Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025

Sernapesca

Isidoro Quiroga y Cristóbal de la Maza
Caso Australis

Un mail de enero de 2022 del ex gerente de la salmonera, Santiago Garretón, afirma que la SMA dirigida por Cristóbal de la Maza ha llegado a “la decisión política de mantener frenado” las denuncias por sobreproducción. De la Maza, ex superintendente de Piñera, niega favores políticos y dice que sólo trató de implementar mecanismos de ‘compliance’. Asimismo, elaboró un informe a favor de Isidoro Quiroga en el caso judicial que lo enfrenta a los nuevos dueños chinos de Australis.

Felipe Arancibia Muñoz
Domingo, Abril 27, 2025 - 06:00
Suman tres formalizados

La empresa china afirma a que durante la investigación del caso de sobreproducción han surgido antecedentes para acusar el ex gerente legal, Rubén Henríquez, de haber conocido y participado en “las distintas formas de engaño y presentación mañosa de antecedentes” en el marco de la compraventa de Australis por US$921 millones de Isidoro Quiroga, hoy formalizado por estafa, a Joyvio.

Felipe Arancibia Muñoz
Lunes, Abril 14, 2025 - 06:00
Limitaciones presupuestarias

El Servicio Nacional de Pesca es propietario de tres embarcaciones operativas para fiscalizar a toda la industria: un bote inflable y dos embarcaciones consideradas menores. Además, dispone de otras cuatro naves que necesitan mantención sujeta a disponibilidad presupuestaria. Según el organismo, “la mantención operativa de una embarcación, escapa a las actuales capacidades presupuestarias y técnicas de nuestra institución”.

Felipe Arancibia Muñoz
Viernes, Marzo 28, 2025 - 06:00
131 en causal de caducidad

Un informe interno de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas apunta que 587 concesiones acuícolas están hipotecadas a bancos internacionales y nacionales, con compromisos que suman miles de millones de euros. La ley indica que, si caen en embargo, no pueden ser caducadas.

Javier Verdejo, Yamil Inostroza
Jueves, Enero 18, 2024 - 06:00

Comisión de Pesca sesionó sobre el caso caducidades.
Caso caducidades

Tras escuchar a los representantes de Defendamos Chiloé, Aysén Reserva de Vida y a la comunidad Pu Wapi, la Comisión decidió oficiar estos ministerios para hacer cumplir la ley en el caso de 457 concesiones salmoneras que deberían caducar, información dada a conocer por Interferencia.

Felipe Arancibia Muñoz
Jueves, Octubre 19, 2023 - 06:00
Imagen: tabla de elaboración propia con datos de Sernapesca.
Industria salmonera

De las 1134 concesiones salmoneras en el país, 457 tienen causal de caducidad. Mowi tiene 115 de sus 149 concesiones en esta condición; y AquaChile -de AgroSuper- 93 de 295. Al estar en el borde costero, a cargo de la Armada, el Ministerio de Defensa podría retirarlas.

Felipe Arancibia Muñoz
Martes, Octubre 17, 2023 - 06:00
En la esquina, las 10 empresas con mayor toneladas de sobreproducción
Medioambiente

Según datos de Sernapesca, un 50% de los centros provocaron anaerobia, la que podría ser incompatible con la vida en su estado natural. Desde SalmonChile aseguran cumplir con la normativa y que la sobreproducción no es una práctica transversal de la industria.

Diego Ortiz
Viernes, Octubre 13, 2023 - 06:00
Gráfico
¿Desarrollo sustentable?

Datos de Sernapesca indican que produjeron 8.111 toneladas de salmón en 2019 cuando tenían permitidas 125. La multinacional canadiense asegura que no les pueden imponer límites productivos, ya que su centro fue instalado antes de la creación del SEIA y, por tanto, no se les puede exigir una Resolución de Calificación Ambiental.

Diego Ortiz
Lunes, Agosto 21, 2023 - 06:00

Foto: Ladera Sur
Impacto ambiental

De acuerdo con Sernapesca, solo 101 mil de estos peces pudieron ser recapturados. La empresa Nova Austral lidera la lista con 328 mil fugas, las que según explica Greenpeace, provocan “depredación, desplazamiento y nuevas enfermedades en la fauna nativa”, además de la “modificación de condiciones naturales” del medio marino.

Diego Ortiz, Felipe Arancibia Muñoz
Martes, Julio 18, 2023 - 06:00
Caso Australis

La salmonera presentó sus planes para compensar su autodenuncia inicial por 81 mil toneladas de salmón sobreproducido. La empresa calculó el costo de implementación en $64.000 millones de pesos. Tendrían 58 centros para seguir operando.

Felipe Arancibia Muñoz
Domingo, Junio 25, 2023 - 15:50
Piojos de mar en salmón
Industria acuícola

Según datos de Sernapesca, en las primeras 13 semanas de 2023, los centros de cultivo de la Región han superado el límite que establece la entidad para el piojo de mar en 147 ocasiones, pasando a denominarse Centros de Alta Diseminación del parásito. Estos piojos aumentan la mortalidad tanto en salmones de cultivo como en especies nativas, tales como el róbalo, el pejerrey o el lenguado.

Diego Ortiz
Miércoles, Mayo 3, 2023 - 06:00
Salmonera. Crédito: Greenpeace
Ganancias sobre multas

La crisis del virus ISA en 2007, la marea roja de 2016, la fuga de 4,8 millones de salmones en una década y la entrega de información falsa. Cuando la industria parecía no tener un peor rostro, Australis comienza el año con una autodenuncia por sobreproducción de 80.000 toneladas.

Felipe Arancibia Muñoz
Lunes, Abril 17, 2023 - 06:00

Caso Australis

La Superintendencia de Medio Ambiente integró 7 nuevas instalaciones a inspección. Con esto entran 16 de los 33 centros que habrían sobreproducido 80.000 toneladas según la salmonera. La empresa podrá acogerse a beneficios de autodenuncia, pues SMA reconoce que no inició a tiempo proceso de investigación con las denuncias previas de Sernapesca.

Felipe Arancibia Muñoz
Jueves, Abril 6, 2023 - 06:00
Denuncias previas de Sernapesca en mayo de 2022.
Caso Australis

A pesar de que la salmonera se autodenunció en octubre, Sernapesca ya había alertado de las sobreproducciones en mayo y agosto de 2022 y había interpuesto las respectivas denuncias meses antes. No es la primera vez que la SMA pone el ojo sobre Australis, nuevos y antiguos dueños han sobrepasado el límite permitido en reiteradas ocasiones.

Felipe Arancibia Muñoz, Diego Ortiz
Domingo, Abril 2, 2023 - 06:00
Jaulas salmoneras en el sur de Chile, por Martín Katz - Greenpeace. En frente, los reyes noruegos
Salmoneras

Los desastres medioambientales en la industria chilena encajan bien con las aspiraciones sustentables y globales de ese país. ¿El problema? Muchos de estos han tenido a compañías noruegas como protagonistas.

Víctor Herrero A., Diego Ortiz
Viernes, Febrero 4, 2022 - 06:00
De fondo, una de las descargas de salmones. Al frente, Bachelet y su ministro de economía, Luis Felipe Céspedes
Estudio de las corrientes

El Ministerio de Economía encargó un informe que concluyó que las 4.700 toneladas de salmones muertos arrojados al mar no tuvo incidencia en el desastre que implicó millones de especies muertas y 30 mil pescadores cesantes. Sin embargo, científicos franceses y chilenos concluyeron que esto pudo perfectamente potenciar la catástrofe.

Diego Ortiz
Viernes, Julio 23, 2021 - 06:00

De fondo, salmón en criadero chileno. Fuente: Ladera Sur. Encima los escudos de Rosselkhoznadzor y Sernapesca.
Cuarto mayor mercado para ese producto

La autoridad sanitaria rusa comenzó las restricciones en noviembre de 2019 tras encontrar sustancias como cristal violeta, verde malaquita, nitrofuranos y oxitetraciclina. Sernapesca descarta la presencia de estos en Chile, pero confirmó que se han registrado nuevos casos en Rusia. Aseguran que el bloqueo hoy afecta a menos empresas que antes.

Diego Ortiz
Jueves, Mayo 13, 2021 - 06:00
Foto: Antonia Perelló/ Ladera Sur.
Se exporta a China

Cientos de miles de toneladas del alga conocida como huiro palo se recolectan en las costas chilenas. Hoy representa más del 20% de lo que China importa en algas, que deriva en una gran variedad de productos, como cremas y hasta cervezas. Sin embargo, este boom de exportación ha tenido nefastas consecuencias para el ecosistema marino, afectando además peces, cangrejos y moluscos que ahí habitan. 

Lissette Fossa
Viernes, Marzo 20, 2020 - 04:34
Su caza no está regulada

Como ceviches, sopas o preparados especiales, destacan como platos exclusivos en los restaurantes más elegantes de la capital. Su elevado costo se justifica en que son ofrecidos como platos sustentables, ya que no se emplean técnicas industriales en su captura. Sin embargo, eso no implica que no estén en grave riesgo ecológico.

Lissette Fossa
Domingo, Diciembre 8, 2019 - 04:40
De izquierda a derecha, Marcela Cubillos, ministra de Educación; Raimundo Larraín Hurtado, jefe de la División de Educación General; y Carlos Larraín Hurtado, representante en Chile de Data Conversion Service.
Nexos familiares

Data Conversion Service, firma de origen suizo representada por Carlos Larraín Hurtado, se adjudicó una compra con la Agencia de Calidad de la Educación por $68 millones. Este organismo trabaja codo a codo con la División de Educación General del ministerio de Educación, cuyo jefe es su hermano Raimundo Larraín Hurtado, otro de los hijos del ex presidente de Renovación Nacional.

Nicolás Massai D.
Viernes, Junio 21, 2019 - 04:40