA publicó un artículo titulado “El hombre clave del gobierno en la Ley Fármacos II, donde chocan laboratorios con farmacias”.

En esta nota se afirmaba que "Jaime González Kazazian es el negociador principal del gobierno en la discusión de esta ley. Sectores de la industria no están contentos con él, y quieren a alguien con más peso para negociar con el senador Guido Girardi, creador de esta iniciativa. Pero el ministro Enrique Paris no ha tenido protagonismo en el debate en torno a un mercado que mueve millones de dólares y que afecta el bolsillo de millones de chilenos".

En una carta que nuestro medio recibió ayer, desde el departamento de comunicaciones de ese ministerio quisieron aclarar algunos aspectos. A continuación publicamos la carta:

 

Señor director,

Con relación al artículo publicado el pasado lunes 17 de agosto en su medio digital titulado “El hombre clave del gobierno en la ley Fármacos II, donde chocan laboratorios con farmacias”, hay afirmaciones que no se ajustan a la realidad y es necesario precisar:

 1. Quien ha liderado de parte del Gobierno y del ministerio de Salud la discusión en la Ley de Fármacos II, es el ministro de la cartera, Enrique Paris. Es él quien ha participado de las reuniones desde que asumió el cargo el pasado 13 de junio, ha asistido vía remota a varias reuniones con parlamentarios de ambas cámaras sobre este y otros asuntos, y se encuentra al tanto de la discusión de este proyecto de ley.

2. Asimismo, ha hecho patente la posición del Gobierno para que la Ley de Fármacos II beneficie a los ciudadanos con precios justos y equitativos de los medicamentos y transparente la relación entre laboratorios y farmacias.

3. En tanto, el profesional Jaime González Kazazian cumple un rol importante, como asesor jurídico en este tema como en otras discusiones legislativas que lleva a cabo el Ministerio de Salud.

4. La futura Ley de Fármacos II establece varias medidas que son importantes de destacar: 

- Obliga a los médicos a recetar los medicamentos por la denominación común internacional, y no por marcas, respecto de aquellos que acrediten bioequivalencia.

- Permite la importación directa de medicamentos por parte de las personas para su consumo personal.

- Registro fast track; es decir que aquellos productos que cuenten con registro de agencias extranjeras acreditadas lo homologuen en Chile, agilizando el proceso.

- Petitorio mínimo actualizado y por denominación común internacional.

- Observatorio internacional de precios; que nos permita comparar y corregir distorsiones.

- Creación de farmacias on line; expandiendo la oferta y facilitando el acceso a través de nuevos actores distintos a las cadenas.

5.  Sólo cabe reiterar que el liderazgo de la discusión de Ley de Fármacos II lo tiene el Ministro de Salud quien propiciará su pronta promulgación para que sus beneficios lleguen a todos los chilenos y chilenas.

Atentamente,

Comunicaciones, Ministerio de Salud".

 

Nota de la redacción: La carta del Ministerio de Salud no especifica cuáles fueron las afirmaciones de INTERFERENCIA que, según el Minsal, "no se ajustan a la realidad y es necesario precisar". Por lo mismo, nuestro medio se limita a reproducir de manera íntegra la misiva enviada al director.

Vea la carta adjunta del Minsal en formato PDF aquí.

Vea el artículo de INTERFERENCIA aquí.

Adjuntos: 
AdjuntoTamaño
Icono PDF _aclaracion_interferencia.pdf87.57 KB

En este artículo

Caso:
Personas:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Caso:
Personas:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

los felicito

Añadir nuevo comentario