El año noticioso partió con un día de tensión en el sur de Chile. El 8 de enero de 2021, la Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo uno de los operativos más grandes, controversiales y poco efectivos en su historia. Aquel día, 800 efectivos allanaron la comunidad autónoma de Temucuicui, en la Región de La Araucanía.
El objetivo del movimiento policial era incautar una importante cantidad de droga, pero los policías sólo consiguieron algo más de mil plantas de marihuana, una subametralladora UZI, otras 9 armas de fuego y 12 millones de pesos en efectivo, además de tomar detenidas a dos personas. Fueron 8 meses de preparación las que tuvo la PDI, en aquel entonces liderada por Héctor Espinosa, para llevar a cabo el operativo.
El 2 de febrero de 2021, INTERFERENCIA reveló en exclusiva un registro de una de las cámaras GoPro de uno de los policías que participó durante la misión del 8 de enero. En estas se evidenciaba la falta de seguridad con que contaban los funcionarios ese día en Temucuicui.
Una de las controversias fue que el allanamiento se realizó paralelamente al veredicto del Tribunal Oral en lo Penal de Angol sobre el homicidio de Camilo Catrillanca, quien fue asesinado el 14 de noviembre de 2018 precisamente en Temucuicui. El tribunal condenó aquel día por homicidio simple al sargento de Carabineros, Carlos Alarcón.
Aunque una de las situaciones más bulladas tras el operativo fue la muerte del oficial de la PDI, Luis Morales Balcazar. Después de estos hechos, fuentes de la policía manifestaron a nuestro medio el enojo en las filas debido a la mala preparación que hubo para llevar a cabo el allanamiento.
El 2 de febrero de 2021, INTERFERENCIA reveló en exclusiva un registro de una de las cámaras GoPro de uno de los policías que participó durante la misión del 8 de enero. En estas se evidenciaba la falta de seguridad con que contaban los funcionarios ese día en Temucuicui.
Nuestros principales artículos al respecto:
pdi_marihuana.jpeg

- Allanamiento PDI de Temucuicui emplea récord de policías en 30 años, para apenas 1.000 matas de marihuana. Según expertos no se veía un despliegue de esta cantidad de policías civiles desde 1987, para el secuestro del coronel Carlos Carreño por parte del FPMR. El operativo dejó insatisfechos a policías, políticos y a la ciudadanía. Tan solo ayer en Zapallar, se incautaron 3 mil matas de marihuana, bajo la vigilancia de la Fiscalía de La Ligua. 9 de enero de 2021.
- Malestar en la filas de la PDI: detectives ponen en la mira a su director general. Lo que comenzó con una carta de queja anónima de uno de los funcionarios que iba en la caravana a Temucuicui, hoy es una muestra de un malestar mayor. Al punto, que se activó la defensoría policial, la que busca que caigan los responsables del operativo que le costó la vida a un detective. Partiendo por Héctor Espinosa. 30 de enero de 2021.
- Exclusivo: video de comando PDI revela serios problemas estratégicos y tácticos en operativo de Temucuicui. INTERFERENCIA accedió a la grabación completa de una cámara GoPro de uno de los integrantes de un grupo de Reacción Táctica de la policía civil durante el allanamiento frustrado de una de las 12 propiedades objetivo del operativo. El video muestra cómo tres desconocidos con una escopeta hacen retroceder aparatosamente a una veintena de agentes. 2 de febrero de 2021.
***
Otros artículos importantes de nuestra cobertura
- 6-E: Las 24 horas que sacudieron la democracia de Estados Unidos. Con imágenes que quedarán en la retina durante décadas, el país más poderoso y rico del planeta recordará el 6 de enero de 2021 como uno de los días más críticos de su democracia. El Congreso fue asaltado por una turba azuzada directamente por el presidente Donald Trump en su fracasada intención de hacer algo que en América Latina habría sido descrito como autogolpe. Esto, luego de que su partido perdiera el control del Senado por la elección de Georgia. 7 de enero de 2021.
- Residencias sanitarias: Hotel O’Higgins de Viña del Mar recibió $54 millones por servicios que nunca prestó. La Contraloría auditó la contratación de cinco establecimientos hoteleros por parte del servicio de salud de Aconcagua y Viña del Mar, encontrando graves irregularidades que incluso podrían constituir un enriquecimiento ilícito. Los contratos fueron firmados cuando el ex subsecretario Arturo Zúñiga estaba al mando de las residencias sanitarias. 12 de enero de 2021.
- Constituyente: listas de independientes logran inscribirse y complican a partidos tradicionales. Otra historia fue para los candidatos independientes sin lista, pues la recolección de firmas fue más difícil y muchos quedaron fuera. Esto, al menos para los distritos que agrupan a La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago (D-10) y La Florida, La Pintana, Pirque, Puente Alto y San José de Maipo (D-12). 12 de enero de 2021.
- En plena pandemia en 2020, fiscal regional Héctor Barros trabajó durante más de dos meses desde el balneario de Los Vilos. Según antecedentes a los que tuvo acceso nuestro medio, entre marzo y julio de 2020 el fiscal jefe de la zona Metropolitana Sur trabajó desde su segunda residencia en esa localidad costera de la Cuarta Región, transgrediendo las cuarentenas sanitarias y sin informarlo al interior del Ministerio Público. 15 de enero de 2021.
hetz.jpeg

- Ministro de Ciencias es coautor de estudio que presenta claras señales de manipulación de evidencia. For Better Science acusó a Claudio Hetz de presentar fotografías alteradas en varios estudios, incluido uno de coautoría con el ministro Andrés Couve. Hetz se defendió publicando abundantes correcciones. Pero, la microbióloga forense holandesa, Elisabeth Bik, aseguró a INTERFERENCIA que las “explicaciones no son convincentes” y hay evidencia en el trabajo general de Hetz que sugiere "intención de engañar". 19 de enero de 2021.
- Briones deja Hacienda con el país en recesión y en medio del debate por las AFP. Ignacio Briones -quien deja al país con ocho meses de crecimiento negativo y con el recuerdo de haber pasado hambre- emprende una aventura ahí donde ex colegas suyos fallaron estrepitosamente. Desde Gustavo Ross, pasando por Hernán Büchi y Andrés Velasco, los ex ministros de Hacienda nunca han tenido ángel presidencial ¿Lo tendrá el ministro de las bufandas, favorito de la prensa oficialista? 26 de enero de 2021.
- Piñera, Chadwick y Cubillos, entre otros: los 10 nombres detrás de la candidatura de Sebastián Sichel. Además de sus antiguos aliados, la infantería de Chile Vamos ha optado por entregarle su apoyo al ex ministro y ex presidente de BancoEstado. Apostar por un outsider del sector (ex DC y ex Ciudadanos) tiene un motivo: ante una eventual derrota en la Constituyente, esta candidatura –y quienes la apoyan– trataría de pasar por una nueva derecha, pese a que se trata de la derecha empresarial de siempre. 28 de enero de 2021.
- Sargento Alarcón es el primer carabinero que cumplirá cárcel por asesinar a un mapuche en Chile. El policía fue condenado a 16 años como autor del homicidio de Camilo Catrillanca. Su caso se diferencia de otros como los de Matías Catrileo y Jaime Mendoza Collío, en cuyos homicidios los responsables policiales fueron castigados solo con tres años de libertad vigilada. En cuanto al homicidio de Alex Lemun en 2002, el juicio fue reagendado para mayo de este año. 29 de enero de 2021.
- Contraloría detecta masivas irregularidades en contratación de residencias sanitarias por parte de Arturo Zúñiga. El informe de auditoría a Redes Asistenciales establece que el subsecretario de entonces no veló por la eficacia ni eficiencia en el uso de los recursos, ni por evitar conflictos de intereses. Por ejemplo, la residencia de Mosqueto arrendada a su subalterno cobró alojamientos de extranjeros que ya no estaban en Chile. 29 de enero de 2021.
- Volver a clases: La difícil tarea de las escuelas vulnerables. Para distintos profesionales de Colina, las clases online fueron una dificultad titánica, como en gran parte de Chile. Algo que persistirá en un modelo semi-presencial que está planteando el Mineduc, pues la infraestructura digital va a ser igualmente requerida. A eso hay que sumar las dificultades de operar presencialmente en pandemia. 31 de enero de 2021.
- Se fue Rozas pero no los crímenes: carabinero acribilla a artista callejero Francisco Martínez. Una semana que era positiva para el gobierno gracias al plan de vacunación se vio opacada por el asesinato de un joven a manos de la policía uniformada en Panguipulli. Esto reactivó las protestas en distintos puntos del país, principalmente en dicha comuna, donde la municipalidad terminó totalmente incendiada. Durante la jornada, ni La Moneda ni el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, emitieron palabra alguna. 6 de febrero de 2021.
- Carabineros y Gendarmería gastaron $91,5 millones en sables el 2020. Los primeros destinaron $59 millones en la compra de este elemento ornamental, mientras que Gendarmería desembolsó $32 millones para el mismo fin durante el año pasado. Totalizaron la compra de 463 unidades durante el año que la pandemia azotó al mundo. 8 de febrero de 2021.
- Presunto suicidio en comisaría y arresto domiciliario para carabinero que asesinó a Francisco Martínez encienden nuevas protestas. El ahorcamiento de Camilo Miyaki bajo custodia de Carabineros en la 51° Comisaría de Pedro Aguirre Cerda –descrita por la Fiscalía como un suicidio– y la desestimación de la prisión preventiva para el sargento Juan González Iturriaga luego de que asesinara de seis balazos al malabarista Francisco Martínez durante un control de detención, gatillaron diversas protestas en Santiago y otras ciudades. 9 de febrero de 2021.
- Invitados por Piñera y ahora expulsados: hablan venezolanos residentes sobre la crisis migratoria y la amenaza de Allamand de no vacunar 'ilegales'. INTERFERENCIA conversó con cinco ciudadanos de a pie de Venezuela, quienes consideran "inhumanas" las expulsiones. También rechazaron los dichos del canciller Andrés Allamand respecto de que Chile no vacunaría "ilegales", algo que fue desautorizado por el mismo gobierno. 12 de febrero de 2021.
- Ministerio Público investiga a alto funcionario de Unidad de Análisis Financiero por eventual violación de secreto bancario. Denuncian que Max Montecino -jefe de la División de Inteligencia de la UAF- habría compartido ilegalmente información bancaria de clientes de Scotiabank con Álvaro Torrealba, entonces ejecutivo de ese banco. El director de la UAF, Javier Cruz, denunció estos hechos al Ministerio Público, cuya investigación se maneja en hermetismo. Un sumario interno de la UAF desestimó responsabilidad administrativa al respecto. 15 de febrero de 2021.
- Conadi sólo gastó 8% del presupuesto del Fondo de Tierras en compra de predios para indígenas en 2020. Más de 500 comunidades han cumplido todos los requisitos pero llevan años de espera. El año pasado el Estado sólo gastó 5.800 millones de pesos en adquirir tierras, pese a que su Fondo de Tierras y Aguas cuenta con un presupuesto de 76.000 millones. 23 de febrero de 2021.
- 'Paréntesis Estrategia', la polémica agencia de lobby que ha acompañado la trayectoria política de Sebastián Sichel. Hoy la empresa es liderada por la esposa del actual candidato presidencial y por un ex socio de este mismo. Paréntesis Estrategia fue fundada por los ex DC, Mariana Aylwin y Juan José Santa Cruz, ha presentado distintos problemas para Sichel en los últimos años y hoy es hermética respecto de quiénes son sus clientes. 26 de febrero de 2021.
Comentarios
Añadir nuevo comentario