Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 7 de Mayo de 2025
Suman tres formalizados

Caso Australis: Joyvio se querella contra ex gerente en trama de sobreproducción de 106 mil toneladas de salmón

Felipe Arancibia

La empresa china afirma a que durante la investigación del caso de sobreproducción han surgido antecedentes para acusar el ex gerente legal, Rubén Henríquez, de haber conocido y participado en “las distintas formas de engaño y presentación mañosa de antecedentes” en el marco de la compraventa de Australis por US$921 millones de Isidoro Quiroga, hoy formalizado por estafa, a Joyvio.

La empresa china Joyvio -parte de holding Legends, propietario Lenovo- sumó un nuevo paso en su ofensiva legal contra el empresario chileno Isidoro Quiroga y su círculo de hierro en el marco del caso Australis.

Joyvio acusa a Quiroga y sus gerentes de estafa en el proceso de compraventa de la salmonera Australis por US$921 millones. Según las sucesivas querellas presentadas desde abril de 2023, el empresario habría implementado un plan de sobreproducción para operar la compañía y, luego, venderla a la multinacional china en 2019. Si bien autodenuncia comenzó en 91 mil toneladas, hoy el cálculo supera las 106 mil toneladas de salmones fuera de norma. 

Este nuevo capítulo apunta al ex gerente legal de la salmonera, Rubén Henríquez, quien figura en la comunicaciones internas de Australis como uno de los participantes en los correos donde se habría coordinado el plan de sobreproducción y su supuesto ocultamiento a Joyvio durante el proceso de due diligence, un tipo de auditoría previa a la compra.

Lee aquí la querella completa o descárgala al final del artículo.

Según los querellantes el ex gerente legal “conocía, contribuía y participaba activamente de una empresa que desde sus albores se erigió en la ilegalidad, en la deliberada sobreproducción de salmones”.

En esta línea, cabe recordar que el pasado 15 de enero de 2025, la investigación fue formalizada en contra de los imputados Isidoro Quiroga, ex propietario de la salmonera; Martín Guiloff, ex presidente del directorio, y Santiago Garretón, ex gerente de administración y finanzas. El Ministerio Público acusa a Quiroga y sus gerentes por los delitos de estafa y administración desleal. 

Durante la audiencia de formalización, Fiscalía apuntó a que los tres imputados “implementaron un plan de sobreproducción sostenida en el tiempo respecto de la mayoría de los centros productivos de Australis”, hecho que habría sido “planificado y ejecutado dolosamente por los imputados con el objeto de aumentar ficticiamente el valor de la compañía y aparentar una capacidad mayor de producción y rentabilidad, con total indiferencia frente a las consecuencias medioambientales y sancionatorias que aquello podría acarrear, perjudicando con ello, a Joyvio”.

En este sentido, la fiscal del caso, Constanza Encina, señaló que los imputados “realizaron una serie de maniobras que tenían por objeto ocultar… la real situación de sobreproducción masiva que presentaba la empresa”. 

El tribunal fijó un plazo de investigación de 180 días y resolvió dejar a Quiroga y Garretón con las cautelares de firma trimestral y arraigo nacional. En tanto, Guiloff con firma bimensual. (Lee el artículo Tribunal autoriza a Fiscalía acceso a los correos del family office de Quiroga).

En este grupo de imputados es donde ahora se ve implicado el ex gerente legal de Australis, Rubén Herníquez.

Respecto al avance del caso, desde la parte querellante, liderada por los abogados Gabriel Zaliasnik y Jorge Bofill, aseguran que el caso Australis "avanza a paso firme. Estamos totalmente convencidos de lo que hemos sostenido en cada una de nuestras actuaciones ante el tribunal y que dan cuenta de las maniobras engañosas desplegadas por los querellados para conseguir su fin y que no fue otro que defraudar a un inversionista extranjero en el mayor fraude que se tiene noticia en la historia de Chile”.

Desde la parte querellada señalaron a Interferencia que la querella “es la última demostración del carácter falso e instrumental de las acciones de Joyvio”.

En este sentido, para los imputados la querella “no expone antecedentes nuevos, insiste en falsedades ya desmentidas y se dirige en contra de la persona que denunció haber sido víctima de amenazas y ofrecimientos de pago por parte de representantes de Joyvio para inculpar falsamente a la familia Quiroga y a ex directores y ejecutivos de Australis por delitos que no existieron, hechos que están siendo actualmente investigados por el Ministerio Público”.

Los nuevos antecedentes del caso Australis

Esta nueva ampliación de querella, interpuesta el pasado 18 de marzo, apunta a Henríquez como “un activo colaborador del Clan Quiroga y miembro clave de su círculo de hierro”. 

La acción se basa en nuevos antecedentes que surgieron durante la investigación del caso y que evidenciarían “prístinamente el conocimiento y participación del señor Henríquez en las distintas formas de engaño y presentación mañosa de antecedentes al Comprador en el marco de la transacción, que, en definitiva, conformaron el esquema defraudatorio denunciado en junio del 2023”.

Al respecto, desde la parte querellante señalaron a nuestro medio que: "A medida que ha ido avanzando la investigación -que lleva ya dos años- se han ido descubriendo nuevos antecedentes".

"Así, tal como detalla la querella, se han hecho evidentes el conocimiento y la participación del exgerente legal en el fraude, como queda de manifiesto en diferentes correos que intercambió con otros ejecutivos durante el proceso de venta y que muestran cómo estaba en conocimiento de que Australis producía en infracción a las normas ambientales, mientras participaba del proceso de due dilligence y venta de la compañía", apuntan los abogados de Joyvio.

En esta línea, según los querellantes el ex gerente legal “conocía, contribuía y participaba activamente de una empresa que desde sus albores se erigió en la ilegalidad, en la deliberada sobreproducción de salmones”.

Entre los correos, figura uno de Herníquez en que apunta a “cómo se resuelva liberar” la información sobre la sobreproducción denunciada por Sernapesca en medio del proceso de due diligence.

Dichas afirmaciones se respaldan en distintos correos internos de Australis en los que los gerentes de la firma intercambian información respecto a los criterios de la autoridad ambiental para sancionar la sobreproducción de salmones.  (Lee el artículo Los correos de ejecutivos de Quiroga que muestran que Australis pretendió ocultar la sobreproducción a Joyvio en pleno 'due diligence').

En detalle, Joyvio apunta en su querella al conocimiento previo que Rubén Henríquez y la plana gerencial tenían del método de fiscalización de la sobreproducción de salmones al menos desde 2016. Con ello buscan desacreditar la defensa de Quiroga, la que afirma que hubo un cambio de criterio en el cálculo de la sobreproducción, desde la cantidad de peces sembrados a la cantidad de peces cosechados.

En esta línea, en la querella se describen y adjuntan una serie correos de 2016 en que tanto el ex gerente legal como otros ejecutivos comparten información entregada en un “Taller de fiscalización” realizado por el Instituto Tecnológico del Salmón, organismo de la Asociación de de la Industria del Salmón de Chile.

En dichos correos, Henríquez y los gerentes comparten información del “ABC de la sobreproducción”. Una de las presentaciones apunta una serie de preguntas, entre ellas una capital: “¿Cuándo incumplo? Cuando cosecho más Tons. que las autorizadas en la RCA”. 

Según la querella, dicho criterio fue reafirmado por el mismo Henríquez en su declaración prestada ante el Ministerio Público, en el que reconoció “que desde la perspectiva de sobreproducción, en la materia siempre ha sido la cosecha y no la siembra”.

El rol del ex gerente legal de Australis

La querella apunta a Henríquez en cinco puntos. El primero de ellos es la eventual participación en el fraudulento plan de aumento de proyectos técnicos.

Entre los correos internos que son materia de investigación, los querellantes describen cómo Henríquez habría formado parte de un plan ideado para aumentar la cosecha permitida a través de proyectos técnicos (PT) en los centros de engorda que habían sobreproducido salmones. 

De este modo, los vendedores podrían “aminorar las potenciales consecuencias sancionatorias de la sobreproducción, reconociendo con ello la situación de infracción en que se encontraba la compañía”.

Sin embargo, dicho plan se acercó a su fracaso cuando el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) ofició a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) denunciando un caso de sobreproducción de más de 2.200 toneladas en el centro de engorda Costa, en diciembre de 2018. (Revisa el artículo Sernapesca advirtió de sobreproducción de salmones de Australis meses antes de su autodenuncia).

En los correos, los gerentes lamentaron el “mal timing” de la resolución considerando que en esos momentos se tramitaba la futura venta de la compañía a Joyvio.

Entre los correos del momento, figura uno de Herníquez en que apunta a “cómo se resuelva liberar” la información sobre la sobreproducción denunciada por Sernapesca en medio del proceso de due diligence.

Correo del ex gerente legal de Australis.

Correo del ex gerente legal de Australis.
Correo del ex gerente legal de Australis.

Según la querella, cuando los compradores formularon preguntas durante el proceso de auditoría respecto a los permisos, los procedimientos contra Australis y los hechos que pudieran resultar en sanciones, Henríquez informó vía correo electrónico a su equipo que debían “obviar la situación de Costa y sobreproducción”.

Un último argumento contra Henríquez apunta a su participación para entregar información manipulada a Joyvio respecto a las proyecciones de producción.

Durante este periodo, la querella apunta a que el equipo de Henríquez bajó el perfil al caso de sobreproducción hasta el cierre de la compraventa. En esta línea, el ex gerente legal informó a su equipo a través de un correo que informaría el caso a los abogados de Joyvio, pero que “la idea es no asustarlos y que [crean que] tenemos herramientas para abordar el caso”.

A ello se sumó la ayuda del gerente legal del family office Quiroga, Felipe Correa, quien redactó parte de una carta informativa durante el cierre del acuerdo. Para los querellantes, dicha carta buscó calmar a Joyvio y desacreditar las imputaciones de las autoridades fiscalizadoras. 

En suma, de este modo habría despistado a los abogados de la empresa china quienes informaron a los compradores “que existía un error de entendimiento de la autoridad” en el caso de sobreproducción del centro Costa.

No obstante, los querellantes teorizan que ejecutar el plan de aumentos de proyectos técnicos “podía ser peligroso”, considerando que entonces sería el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el organismo que “revisaría el nivel de producción en la operación anterior” de los centros de engorda, “como también la condición ambiental del fondo marino, y con ello, se develaría la sobreproducción presente en todos los ciclos”. 

De este modo, el plan de aumentar la producción se habría suspendido en marzo de 2020, cuando Garretón señaló a Henríquez por correo, "que estemos 100% seguros que no nos pegue en la cara por PT".

Un último argumento contra Henríquez apunta a su participación para entregar información manipulada a Joyvio respecto a las proyecciones de producción.

En este sentido, la querella señala que Joyvio solicitó el plan productivo de Australis, incluyendo el detalle de la biomasa de cada centro de engorda y su proyección.

Sin embargo, entregar dicha información significaría dejar al descubierto las toneladas producidas sobre el margen legal.

La solución alcanzada figura en los correos de la causa y fue propuesta por Garretón: “solo podemos entregar información de la situación actual de la biomasa que ya fue entregada y no podemos hacernos cargo de entregar proyecciones de pérdidas, cosecha, etc”.

Correo del ex gerente legal de Australis que informa a subalterna que no informarán proyección de sobreproducción a Joyvio.

Correo del ex gerente legal de Australis en que reporta a subalterna que no informarán proyección de sobreproducción a Joyvio.
Correo del ex gerente legal de Australis en que reporta a subalterna que no informarán proyección de sobreproducción a Joyvio.

Tras el acuerdo, Henríquez y su equipo se habrían hecho cargo de entregar información parcializada a Joyvio durante el proceso de due diligence de diciembre de 2018, a modo de camuflar las proyecciones que delatarían la sobreproducción.

“El requerimiento era claro y explícito, y deliberadamente decidieron falsear la información que se entregaría a los compradores”, concluyen los querellantes.

Adjuntos: 
AdjuntoTamaño
Icono PDF ampliacion_querella_ruben_henriquez.pdf2.21 MB


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario