La gestión de la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, fue compleja para el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) de aquella comuna. Durante su periodo de cuatro años y medio, Barriga no ordenó realizar importantes obras de desarrollo de la sanitaria, invirtiendo notoriamente menos recursos que otras administraciones y acumulando un explosivo aumento en reclamos por filtraciones de agua.
Datos obtenidos vía Ley de Transparencia desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) revelan que la alcaldía de Cathy Barriga no ejecutó obras de desarrollo por UF 315.545; poco más de $9 mil millones según el promedio de la Unidad de Fomento durante sus años como edil. Esto aún cuando los dineros para llevarlas a cabo ya habían sido pagados a través de las cuentas de agua de los vecinos de la comuna. (Revise acá la ejecución del Plan de Desarrollo durante el periodo de Barriga obtenida desde la SISS).
la alcaldía de Cathy Barriga no ejecutó obras de desarrollo por UF 315.545; poco más de $9 mil millones según el promedio de la UF durante sus años como edil. Esto aún cuando los dineros para llevarlas a cabo ya habían sido pagados a través de las cuentas de agua
La falta de inversión en la sanitaria, sumada también al no pago de cuentas de luz en Maipú —las que significaron asumir una deuda de $6.200 millones con Enel—, se dio al mismo tiempo que la ex alcaldesa realizaba millonarios eventos y adquisiciones que hoy son investigados por el Ministerio Público. Desde este jueves, Cathy Barriga se encuentra con arresto domiciliario, formalizada por fraude al fisco y falsificación de instrumento público luego de que la fiscalía la acusara de generar un perjuicio a la comuna de $31 mil millones.
Maipú es de los pocos municipios a nivel nacional que cuenta con su propia sanitaria. SMAPA fue fundado en 1950; abasteciendo a la segunda comuna más populosa del país de manera ininterrumpida desde hace más de 70 años. Además de Maipú, la sanitaria proporciona agua potable y alcantarillado a Cerrillos y una parte de Estación Central.
Tanto sanitarias privadas como comunales tienen la obligación legal de elaborar un Plan de Desarrollo para reponer, extender y ampliar sus instalaciones a futuro; garantizado la prestación del servicio a la población. Para financiar dicho plan se cobra un pequeño monto extra en cada cuenta de agua pagada por los vecinos, el cual debe destinarse a desarrollar las obras en cuestión.
“Al llegar al Municipio, a mediados de 2021, nuestra gestión encontró una sanitaria municipal que sufría las consecuencias de haber sido administrada con desidia e ineficiencia”, indicó la Municipalidad de Maipú, hoy dirigida por el alcalde Tomás Vodanovic (RD)
“Al llegar al Municipio, a mediados de 2021, nuestra gestión encontró una sanitaria municipal que sufría las consecuencias de haber sido administrada con desidia e ineficiencia”, indicó ante consultas de Interferencia la Municipalidad de Maipú, hoy dirigida por el alcalde Tomás Vodanovic (RD). En esa línea, agregaron que para el momento de asumir la alcaldía se acumulaban sobre 18 mil reclamos por filtraciones, además de “la postergación de importantes obras necesarias para garantizar el servicio, debido a millonarios rezagos de inversión en su Plan de Desarrollo”. (Lea acá el comunicado íntegro que el municipio envió a esta redacción).
Menos inversión y más filtraciones de agua durante el periodo de Cathy Barriga
El bajo avance en el Plan de Desarrollo durante el periodo de Barriga obligó al nuevo gobierno comunal a invertir $13,8 mil millones en 2023 para nuevas obras y otros $1,2 mil millones en 2022, de acuerdo con información proporcionada por el municipio. Sólo contando el 2023, la actual administración ya ha invertido más en obras del Plan de Desarrollo de SMAPA que en los cuatro años y medio de la ex alcaldesa Cathy Barriga, dónde se desembolsaron $10,4 mil millones.
Para mayor perspectiva, la gestión del alcalde anterior a Barriga, Christian Vittori (ex DC), desembolsó $17,2 mil millones durante su periodo de cuatro años.
Los reclamos por filtraciones de agua mencionados por la actual administración comunal de Maipú son un reflejo de la mala gestión de SMAPA durante los años de Barriga. En 2020 se registraron 19.036 denuncias, con otras 18 mil en 2021.
Los reclamos por filtraciones de agua mencionados por la actual administración comunal de Maipú son un reflejo de la mala gestión de SMAPA durante los años de Barriga. En 2020 se registraron 19.036 denuncias, con otras 18 mil en 2021. Barriga destinó apenas $93 millones al alcantarillado municipal y $823 millones a la mantención de las redes durante el 2021, de acuerdo con datos del municipio.
La nueva administración aumentó drásticamente el gasto en mantención, logrando una baja considerable en los reclamos. En 2022 se dispusieron $621 millones para alcantarillado y $2.656 millones para redes ($528 millones y $1.833 millones más que lo desembolsado por Barriga en su último año). En 2023 los reclamos bajaron a casi 7 mil.
Según proyecciones del propio municipio, tras invertir otros $5.000 millones en la mantención general de cañerías de SMAPA durante 2023, se espera que el reporte de fugas descienda a unas 2 mil para 2024.
“Desde la gestión del alcalde Tomás Vodanovic, se ha fijado la recuperación de SMAPA como una prioridad, con el objetivo de prestar un buen servicio a sus usuarios, así como demostrar que la única sanitaria municipal del país puede ser ejemplo de gestión pública eficiente”, aseguraron desde el municipio.
Comentarios
Suelten a la katty Barriga
Buen reportaje
Si puede ser amigo tengan
La ex alcaldesa, debe estar
Así es como roban en este
Los resultados de no elegir
Lamentablemente Chile es
Patricia Muñoz García.Me
Encantado de recibir
Muy interesante noticia pero,
Me gusta estar informada leer
Marcelo, ¿a qué dólares se
Añadir nuevo comentario