Tomás Vodanovic

Mientras se define la presentación de un posible candidato presidencial, militantes del FA apuntan a su partido como "hecho para un grupo de amigos". Otros se distancian de la idea de una "bolsa de trabajo", y sostienen que prima una búsqueda ideológica respecto a una instrumentalización de la colectividad tras la fusión de CS, RD y Comunes, en el momento que la tienda sufría los coletazos del Caso Convenios.

Si bien es cierto que la principal ventaja de México fue el barato precio de la mano de obra, lo que no es factor de competitividad frente a China, al menos de momento, la posición geográfica bioceánica de México puede ser la clave de una nueva complementariedad y el proveedor de los mayores incentivos para la readaptación de la economía mexicana frente a un vecino hostil e imperialista, y un mundo crecientemente multipolar.

En el entorno de MEO cunde cierto optimismo: por primera vez vuelve a marcar en dos dígitos, y los dos presidenciables del sector que lo aventajan están en encrucijadas que podrían descarrilar sus aspiraciones.

En un comienzo, la administración de Tomás Vodanovic estuvo centrada en mejorar lo que había dejado el paso de Cathy Barriga por el municipio. Aumentó el presupuesto a SMAPA, disminuyó el déficit municipal, revitalizó la plaza de Maipú y controló el comercio informal. No obstante, a nivel interno, Vodanovic también ha enfrentado críticas por parte de los trabajadores a honorarios.

Las claves presidenciales de esta elección, ganadores y perdedores en las alcaldías y la cerrada -y más bien binominal- carrera por gobernadores.

Interferencia detalla los protagonistas y lo que se juega en 10 comunas del país que podrían representar el sentir nacional. Antofagasta, Concepción, Maipú, Ñuñoa, Puente Alto, Santiago, Temuco, Valdivia, Valparaíso y Viña del Mar; todas tienen una historia que contar mañana.

El estudio de opinión realizado en las primeras semanas de septiembre indica que, en Santiago, Mario Desbordes se impondría sobre la actual alcaldesa, Irací Hassler. En Ñuñoa, Sebastián Sichel vencería a Emilia Ríos, mientras que en Viña del Mar, Iván Poduje superaría a Macarena Ripamonti. Por otro lado, Claudio Orrego mantendría su cargo como gobernador de la Región Metropolitana, derrotando a Francisco "Pancho" Orrego.

La ex alcaldesa será reformalizada mañana por nuevos delitos que incluirían irregularidades en el manejo de Smapa, la sanitaria de la comuna. Interferencia accedió a los estados presupuestarios de la empresa municipal, detectando millonarios recortes al mismo tiempo que filtraciones y denuncias por mal funcionamiento se multiplicaron.

Este medio publicó en 2019 que la administración de Barriga no realizó obras para cumplir con el Plan de Desarrollo de la sanitaria municipal, a pesar de que se habían recaudado $37.500 millones para este fin a través de cuentas de agua. El lunes, fiscalía informó que esto forma parte de los nuevos hallazgos por los que la ex alcaldesa será reformalizada.

El corte de luz que afectó a más de 500 mil clientes en el punto más álgido del sistema frontal y provocó que el Gobierno formulara cargos en contra de la empresa, contrasta con los réditos económicos que la compañía ha obtenido desde junio de 2023.

Enrique Bassaletti fue dado de baja en octubre de 2021, en medio de cuestionamientos por su rol en el estallido social y por acusaciones de prestar servicios de seguridad a la compañía Chiletabacos estando en funciones. El ex uniformado es cercano a José Antonio Kast, viajando juntos a Hungría y El Salvador hace unas semanas. Actualmente es asesor de seguridad en La Reina, comuna con alcalde UDI.

Datos de la Superintendencia revelan que la ex alcaldesa no ejecutó millonarias obras ya financiadas. Dejó el cargo con 18 mil reclamos por fugas de agua al año, los cuales descendieron a 7 mil en 2023 con aumento en inversión desde administración de alcalde Vodanovic.

Cristóbal Guerrero renunció a Grupo Educativo SpA en septiembre para asumir la Dirección de Educación en la Codeduc, presidida por el alcalde Vodanovic (RD). En noviembre, Codeduc contrató por $9.5 millones a Grupo Educativo para realizar un taller. Maipú abrió un sumario, pero asegura que el proceso se ajustó a la norma.

La solicitud sería presentada la próxima semana por la fiscal de crimen organizado Constanza Encina ante el 9° Juzgado de Garantía de Santiago. Por la gravedad de los delitos, podría enfrentar prisión preventiva si el Ministerio Público lo pide.

El evento congregó a más de 7 mil personas según el comando Apruebo por Chile. Se presentaron grupos como Sol y Lluvia y La Combo Tortuga, además de ex convencionales y diputados. A simple vista, la campaña está dividida entre los viejos partidos y los nuevos. De fondo, asoma un proceso que servirá a Apruebo Dignidad para potenciarse en un territorio entregado a la derecha hace más de dos décadas.

Mileidys Dávalos y Cía Ltda inició actividades como proveedor de computadores solo 23 días después de ser seleccionada por la Corporación de Educación de Maipú, desempeñándose al minuto de la licitación -con Barriga todavía como alcaldesa de Maipú- en el área de telas, textiles, producción de eventos y alquiler de vehículos.

Tomás Vodanovic (RD) contrató a Felipe Fernández, quien fue director de Seguridad en Estación Central durante la administración del actual ministro del Interior Rodrigo Delgado (UDI) y jefe de estudios desde el 2019 en la Subsecretaría de Prevención del Delito, bajo la época de Andrés Chadwick. Fernández dice que su rol fue técnico y reconoce que el gobierno en el que trabajó violó los derechos humanos.