Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 23 de Julio de 2025
Derecha

6 días después Vamos por Chile aún no logra definir a quién los representará en la Mesa Directiva de la Convención

Camila Higuera

El grupo de 37 convencionales de derecha aún no logra ponerse de acuerdo para definir al convencional que será el nuevo vicepresidente adjunto de la Convención que represente al sector. Discusiones, reuniones, cenas, traiciones y pocos consensos han marcado la última semana de Vamos por Chile.

A seis días de asumida la nueva mesa directiva ampliada de la Convención Constituyente, el colectivo de 37 convencionales de Vamos por Chile aún no logran definir quién los representará en el cupo vacante que tienen para una de las vicepresidencias adjuntas. Y es que si bien en un comienzo el nombre de Cristián Monckeberg (RN) era el que más sonaba, este no logró obtener las últimas tres firmas que necesitaba para completar los 24 patrocinios requeridos reglamentariamente.

En ese entonces, las negociaciones habían logrado reunir los 16 patrocinios del colectivo Independientes RN-Evópoli y 5 de la Lista del Apruebo, pero no pudieron llegar más allá de eso. Esto obligó a que el pacto de la 'derecha dialogante' tuviera que acudir a los convencionales más conservadores de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y el Partido Republicano en busca de firmas, quienes se negaron a patrocinar Monckeberg. 

Varios nombres han circulado y han sido descartados, como los de Monckeberg y Larraín Matte.

“Les dijimos a la UDI que ahora nos correspondía a nosotros el asumir la vicepresidencia, que ya la habían tenido ellos. Por lo que íbamos a aportar nuestras firmas para uno de los nuestros”, indicó el convencional Raúl Célis (RN) a este medio. Y al no lograr generar consenso, Monckeberg decidió bajar su nombre puesto que nunca estuvo muy convencido de asumir la vicepresidencia, agregó Célis.

Fue en aquel momento que el sector más conservador del pacto Vamos por Chile se acercó al convencional del subpacto Independientes RN-Evópoli, Hernán Larraín (Evópoli), para entregarle los 21 patrocinios con los que cuenta el sector. La UDI, Republicanos e independientes de aquella corriente estaban dispuestos a entregar sus 21 patrocinios a Larraín o a Luis Mayol (RN). En consecuencia, el militante Evopoli manifestó a sus compañeros de espacio la oferta que había presentado aquel sector y qué se ponía a disposición para asumir el cargo.

Esto no fue muy bien recibido por su colectivo puesto que lo interpretaron como una traición y veto a Monckeberg y consideraron que quien debía ocupar el espacio debía ser de Renovación Nacional, ya que sus 12 representantes son mayoría ante los cuatro escaños de Evópoli. Y a pesar de que Larraín había reunido los 24 patrocinios necesarios, decidió no presentarlos puesto que de hacerlo, rompería el pacto Independientes RN-Evópoli al aliarse con la UDI y el Partido Republicano (PR).

La disputa no quedó en los pasillos de la Convención. Las directivas de los partidos se incorporaron a la discusión, reuniéndose en diversas ocasiones durante el fin de semana según indicó El Mercurio el día de ayer, para conversar sobre el tema y lograr destrabar el entuerto.

Al cierre de esta edición sonaban Celis, Cozzi y Vega, aunque este último parecía estar siendo objetado por no haber votado por Bárbara Rebolledo como presidenta de la Convención.

Tras el descarte de Hernán Larraín, el nombre de Roberto Vega (RN) comenzó a agarrar fuerza y quien estaba encargado de llevar las negociaciones era el convencional Raúl Celis (RN). Este indicó que estaban barajando su nombre, el de Vega y el de Ruggero Cozzi. 

Durante buena parte del martes, Vega sonó como la mayor certeza dentro del subpacto. El representante del Distrito 5 de la Región de Coquimbo parecía una buena opción principalmente por venir de Ovalle y por haber sido quien impulsó la primera propuesta constituyente de norma, que trata el “derecho a una vivienda digna para todos los chilenos”. 

Si bien ya casi se lograba ver una salida, aún estaba pendiente asegurar que los cinco patrocinios otorgados por el Colectivo del Apruebo (ex Concertación) se mantendrían a pesar de que la nueva carta ya no fuera Cristián Monckeberg. En tanto, la UDI decidió poner a completa disposición sus cuatro patrocinios a el independiente, RN o Evópoli que sus aliados finalmente definieran.

Ya por la noche, el nombre de Vega habría sido descartado puesto que -según indicaron a este medio- el convencional habría sido cuestionado por no votar alienado al sector durante las elecciones por la presidencia de la Convención, momento en que estos impulsaron a Bárbara Rebolledo (independiente Evópoli).

Al cierre de esta edición, quien más suscita ser finalmente el nombre de consenso era el convencional Raúl Célis, quien estuvo encargado de las negociaciones. Este indicó que aún no estaban descartados ninguno de los tres nombres, lo que se definiría probablemente durante la noche o esta mañana. Además, agregó que quien quede anotada como persona suplente del vicepresidente adjunto titular debiera ser alguna convencional mujer. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario