CNI

En un escrito de 29 páginas, el Consejo de Defensa del Estado retrucó las intenciones de Lillo Gutiérrez argumentando que las resoluciones adoptadas por el ministro en visita Alejandro Madrid, se dictaron en el marco del Estado de Derecho y el debido proceso.

Este 29 de marzo se conmemora Día del Joven Combatiente, fecha que recuerda el asesinato de los hermanos Vergara Toledo, militantes del MIR, a manos de la dictadura militar, que intentó ocultar el crimen.

Carlos Celis Ficca figura en registros públicos como agente de la policía política de la dictadura de Augusto Pinochet. En 2014 fue chofer del ex senador UDI Jovino Novoa. Desde 2022 figura como administrativo del equipo parlamentario de Irarrázaval con un sueldo de $1,4 millones de pesos.

En esta semana que termina, falleció Luisa Toledo, la madre de los hermanos Vergara Toledo. Ella se transformó en un símbolo de las organizaciones de derechos humanos, que durante décadas han luchado por verdad y justicia para sus familiares.

El 14 de mayo se suspendieron las transacciones de las acciones de la Compañía Refinadora de Azúcar de Valparaíso, CRAV. El anuncio de la quiebra de una de las empresas más tradicionales del país fue la primera sombra de duda pública sobre la verdadera eficacia de los grupos económicos.

En el capítulo “Los años ochenta” de La Historia fue Otra: Memorias, la diputada Hertz (PC) describe un Chile conmocionado, con organizaciones sociales abocadas a las calles y las fuerzas del orden a reprimirlas. A continuación, la entonces abogada de la Vicaría de la Solidaridad entrega un recuento de las acciones del “mundo popular” para derrocar a Pinochet en los 80.

INTERFERENCIA accedió a documentación donde el escritor figura en una lista de personas que fueron trasladadas desde la CNI a la DINE con el retorno de la democracia en 1990, y también a una carta donde Parvex pide al Ejército no revelar su hoja de vida. Ayer, un proyecto de Canal 13 basado en su libro bestseller obtuvo un financiamiento de más de 350 millones de pesos.

A fines de 2018 el instituto profesional ligado a la Pontificia Universidad Católica celebró 50 de existencia. En la ocasión entregó a 19 académicos y 19 funcionarios administrativos el reconocimiento Espíritu Duoc. Entre ellos estaba Eliette Hapette, quien fue parte del órgano represor de la dictadura entre 1983 y 1986. Sus antecedentes eran conocidos en el plantel, pues en 2005 había sido funada y en 2015 declaró como ex agente de la CNI en el caso del asesinato del ex presidente Eduardo Frei Montalva.

Tras confirmarse que el expresidente fue asesinado, INTERFERENCIA realizó un recorrido por la prensa de la época en que se cometió el magnicidio, el que da cuenta de un total apego a la versión oficial entregada por la Clínica Santa María, sin ningún asomo de duda ni mayor afán por investigar lo sucedido.

El fallo condenó a un empleado civil de la CNI, al chofer del ex presidente y a cuatro médicos por sus responsabilidades en el homicidio de Frei Montalva, que murió el 22 de enero de 1982 en la Clínica Santa María. INTERFERENCIA reconstruye los sucesos de esa época.