Pedro Sánchez

Pasadas las 16.15 horas de ayer, tras nueve horas de tregua, la milicia islamista y las autoridades israelíes comenzaron a intercambiar a los primeros rehenes y excarcelados, según el acuerdo alcanzado por ambas partes.

Ninguno de los partidos en disputa logró la mayoría absoluta del parlamento, equivalente a 176 escaños, lo que obligará a ambos bandos a negociar. En esa negociación, a pesar de haber obtenido menos escaños, el PSOE liderado por Pedro Sánchez podría tener la ventaja con los partidos más pequeños de comunidades autónomas.

Este viernes el Mandatario comenzó su gira donde visitará España, Italia, Francia y Reino Unido, y se reunirá con las autoridades de estos países. Amnistía Internacional, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y hasta Gustavo Gatica, llamaron a las autoridades europeas a recordarle al mandatario el respeto por los tratados internacionales relacionados con los derechos humanos.

El Partido Popular terminó sacando 65 escaños, a 4 de alcanzar la mayoría absoluta del Parlamento de Madrid. Aliados con VOX, un partido abiertamente de extrema derecha y franquista, logran los populares así obtener los votos para gobernar la ciudad. De paso, la derrota generó la renuncia a la política del líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el temor en el PSOE de que el triunfo en la capital vaticine un futuro gobierno del PP en el país.

Hace seis días comenzó una cuarentena nacional en España para frenar el coronavirus, una decisión que no solo afecta el curso del país, sino la cotidianidad de cada ciudadano. INTERFERENCIA conversó con una enfermera que trabaja en Madrid, un dueño de un bar en Valencia, una estudiante chilena en Barcelona, una polaca residente en Sevilla, y un operario de Liria que no puede dejar de trabajar, entre otros testimonios. Aquí historias que pueden llegar a parecerse mucho a las que se vienen en Chile.

Tras una entrevista a el diario El País, y luego de semanas sin negociaciones para conformar mayorías en el Parlamento, el líder del PSOE comunicó que no apostará por el ingreso al gobierno de Podemos. En cambio solo ofrecerá un programa progresista común, pero bajo un gobierno unipartidario. Esto, sin cerrarse a lograr la abstención de las derechas, en aras de la estabilidad.

Fracasaron las negociaciones entre los socialistas y Unidas Podemos, lo que terminó por evitar la investidura de Pedro Sánchez como jefe de gobierno, pero Izquierda Unida -movimiento que acompañó a Podemos en la elección- emplazó a sus aliados a firmar un acuerdo programático legislativo de modo que el PSOE pueda gobernar en solitario, a cambio de evitar la vuelta de la derecha al poder.

La reciente irrupción de Vox, radicales de derecha, asustó al electorado español. Con una participación que superó 70%, los votantes le dieron un contundente triunfo al PSOE y una dura derrota al PP. El partido socialdemócrata necesitará los votos de una serie de partidos para formar gobierno, entre ellos Unidas Podemos de Pablo Iglesias, que sufrió un fuerte retroceso.

Tras un convulsionado clima marcado por el asunto independentista catalán, el PSOE y el PP aparecen como los favoritos para conformar el próximo gobierno español. Ambos apuntan al voto útil: mientras que los socialistas -quienes tienen la primera opción- se aferran al “todos contra las derechas”, el PP hace gala de ser el único partido capaz de asegurar una administración sin terroristas, independentistas ni bolivarianos.

El presidente de México le solicitó a Felipe VI que ofrezca disculpas a nombre de la Corona por los sangrientos sucesos que ocurrieron hace 500 años, luego de la llegada del conquistador Hernán Cortés.

Los ibéricos votarán por un nuevo parlamento y gobierno. Tanto el PSOE como el PP podrian salir ganadores, pero sólo en alianza con partidos más pequeños de la izquierda y la derecha. Estos son los escenarios.