Karina Oliva

El abogado lleva las defensas de Karina Oliva, del ex director de Inteligencia del Ejército acusado de espiar a un periodista, Schafik Nazal, y del ex director de la PDI, Sergio Muñoz. Manríquez visitó este viernes a Jadue, siendo una adición al equipo jurídico que apunta claramente a un primer objetivo: sacarlo de prisión preventiva.

Se aplicaron las cautelaras de arresto domiciliario nocturno en contra de Oliva; Camila Ríos, ex secretaria ejecutiva de Comunes y a Jorge Ramírez, ex presidente del partido. Asimismo, Oliva evitó referirse a la relación de Carolina García, ex secretaria general del partido, con Giorgio Jackson respecto a las acusaciones que la ex candidata a gobernadora hizo ante el Tribunal Supremo indicando que le solicitaron incluir facturas de la campaña de un 'candidato de primarias'.

Si bien se esperaba el éxodo de cercanos a Karina Oliva de este partido del FA, el hecho se produce cuando la agrupación todavía no digiere la derrota del plebiscito y la postura oficial de su Gobierno respecto del TPP11. Esto, en un horizonte de discusiones y elecciones internas que deberán afrontar dirigentes y bases para ver cómo seguir.

La cuestionada ex candidata acusó a Carolina García de pedir incorporar en rendición ante el Servel, facturas por servicios prestados en realidad a la campaña de primarias del actual mandatario. García hoy es vicepresidenta de Comunes, el partido que expulsó a Karina Oliva.

Era conocido que Alerce Talleres Gráficos S.A. -empresa de Milton Lee, imputado hace años por el caso SQM- facturó $193 millones a Gabriel Boric, pero se desconocía que también lo hizo con Karina Oliva, eso sí, por un monto bastante menor: $4 millones. Respecto de los trabajos para Oliva, Lee afirma que se trató de “volantes en los que salen la Karina y Boric juntos”, y que la factura está en orden y sin observaciones.

El Presidente respondió frente a los nuevos antecedentes revelados por Interferencia, que indican que parte de las rendiciones irregulares de segunda vuelta de Karina Oliva, como candidata a gobernadora por Santiago, habrían terminado en las arcas de su campaña para las primarias de julio de 2021, bajo la gestión de su entonces jefe de campaña y ahora ministro Segpres, Giorgio Jackson.

La ex candidata a gobernadora y senadora lo afirmó en su declaración judicial publicada por La Tercera, lo que coincide con los testimonios de varios abogados consultados por Interferencia, quienes aseguran que se trata de la campaña primaria del actual mandatario y entonces abanderado del Frente Amplio. El encargado de supervisar los aportes habría sido Giorgio Jackson.

El hecho se produjo ayer a las 20:30, cuando -a instancias de Fiscalía- policías apuntando armas descerrajaron la entrada de Comunes ante distintas cámaras de TV. Algo similar ocurrió recién en 2001, bajo Ricardo Lagos, con el desalojo policial del PC a dos semanas de las elecciones parlamentarias. Entonces. el coronel a cargo debió dimitir.

Con un 52,7% de las preferencias y una diferencia de 81.000 votos, el candidato de la Democracia Cristiana se impuso a Karina Oliva, del pacto Frente Amplio - Partido Comunista. Claudio Orrego hizo sentir su peso en las comunas más ricas de Santiago, en especial en las del Distrito 11 en las que en octubre había ganado el Rechazo.

La derrota del Rechazo en octubre, el fiasco en las elecciones de constituyentes y sólo un gobernador en todo Chile, que además ni siquiera es militante, confirman el desplome de Chile Vamos. Ayer, los candidatos del sector hablaban más como jefes de campaña de Orrego que como aspirantes a La Moneda. ¿Huele a 1964-1965?

No solo está en disputa quién será la primera máxima autoridad electa democráticamente del territorio más poblado de Chile. La disputa entre Karina Oliva y Claudio Orrego puede definir la hegemonía y las dinámicas futuras del sector de centro e izquierda, y la elección presidencial, entre varias otras cosas.

Aunque se declara feminista, apoyó a un candidato denunciado por violencia intrafamiliar y una candidata que estaba en contra del aborto libre. Ha recibido críticas por falta de transparencia y nepotismo cuando fue presidenta de Poder Ciudadano. Su pasado ligado a Bajos de Mena y sus orígenes de esfuerzo, sin embargo, se sostienen.

En esta entrevista el candidato a gobernador de la Región Metropolitana aborda el momento electoral que lo enfrenta con Karina Oliva y el momento político del país que ha girado en contra de todo lo que huela a ‘establishment’. “Este no es un plebiscito sobre los 30 años”, asegura.

La ex candidata a gobernadora de la Región Metropolitana asegura que las grandes empresas de recursos naturales chantajean a la sociedad y que hay que buscar un verdadero equilibro entre producción y protección. “Ahora es sólo destrucción”, dice. Afirma que va a postular a diputada en noviembre y que se siente presionada a apoyar a Karina Oliva en la segunda vuelta, una candidata que todavía no la convence.

La oposición se impone en la primera elección de este tipo en la historia del país. En la Región Metropolitana, esto significa que se enfrentarán en segunda vuelta Claudio Orrego (DC) con Karina Oliva (FA) en Santiago, con lo que Catalina Parot -junto a Pablo Maltés, la pareja de Pamela Jiles- se convierte en una de las grandes perdedoras del fin de semana.

Los votantes castigaron duramente al duopolio que ha gobernado el país desde 1990. La derecha colapsó en todos los frentes y la ex Concertación va camino a descender hacia la tercera o cuarta fuerza política del país. El Frente Amplio, el Partido Comunista, la Lista del Pueblo y los independientes se alzan como los grandes ganadores -así como las mujeres en casi todos los frentes-, en lo que puede ser visto como el primer triunfo político del movimiento social que irrumpió el 18 de octubre de 2019.