Empresas

El grupo de ransomware Hunters International filtró en la dark web cerca de 280 mil archivos con información financiera, de trabajadores y clientes, así como claves a servicios como Equifax, el SII y la CMF, libros de remuneraciones, planos, boletas, facturas e incluso los carnets de identidad de los gerentes y directores de Megacentro.

Los traspasos de la Corfo al Tesoro Público se recaudaron del patrimonio financiero del organismo. A una solicitud de transparencia de nuestro medio, Corfo informó que $1,4 billones de pesos provinieron de la venta de 76 depósitos a plazo, otros $222 mil millones de 16 bonos soberanos y $32 mil millones de 10 bonos bancarios.

Cosayach enfrenta la invalidación de varios de sus permisos ante el Servicio Nacional de Minería. Uno de ellos es el del método de explotación, el cual el fue suspendido a la espera de un pronunciamiento por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente.

El Servicio Nacional de Pesca es propietario de tres embarcaciones operativas para fiscalizar a toda la industria: un bote inflable y dos embarcaciones consideradas menores. Además, dispone de otras cuatro naves que necesitan mantención sujeta a disponibilidad presupuestaria. Según el organismo, “la mantención operativa de una embarcación, escapa a las actuales capacidades presupuestarias y técnicas de nuestra institución”.

La comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado disminuyó la cuota de pesca propuesta por la Cámara de Diputados, que favorecía a los artesanales y les permitía capturar mayores cantidades de jurel, merluza común y jibia.

La empresa llegó a conciliación con su ex gerenta Marcela Ceruti, quien presentó una demanda laboral acusando a Copesa de crear una sociedad paralela con la que el diario estaría recibiendo dinero por publicidad y suscripciones, además de pagar a gerentes, mientras mantiene a sus periodistas en la antigua sociedad “en riesgo económico”.

El Servicio otorgó un permiso a Cosayach, empresa del grupo Errázuriz, con que extendió la vida útil de su planta química de yodo hasta 2030, a pesar de que ésta no cuenta con ciertos permisos ambientales para operar en el nuevo lugar donde está emplazada. La Superintendencia del Medio Ambiente formuló cargos.

Una serie de correos electrónicos que contienen información intercambiada por algunas autoridades dentro Servicio Nacional del Consumidor, evidencia las medidas que adoptaron —para anticiparse a los reclamos— para que las responsabilidades no recaigan sobre las empresas privadas proveedoras e implicadas.

Tras recibir un supuesto correo anónimo, el Casino MDS de Talcahuano despidió a cuatro operadores de cámara acusados de grabar a clientes en el hotel del mismo recinto teniendo relaciones sexuales. Sin embargo, los extrabajadores presentaron demandas laborales afirmando que por seguridad ciertas cámaras apuntan al hotel sin “estar dirigidas a una habitación en particular” y que el protocolo de la casa de apuestas les ordena observar todas las actividades de los clientes.

Desde 2021, el hermano de José Antonio Kast, Christian Kast, trabaja en la reorganización del grupo familiar. En 2024, el administrador de los Bavaria fusionó la sociedad panameña Latin American Real Estate con la chilena Inversiones La Florida, con la que controlaba los cuatro hoteles de la familia Kast en Miami.

Pedro Vázquez es un académico argentino del IAE Business School de la Universidad Austral de Buenos Aires, que ha investigado en profundidad el gobierno de las grandes empresas familiares en América Latina. En medio del hermetismo de la familia respecto de la salud de Horst Paulmann y los planes de sucesión en Cencosud, es interesante ver desde la academia qué se puede esperar del futuro de este gigante del retail.

La fiscal que persigue a Daniel Jadue en el caso de farmacias populares, Giovanna Herrera Andreucci, es concuñada del fundador y representante legal de la cadena de farmacias Fracción, Javier Vega Sepúlveda. Esta relación, que podría significar un conflicto de intereses, no está incluida dentro de las declaraciones de intereses y patrimonio que presentó la fiscal ante la Contraloría General de la República.

Durante los últimos tres años, la empresa estatal se ha manifestado abiertamente en contra de la llegada de las plataformas internacionales de juegos de azar online a Chile y esa negativa la ha manifestado en sus entrevistas, en sus documentos oficiales, y también ha impulsado un fuerte cabildeo con parlamentarios y autoridades de Gobierno con el fin de defender su negocio, al que se acusa de ser un actor sin competencias.

Los hermanos Galilea constituyeron seis sociedades en Panamá en 2021, entre las que se encuentra Vientos del Sur II, la que preside Rodrigo Galilea desde ese año. El problema es que el también presidente de RN no la incluyó en su declaración de intereses que anualmente realiza ante Contraloría. El parlamentario asegura a Interferencia que la sociedad responde a negocios inmobiliarios truncos en dicho país, lo corregirá en su próxima declaración.

Por medio de un hecho esencial con fecha del 26 de febrero, Enel Chile informó a su junta de accionistas la repartición de dividendos por $230.884.480.920, mientras que su filial Enel Generación Chile, comunicó el monto de $393.241.475.433. Ambas, sujetas a la aprobación de la Junta Ordinaria de Accionistas.

La formalización es en contra de Franco Mundi Pandolfi, representante legal de Avla S.A., según la solicitud que realizó el fiscal Rodrigo Mena Vogel ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. Interferencia había informado de esta investigación por parte de la Fiscalía en un reportaje a inicios de este mes.

La empresa ISA Interchile tiene 48 horas desde iniciado el evento para entregar un informe preliminar con las causas tras el corte, que se cumple durante la tarde de este jueves. En paralelo, la entidad ordenó auditorías técnicas para la compañía colombiana como para Transelec, encargada del sistema de control y monitoreo.

Twin Metals es de propiedad de Antofagasta Minerals. El plan es desarrollar una mina subterránea de cobre, níquel y platino en el estado de Minnesota. A pesar de que contarían con la venia de Donald Trump para quitar las prohibiciones de minería en la zona, las mismas políticas del actual presidente de Estados Unidos en materia arancelaria con China podrían poner en problemas al proyecto.

El ‘Make America Great Again’ de Donald Trump impulsa en la actualidad una serie de aranceles a las importaciones de otros países, los cuales podrían afectar a la industria chilena. Esto fija una disyuntiva a los referentes de la ultraderecha chilena sobre si inclinarse por el liderazgo del presidente de EEUU o defender las políticas comerciales internacionales de las últimas décadas.

A fines de diciembre la Superintendencia de Seguridad Social emitió una circular en que prohíbe a las mutuales usar su marca para publicitar filiales y dio como plazo 20 días hábiles. Cumplido el tiempo, Interferencia consultó a la Suseso si dichos cambios en la normativa fueron informados y desde la entidad señalaron que las mutuales solicitaron una nueva fecha para la entrega de estos.

En contacto con Interferencia, el abogado querellante, Matías Balmaceda, profundiza que "hay muchos casos en la historia de empresas que se organizaron para defraudar y luego traspasaron la responsabilidad a un ejecutivo. Este tipo de acciones es justamente lo que la ley de delitos económicos busca evitar".

Los precios del producto varían entre $4.990 y $5.990 según el catálogo de cada empresa y además ofrecen la posibilidad de incluir una foto personalizada del comprador. Falabella retiró el producto de su página este lunes tras no cumplir los términos y condiciones de la compañía.

Sonda había presentado un amparo económico ante la Corte de Apelaciones de Santiago para lograr el pago de esta deuda. Pero se desistieron de esta acción judicial.

El estudio obtuvo los contratos entre 2018 y 2022. Todos fueron vía trato directo y sin licitación pública, y se hicieron para la Corporación Municipal, departamento encargado de gestionar los servicios de salud y educación de la comuna.

A raíz de estos hechos, el gremio inició durante este lunes una protesta de brazos caídos durante dos horas y retiraron sus firmas de las notas publicadas en La Tercera, La Cuarta, Pulso y Qué Pasa. Además, apuntan los problemas a una mala administración de Andrés Benítez y los ajustes que desde la gerencia encabezada por Eugenio Chahuán han impulsado.

La Fiscalía está investigando a Avla, una empresa dedicada a entregar garantías para Pymes que necesitan pedir dinero en la banca o en fondos de inversión. ¿La razón? Varios de sus clientes la acusan y se han querellado por estafa y usura. Interferencia recogió los testimonios de algunos de ellos. La empresa no contestó a nuestras preguntas.

La demanda que fue declarada admisible por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia señala que Prolesur obliga a vender la leche bajo condiciones unilaterales y sin transparencia en los precios que la filial de Soprole fija para su compra. En el documento, se indica que Prolesur acabó convirtiéndose en el único comprador viable en la Región de Los Ríos dado un modelo productivo que generó una dependencia monopsónica.

Chats de Hermosilla revelaron cómo la magistrada del tribunal de alzada capitalino, Verónica Sabaj, operó para que el Pleno sancionara al juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Daniel Urrutia. El caso quedó en manos de la Fiscalía Centro Norte,

La historia incluye armas, un casino tragamonedas ilegal al amparo de un supuesto mall chino, un contacto de Whatsapp identificado como “segundo a cargo”; un celular brasileño, un hombre con acento mexicano y un paquete de ketamina que viajó por avión desde los Países Bajos.

En la indagatoria, el titular Centro Norte Xavier Armendáriz ya consiguió autorización judicial para obtener información georeferencial, mensajería de texto, entre otros, de tres teléfonos móviles de distintas compañías nacionales. El caso refiere a un plagio ocurrido en Ecuador, donde los secuestradores pedían 1 millón de dólares por no matar a la víctima.