comunidad autónoma de Temucuicui

INTERFERENCIA accedió al documento inédito de reclamación que data de 2019, el que fue trabajado con datos históricos, cartográficos y de memoria oral para demarcar los terrenos que históricamente pertenecen a este lof mapuche, pero que fueron expoliados. Dentro de este perímetro hay predios de las forestales Mininco, Arauco, Masisa y de otros particulares, y una disputa por la producción de cosecha.

En Pilmaiquén, tras una protesta en contra Statkraft, un weichafe perdió un ojo, mientras que en la comunidad autónoma de Temucuicui, un allanamiento dejó grave en el hospital de Victoria al hijo del lonko. INTERFERENCIA conversó con la machi Millaray Huichalaf y el lonko Víctor Queipul. "Así están atacando directamente el kume mognen [buen vivir] que hoy tanto proclama el gobierno de Boric", dice la machi.

En conversación con INTERFERENCIA, Víctor Queipul, líder de Temucuicui Autónoma, descartó que su comunidad tenga relación con los siniestros: “somos gente de la tierra”. Respecto a un diálogo con el gobierno señaló que están dispuestos, “pero cuando empecemos a hablar del territorio”.

Nora Barrientos (PS), al igual que el actual subsecretario del Interior, Manuel Monsalve (PS), es cercana al ex alto operador del gobierno de Michelle Bachelet, Mahmud Aleuy (PS), responsable político de Huracán.

Interferencia accedió a un borrador del plan Wallmapu del actual gobierno, confeccionado en febrero, el que da cuenta de un giro al enfatizar el carácter político de las históricas disputas por lo que se decidió radicarlo en la cartera de Interior. El texto plantea la “denuncia y persecución en contra de quienes propugnan el odio en Wallmapu”, en referencia a algunos miembros de la multigremial, y marginar de los diálogos a los grupos mapuche más radicalizados.

Rodrigo Huenchullan, vocero de la histórica comunidad, indica que después de los anuncios realizados por la ministra del Interior, Izkia Siches, quien no incluyó a las forestales en al ecuación del conflicto, "claramente se están protegiendo los intereses de las grandes empresas que están insertas en el territorio mapuche”.

La defensora de presos políticos mapuche apunta que para las comunidades indígenas la institucionalidad chilena en su conjunto es una sola, por lo tanto el esfuerzo político de Boric y Siches podría ser insuficiente para alcanzar el objetivo planteado por La Moneda. Asimismo, confía en que quienes “siguen con el discurso de Mahmud Aleuy puedan abrir sus mentes”, aludiendo al subsecretario Monsalve.

El Gobierno fue recibido con disparos al aire luego de una visita en la que no se respetaron los protocolos tradicionales de la comunidad mapuche. En conversación con INTERFERENCIA, el lonko del lugar, Víctor Queipul, no cerró la puerta a negociar, pero con la condición de que se hable de restitución de tierras y con la autoridad que él representa.

INTERFERENCIA habló con la autoridad tradicional del lugar sobre la situación ocurrida hoy con la ministra Izkia Siches.

2021 fue un año de fuertes movimientos políticos que marcarán la vida en común de Chile. INTERFERENCIA desarrolla en estos días un especial de siete números con lo que fue su mirada respecto de este año histórico. Partimos por enero y febrero, con un video que demuestra que la policía civil no estaba preparada para el operativo de Temucuicui, además de otras noticias como los $54 millones que recibió el Hotel O'Higgins como residencia sanitaria.

El lonko de la comunidad autónoma de Temucuicui, Victor Queipul, acusa que “no hubo una comprensión” desde el Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado de Cholchol de Sename, el cual solo autorizó a diez personas por protocolo Covid-19. “Es una expresión de racismo, colonialismo y folclorización de la fecha”, planteó en conjunto la comunidad mapuche.