Jair Bolsonaro

¿Cómo se vive, en el día a día, la elección presidencial más polarizada de Sudamérica? Para saberlo, INTERFERENCIA recogió el testimonio de casi una decena de brasileños.

Luego de la investigación que denuncia a Bolsonaro de crear una asociación criminal junto a empresarios para esparcir noticias falsas a través de WhatsApp, revivió el debate sobre el peso de las redes sociales en las elecciones populares. El big data y las noticias falsas han sido utilizadas con éxito por los partidarios del Brexit y Donald Trump. En el país, el fenómeno de chilezuela siguió la misma lógica durante la campaña y en Brasil, Bolsonaro ha desplegado una estrategia similar. La regulación de este tema, aún es escasa.

Jair Bolsonaro obtuvo 49,2 millones de votos (46%), y si bien no fueron suficientes para quedarse con la presidencia en primera vuelta, está a un paso de lograrlo en segunda. Fernando Haddad, el candidato llamado a frenarlo, se quedó con un exiguo 29,3%, preso de un clima adverso para el Partido de los Trabajadores al cual representa.

Los sondeos dicen que no habrá un ganador en la primera vuelta de este domingo. Pero gane quien gane, los resultados afectarán la política y el equilibrio de poder en la región. Todo indica que se dará una estrecha pelea entre Bolsonaro, ex militar de extrema derecha, y Haddad, el delfín de Lula da Silva. El centrista Ciro Gomes quedaría fuera de una segunda vuelta.

El ex capitán del Ejército Jair Bolsonaro corre con ventaja para ganar la primera vuelta presidencial de Brasil el 7 de octubre. ¿Cuál es el papel que desempeñan los militares en la actual política de ese país?

El también diputado es ahora el favorito para los comicios de octubre. Su compañero de fórmula es un general en retiro. Además, decenas de otros uniformados se presentan a altos cargos de elección popular. Desde 1964, que los militares no tenían tanto protagonismo político en ese país.
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4