Factop

La reciente formulación de cargos informada por la Comisión para el Mercado Financiero en contra de LarrainVial por posibles infracciones a la Ley de Mercado de Valores y a la Ley Única de Fondos (LUF), se suman a una mala gestión que desde 2023 se hizo patente con la vinculación de la firma a casos como la ropa pirata en La Polar, una acusación de lavado de activos y el Caso Factop.

Luis Hermosilla declaró que Daniel Sauer —socio fundador de Factop, hoy en prisión preventiva— pagó un informe en derecho utilizando una cuenta en el extranjero para la defensa del entonces ministro del Interior de Piñera. Luego de pagar, se le reembolsó el dinero, pero Hermosilla no recuerda “quien en definitiva se hizo cargo de este gasto”.

En una querella que interpuso la casa de estudios por administración desleal se indica que el deterioro financiero es fruto de la actividad desarrollada por el ex director, Munir Hazbún. Este último, que mantiene negocios cruzados por los hermanos Sauer, “habría tenido participación directa en propiciar la emisión y pago de facturas ideológicamente falsas, en directo perjuicio del patrimonio de la universidad”.

“Los montos eran entregados por Daniel o Ariel y la cantidad de facturas también”, declaró un técnico auditor de 20 años que realizó su práctica en Factop y que reveló la forma de operar de los hermanos Sauer a la PDI. “Dichas facturas no contaban con el procedimiento que yo acostumbraba a hacer al principio, que era cotejar la información con bodega”, apunta. Durante la pandemia le pidieron ponerse creativo, agregando como ventas ficticias todo tipo de productos de limpieza.

Se trata de cuatro pistolas y tres revólveres repartidos entre los involucrados: Alberto Sauer, Daniel Sauer, Rodrigo Topelberg y Darío Cuadra que figuran en un informe reservado de la PDI. Dos de ellas están registradas para defensa personal mientras que el resto figura como uso deportivo.

Una de las constantes de 2023 fue la aparición del apellido Bulnes en los casos más mediáticos del año, sea como querellado, querellante o gestor de intereses.

Se trata de ocho facturas por un total de $30 millones emitidas por Textil Ziko a Inversiones Guayasamín, ambas propiedad de Daniel Sauer, socio de Factop. Los documentos, hoy investigados, fueron emitidos el mismo día y están marcados como “cedibles” para ser factorizados.

En medio de la investigación interna contra Montes, Solange Bernstein confirmó en la comisión del Caso Audios que se le renovó por 6 años como fiscal de la Unidad de Investigación y respaldó su gestión.

Mientras las nuevas autoridades del Hospital San José buscaban información por un desfalco de $5.000 millones, aparecieron boletas correlativas, emitidas por la ex jefa jurídica del hospital, a la firma Steuern, propiedad de Villalobos. La sociedad es mencionada en el audio donde Luis Hermosilla, Daniel Sauer y Villalobos buscan la forma de coimear a funcionarios del SII y la CMF.

Inversiones RAE SpA, una de las empresas mencionadas en el audio filtrado del abogado Luis Hermosilla, acusa que sociedades de los hermanos Sauer y Topelberg emitieron más de 500 facturas falsas a nombre de la compañía, las cuales después eran vendidas a otras empresas. Varios querellados son socios de la empresa de factoring Factop, investigada por delitos tributarios.

Durante la reunión entre Daniel Sauer, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos se reconocen facturas falsas, palos blancos en sociedades y proponen hacer una “cucha” con empresarios para que al SII “le llueva”. Incluso Sauer habla de pagar coimas “como lo hemos hecho siempre”.

La Fiscalía ordenó el allanamiento de la casa de Daniel Sauer, pero aún no inicia diligencias en torno al abogado. La CMF y el SII presentarán denuncias ante el Ministerio Público, institución que ahora podría redimirse de su pobre desempeño en los casos SQM y Penta. Los nexos de Hermosilla con jueces de la Suprema y altos funcionarios de la Fiscalía, entre ellos el propio Ángel Valencia, podrían dificultar un pleno esclarecimiento.

Ciper reveló una conversación entre Luis Hermosilla, Daniel Sauer (controlador de Factop y la corredora STF) y la abogada Leonarda Villalobos, en el que se mencionan pagos a funcionarios públicos para obtener favores. El efecto cascada fue inmediato: Miguel Crispi, jefe del Segundo Piso de La Moneda, prescindió de Hermosilla quien lo estaba defendiendo en el Caso Convenios. El SII abrió un sumario interno y la Fiscalía inició una investigación de oficio.