Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 3 de Julio de 2025
100 días de investigación

Formalizan a Karina Oliva y a 11 ex militantes de Comunes: los acusan de defraudar más de 290 millones

Lun Lee

karina_oliva_y_jorge_ramirez.png

Karina Oliva y Jorge Ramírez.
Karina Oliva y Jorge Ramírez.

Se aplicaron las cautelaras de arresto domiciliario nocturno en contra de Oliva; Camila Ríos, ex secretaria ejecutiva de Comunes y a Jorge Ramírez, ex presidente del partido. Asimismo, Oliva evitó referirse a la relación de Carolina García, ex secretaria general del partido, con Giorgio Jackson respecto a las acusaciones que la ex candidata a gobernadora hizo ante el Tribunal Supremo indicando que le solicitaron incluir facturas de la campaña de un 'candidato de primarias'.

La mañana de este miércoles el 7° Juzgado de Garantía de Santiago realizó la audiencia de formalización de la ex candidata a Gobernadora por la Región Metropolitana, Karina Oliva, y también a otros 11 ex militantes de Comunes por fraude de subvenciones y delitos relacionados a gastos electorales. 

Esto, tras un reportaje de Ciper de noviembre de 2021 en que se reveló que siete militantes de Comunes habían presentado boletas por un total de $137 millones ante el Servel. 

Frente a ello y luego de dos años de investigación, el Ministerio Público solicitó diversas medidas cautelares para los involucrados en el caso. En ese sentido, Oliva tendrá que cumplir con la medida de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional, solicitud de reclusión que en las mismas condiciones también fue extendida para Camila Ríos, ex secretaria ejecutiva, y Jorge Ramírez, ex presidente del partido y ex pareja de Oliva. 

La formalización se ampara en una investigación iniciada por el Ministerio Público y en una querella que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó el lunes contra 12 ex militantes de Comunes por el delito de fraude de subvenciones, sin perjuicio de otros ilícitos que se acrediten durante la investigación. 

Por otra parte, entre el resto de formalizados figuran Martín Miranda (administrador de la campaña), Juan Pablo Sanhueza, José Robredo, Marcelo Riffo, David Castillo, Luis Romero, Ailine Ramírez y Jean Flores. En tanto Diego Corvalán no recibió medidas cautelares debido a su colaboración con la investigación. 

La querella del CDE

La formalización se ampara en una investigación iniciada por el Ministerio Público y en una querella que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó el lunes contra 12 ex militantes de Comunes por el delito de fraude de subvenciones, sin perjuicio de otros ilícitos que se acrediten durante la investigación. 

Según detalla la querella "se realizaron una serie de rendiciones de gastos de campaña que dan cuenta de maniobras para abultar y disfrazar los gastos electorales y de esa forma solicitar al Servicio Electoral de Chile (SERVEL) devoluciones improcedentes, para así perjudicar al Fisco de Chile".

Asimismo, el CDE cifra que en perjuicio del Fisco se defraudó un total de $293 millones, además de haber intentado defraudar otros $110 millones. 

Oliva tras formalización

Una vez concluida la audiencia, Karina Oliva se refirió a la querella en contra suya y otros ex militantes de Comunes. "Vamos a poder demostrar que cada una de las cosas que se nos ha querido imputar no son ciertas, algunas son imprecisas y otras, confusión de roles", dijo Oliva en los pasillos del juzgado. 

Asimismo, Oliva fue consultada en particular sobre una entrevista en donde sindicó a Carolina García, secretaria general de Comunes durante la segunda candidatura de la ex candidata a gobernadora, como la responsable de haber incorporado las facturas por los servicios prestados. 

Según detalla la querella "se realizaron una serie de rendiciones de gastos de campaña que dan cuenta de maniobras para abultar y disfrazar los gastos electorales y de esa forma solicitar al Servicio Electoral de Chile (SERVEL) devoluciones improcedentes, para así perjudicar al Fisco de Chile".

"Todos los que tienen un cargo tienen responsabilidad en sus actos. No se le pueden imputar a otros. Yo no tengo responsabilidad ni en la nómina de candidatos ni en otros elementos", indicó Oliva.

Por otra parte, también acusó una persecución política. "Muchas veces me lo he preguntado, porque no entiendo por qué y espero que al final de los 100 días de investigación también se sepa cuál fue la intención de allanar la sede del partido donde yo era militante 48 horas antes de la elección a senadora". 

También tuvo palabras para su futuro político. "Vamos paso a paso, yo sé que me extrañan [...] uno nunca descarta nada", acotó Oliva en un tono más distendido.

Vuelve la arista Jackson

En abril de 2022, La Tercera accedió a un escrito de 10 páginas en que Oliva hizo sus descargos en contra del Tribunal Supremo del partido. en donde indicaba ser víctima de un montaje y un ajuste de cuentas por parte de las diputadas Camila Rojas y Claudia Mix. 

Revise: Karina Oliva declara que algunos fondos de su campaña fueron a primarias presidenciales y antecedentes apuntan a la de Boric

Asimismo, en dicho escrito Oliva afirma que "fue ella [diputada Rojas] quien me solicitó incluir, en mi rendición de segunda vuelta al gobierno regional en su calidad de secretaria general del partido, facturas que no correspondan a mi campaña, sino que a la de un candidato a las primarias del 18 de julio del año 2021, a lo que me negué tajantemente".

Si bien no fue directa en el escrito, los candidatos a primarias para ese entonces fueron Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (CS). Posteriormente, en una entrevista con Mega, se refirió a la solicitud de incluir facturas de un "candidatos a primarias".

Luego de su formalización, nuevamente Oliva fue consultada sobre la relación entre Carolina García y Giorgio Jackson debido a facturas que le habrían solicitado incluir dentro de su rendición. "Preferiría que se lo preguntaran a ella, no a mí. Yo no tengo nada que responder de los asuntos de Carolina García, que ella responda por sus actos", afirmó. Sobre lo mismo fue consultado el ex presidente de Comunes, Jorge Ramírez, quien no quiso referirse a ese tema en específico. 

"Quien tiene que responder sobre esos dichos, porque era responsable del diálogo con el comando, con el jefe de campaña del candidato presidencial que es el actual ministro Giorgio Jackson, es Carolina García", dijo en ese entonces Oliva. 

Luego de su formalización, nuevamente Oliva fue consultada sobre la relación entre Carolina García y Giorgio Jackson. "Preferiría que se lo preguntaran a ella, no a mí. Yo no tengo nada que responder de los asuntos de Carolina García, que ella responda por sus actos", afirmó. Sobre lo mismo fue consultado el ex presidente de Comunes, Jorge Ramírez, quien no quiso referirse a ese tema en específico. 

Con todo, Jackson salió al paso de dichas acusaciones en su momento y aseguró que "absolutamente todas las facturas, toda la rendición de cuenta que tenemos tanto de la primaria, la primera vuelta y segunda vuelta de la candidatura de Gabriel Boric o ya fueron revisadas por el Servel y aprobadas o están en el último trámite de terminar de ser aprobadas".



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario