Marcela Hernando

El abogado experto en Regulación y Doctor en Derecho, señala a Interferencia sobre la empresa controlada por la familia Délano que "esta no es una judicialización que impulsaron las comunidades que están en contra. Este es un proyecto que ha sido rechazado ya dos veces y son ellos los que han creado este espacio de discusión infinita".

Se trata de la geóloga Isabel Santibáñez Boric, prima hermana del mandatario, quien en enero de 2023 aterrizó en Enami para trabajar en el área del litio. Desde presidencia, sostienen que al no ocupar un cargo de exclusiva confianza sino técnico, no habría incompatibilidad por el parentesco .

A la salida de Giorgio Jackson del Ministerio de Desarrollo Social, se suma la caída de Marco Antonio Ávila en Educación, con la 'compensación' de la llegada de Marcela Sandoval a Bienes Nacionales y Francisca Gallegos a la Subsecretaría de Servicios Sociales. La crisis en RD no se detuvo ahí, y la noche de este miércoles el senador Juan Ignacio Latorre renunció a la presidencia del partido.

La auditoría señala que la omisión “conlleva el riesgo de que la gestión de las camas no se realice de manera ordenada” y que no se ajusta a transparencia y control. También apunta a registros de pacientes que fueron derivados después de fallecer: "afecta la calidad y confiabilidad de la información".

La visita de la alta generala estadounidense a Chile, quien ha manifestado la necesidad estratégica de la defensa de Estados Unidos de asegurarse el acceso al litio sudamericano, coincide con el anuncio de la Política Nacional del Litio, que abrirá el juego a nuevos inversionistas privados y extranjeros, y con los guiños de Gabriel Boric a los empresarios estadounidenses.

Larga fue la espera de la que es tal vez es la política económica más relevante de este siglo. Largo y difícil también es el camino que debe recorrer para llegar a concretarse.

El Comité de Ministros, encabezado por la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, aprobó de manera unánime el proyecto de la minera internacional Anglo American que pretende extender la vida útil de la operación en la precordillera de Santiago hasta 2036. Ecologistas recurrirán a tribunales ambientales para impugnar decisión política.

El embajador Juan Gabriel Valdés afirmó que Chile se asociará con países occidentales “con los cuales compartimos valores”. Ante la molestia de China, el canciller Alberto Van Klaveren aseguró que “con China tenemos muchos intereses y valores en común”.

Con un 42% de las reservas mundiales de este mineral, Chile se posiciona como un jugador clave en el mercado de un recurso que casi ha cuadriplicado su consumo desde 2010. En este artículo, INTERFERENCIA describe la actualidad chilena, los actores relevantes en ella y la situación global en la que se contextualiza la industria.

Un comité conformado por seis ministros de gobierno tendrá que decidir si aprueba o rechaza el proyecto minero de Anglo American, luego de que en mayo fuera rechazado por el SEA. Desde esa fecha, la compañía multinacional ha sostenido numerosas audiencias de lobby con autoridades de, al menos, cinco de esos ministerios.

El Comité de Ministros -presidido por la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas- rechazó un recurso de los vecinos de Farellones por el tráfico de vehículos a la mina. Mismo comité que pronto deberá resolver el destino completo de dicha inversión en la cordillera frente a Santiago.

Desde consultorías comunicacionales y mapeo de actores claves, pasando por guías sobre los salares, hasta materias de responsabilidad ambiental, el Ministerio de Minería va a contrarreloj contratando proveedores que le permitan responder aspectos tales como cuáles serán las características de la Empresa Nacional del Litio. ¿Tendrá una política nacional del litio antes de que acabe el año?

Las propuestas del gobierno, como la creación de una Empresa Nacional del Litio o asociarse a Bolivia y Argentina, han generado molestia en el empresariado. Esto pese a que Chile aún está lejos de implementarlas y a que se desconocen mayores detalles de esta política extractivista.

Ministra y subsecretario, respectivamente, enfrentarán diversos desafíos en el área durante el gobierno entrante, aunque Hernando ya adelantó que mantendrá la postura que tuvo en su período como diputada respecto a temas como el royalty minero y la licitación del litio. Por su parte, organizaciones de pueblos originarios ven con optimismo los nombramientos, aunque esperan mayor diálogo y participación.

La denuncia fue interpuesta ante Contraloría por la diputada Marcela Hernando (PR) y se encontraron 141 ventiladores mecánicos sin cobrar sus arriendos correspondientes. Los hospitales UC (suma $76 millones), Red Salud Bicentenario ($47 millones) y Clínica Las Condes ($41 millones) registran los mayores montos.