Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
¿Síndrome Lista del Pueblo?

Acusaciones cruzadas, sanciones y posibles salidas: la fractura que dejó en el PDG la victoria de Mirosevic

Lun Lee

diputados_gaspar_rivas_gloria_naveillan_victor_pino_ruben_oyarzo.png

Diputados Gaspar Rivas, Gloria Naveillán, Víctor Pino y Rubén Oyarzo
Diputados Gaspar Rivas, Gloria Naveillán, Víctor Pino y Rubén Oyarzo.

Luego de haber tenido la posibilidad de presidir la Cámara, el Partido de la Gente pasa uno de sus momentos más complejos como colectividad tras la votación dividida que le dio la permanencia en la testera al oficialismo. Las recriminaciones públicas abundan entre los militantes y parlamentarios y, a la suma de las sanciones administrativas ya tomadas, podrían sumarse renuncias a la colectividad.  Franco Parisi no tuvo éxito intentando poner orden en su tienda. 

“Hoy lamentablemente vemos que se ha generado un quiebre interno”, así sinceró el momento que vive el Partido de la Gente (PDG) su presidente, Luis Moreno Villablanca, un estrecho colaborador de Franco Parisi.

Fue así que mediante una carta Moreno reconoció la división interna que hoy sufre el PDG, suscitada tras la votación de la Presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados, la que fracturó un partido que hace tan solo días parecía uno de los conglomerados con mayor margen de acción dada su condición de ‘partido bisagra’. 

“Vemos que lamentablemente la clase política tradicional usó a nuestro equipo para sus propios fines generando fragmentación que debe ser subsanada inmediatamente”, agrega Moreno en la misiva.

Esto, en referencia a que la derecha inicialmente les dio su apoyo, pero que luego de reflexionar, analizaron que entregar la testera tan rápidamente al PDG -en concreto un triunfo a Franco Parisi-, no era una buena idea debido al capital político que este conglomerado habría cultivado en cuestión de semanas luego del plebiscito. 

Mirosevic llegó a la Presidencia -en parte- gracias a los votos ‘descolgados’ de los diputados PDG Oyarzo, Medina y Pulgar. Por otra parte, el diputado de la bancada Lee votó en blanco y Rivas se ausentó de la votación. Así, el PDG solo cosechó los votos de Pino, Ahumada, Arroyo y Naveillán en apoyo de Calisto (DC) para ocupar la testera. 

En definitiva, la victoria de Vlado Mirosevic (PL) no solo significó una dura derrota para la derecha en su conjunto -y una importante victoria para el oficialismo-, sino que también un duro golpe al PDG, que en cuestión de horas, perdió la posibilidad de que su diputado Víctor Pino (PDG) sucediera a Raúl Soto (PPD) en la testera de la Cámara y quebró por completo al partido de Franco Parisi. 

Esto, pues la colectividad no logró votar en unanimidad por un candidato y dividió su votación entre Mirosevic, la carta del oficialismo, y Miguel Ángel Calisto (DC), candidato de última hora apoyado por la derecha, más algunos personeros de la Democracia Cristiana y el PDG.

Mirosevic llegó a la presidencia -en parte- gracias a los votos ‘descolgados’ de los diputados PDG Rubén Oyarzo, Karen Medina y Francisco Pulgar. Por otra parte, el diputado de la bancada Enrique Lee votó en blanco y Gaspar Rivas se ausentó de la votación. Así, el Partido fundado por Parisi solo cosechó los votos de Víctor Pino, Yovana Ahumada, Roberto Arroyo y Gloria Naveillán en apoyo de Calisto para ocupar la testera. 

Aunque la bomba detonó a tan solo horas de concretarse la votación en la Cámara, la activación había sido días atrás, luego de que la candidatura de Pino para presidir la Cámara no generara consenso dentro de su propia bancada. 

Uno de los primeros en encender las alertas fue el diputado Rivas, quien sinceró que Pino no despertaba la aprobación de todos los parlamentarios, pues había sido parte interesada en las negociaciones para ser el próximo presidente de la Cámara, lo que no cayó bien entre las filas partidistas. Algo que terminó por frustrar la que -hasta ese momento- parecía la carta más segura de suceder a Soto, pues, entre los cálculos preliminares, solo le bastaba un voto para llegar hasta la testera. 

Luego, el diputado Oyarzo refrendó lo señalado por Rivas y confirmó la falta de consensos en la interna del PDG para apoyar a Pino. Para ese entonces, las negociaciones ya eran a contrarreloj y el nombre de Calisto fue la alternativa. 

Una vez concretada la votación -que por primera vez fue de carácter transparente y público- el conflicto salió a la luz luego de las acusaciones que la diputada Naveillán hizo en contra del Ejecutivo representado por la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte (PS), y en particular contra Oyarzo. 

Oyarzo, Medina y Pulgar fueron sancionados por el PDG con su remoción de las comisiones en las que participan y posterior reubicación en la Comisión de Bomberos, lo que en clave política es prácticamente un destierro.

Naveillán acusó que la gestión y el lobby del Ejecutivo había sido “asqueroso”, pues la ministra Uriarte habría ofrecido a quienes apoyaran a Mirosevic cargos públicos para familiares, presidencia de Comisiones y apoyo jurídico para parlamentarios que tuvieran problemas judiciales, según acusó la diputada. 

No obstante, Naveillán apuntó sus dardos en particular contra Oyarzo y afirmó que su esposa trabajaba en el sector público. Dichas afirmaciones fueron negadas por Oyarzo quien señaló que su pareja trabaja en una empresa privada de turismo. 

Pero, la trama no quedó ahí, y recuerda los momentos en que en la Convención, la Lista del Pueblo simplemente se desvaneció al entrar en el abrasivo rodaje de la política.

Durante la jornada del martes, la jefa de bancada del PDG, Yovana Ahumada, informó que se aplicarían sanciones administrativas en contra de los tres diputados que dieron su apoyo a Mirosevic y fueron en contra de lo ‘acordado’ internamente.

Dichas sanciones se tradujeron en la remoción -que se cumplió tan solo horas después- de los diputados Oyarzo, Medina y Pulgar de las comisiones en las que participan y posterior reubicación en la Comisión de Bomberos, lo que en clave política es prácticamente un destierro, ya que es considerado un enclave de poca influencia. 

Por otra parte, los diputados Pino, Ahumada y Arroyo -que votaron por Calisto- informaron que congelarán comunicaciones con la Directiva Nacional del PDG hasta que se realicen nuevas elecciones. Esto, pues acusan a la actual directiva intercedió para que el PDG apoyara la candidatura de Mirosevic -y en sus palabras a la izquierda- y rompiera el acuerdo con Chile Vamos y la Democracia Cristiana. 

De hecho, acusan desde la bancada que fue Oyarzo quien invitó a la Directiva Nacional a ser parte de las tratativas a última hora, días después de que la bancada decidiera por votación apoyar el nombre de Pino, respaldado por siete de los nueve parlamentarios que conforman la bancada, los otros dos votos fueron para Medina. 

No es el único problema que deberá enfrentar el PDG, ya que el partido ahora adolece de una crisis de confianza entre los otros colectivos.

Los descargos de la bancada no quedaron ahí, pues nuevamente se apuntó en contra de la ministra Uriarte, quien, declaran, se reunió con Oyarzo y Medina en sus respectivas oficinas horas antes de la votación de la Cámara. 

El puzle es complejo e incierto, por lo que la colectividad pactó una reunión a las 19:30 horas donde se especula que solicitarán la salida de Naveillán de la bancada, según publicó la periodista Josefina De La Fuente.

Sin embargo, no es el único problema que deberá enfrentar el PDG, ya que el partido ahora adolece de una crisis de confianza entre los otros colectivos. Lo anterior fundamentado en que para la izquierda no son de confiar producto de haber roto el acuerdo que suscribieron en marzo y allanaba el camino a la presidencia para Karol Cariola (PC). 

Y para la derecha, tampoco generan seguridad, pues cuando intentaron pactar con ellos para levantar a Calisto se encontraron con una división interna que ni el mismo Franco Parisi pudo controlar. 

Según La Tercera, el ex candidato presidencial había sido un activo dentro de las tratativas para llevar a Pino a la testera de la Cámara -aunque supuestamente su candidata era Medina-, pero que el descuelgue de algunos parlamentarios reveló que desde Estados Unidos la conducción del conglomerado se hace imposible pues no ha sido capaz de controlar a sus propios parlamentarios.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Lo que le pasa a este partido, grupo, clan...como quieran llamarle es que se genera en función de un caudillo y hoy paga los costos de la instrumentalización del acceso al poder sin saber para que...se quedan solo en el discurso de frases por todos conocidas y utilizadas que les permiten ingresar para la prensa, la gente y la clase política como pares de esta casta. Pero aunque parezca paradojal este grupo puede y creo seria sano que se mantuviera. Primero porque creo son todes buenas personas, es decir el primer requisito de ser gente de bien al parecer se cumple, no veo ladrones, narcos, mitomanos etc....eso es bueno considerando lo que han mostrado en estos años de democracia algunos de nuestros "políticos profesionales". Segundo, son pocos aun y pueden reconstituir relaciones con un dialogo franco y constructivo, Tercero, pueden aprovechar el conflicto como una instancia de aprendizaje, no necesariamente provenir de una misma vertiente de poder, significa que vean la vida y la política de la misma forma, esa es la base de la democracia y sobre todo de la tolerancia. El problema que tienen es que al no tener principios ideológicos claros y contundentes ni liderazgos que sirvan como ejemplo, este tipo de situaciones los deja al desnudo...pero sin ser partidario de ellos y menos tenerles admiración ni seguirles...creo en virtud de algunos de los elementos mencionados pueden generar condiciones para de verdad y en virtud de valores superiores seguir caminando en la ruta política nacional y no prestarse para ser botín de otros.-

La DC y el PDG debieran sincerar su posición política y unirse definitivamente a la derecha, así pueden seguir rompiendo acuerdos y crear una gran bancada amarillo fascistoide representando a quienes rechazaron, a quienes no quieren cambios, a quienes no les interesa la solidaridad, la educación, la salud, las pensiones, y seguir en un país donde el individualismo es lo importante y mantener los privilegios de los mismos de siempre.

politiqueria siembra desconfianza

El PDG es una nomenclatura vacía, sin principios, directrices claras...solo se ve una instrumentalizacion de sus diputados provenientes de izquierda marxista, otros de procedencia neo-liberal, otros de origen nacionalistas, etc hace ver que van estar en constante choque de intereses personales para perfilar al partido y eso los desgastara y los llevara a la desaparición como tal....

Añadir nuevo comentario