La Organización Mundial de la Salud ha adoptado este domingo por consenso una moción que pide un alivio para la “catastrófica” situación sanitaria en Gaza. Sin embargo, su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha reconocido que una mejora en las condiciones es “prácticamente imposible”.
La resolución de emergencia fue aprobada por la junta directiva de la OMS sin votación, a propuesta de Afganistán, Qatar, Yemen y Marruecos. El documento pide facilitar el paso a Gaza de medicamentos, material sanitario y personal médico, documentar la violencia contra pacientes y trabajadores de la salud, y asegurar fondos para reconstruir hospitales. Estados Unidos, que vetó el viernes una petición de alto el fuego en el Consejo de Seguridad de la ONU, no se opuso a la resolución.
“Debo serles sincero: estas tareas son casi imposibles en las circunstancias actuales”, ha señalado Tedros, que ha indicado que el sistema médico del enclave palestino está a un tercio de su capacidad previa a la guerra, y que la presión no solo viene de los heridos en los bombardeos sino del creciente riesgo de enfermedades infecciosas.
La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ha denunciado este domingo el “colapso total” de los servicios sanitarios en zonas de la franja de Gaza 10 días después de la suspensión del apoyo de la ONG a las actividades de dos centros sanitarios del enclave palestino.
“El reabastecimiento de las instalaciones sanitarias se ha vuelto extremadamente difícil y está profundamente comprometido por la situación de seguridad en el terreno y el inadecuado reabastecimiento desde fuera de Gaza”, ha afirmado el director general de la OMS.
La ministra de Sanidad de la Autoridad Palestina, Mai al-Kaila, ha deplorado la crítica escasez de medicamentos. “No se puede exagerar la urgencia de la situación”, ha señalado.
La moción fue criticada por Israel, que no es miembro de la junta directiva de la OMS, que ha dicho que pone un enfoque desproporcionado en Israel y no aborda lo que describe como el uso militar de los hospitales por parte de Hamás. “Si esta sesión logra algún propósito, será el de animar las acciones de Hamás”, ha afirmado el embajador israelí Meirav Eilon Shahar.
Médicos sin Fronteras denuncia el “colapso total” de los servicios sanitarios
La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ha denunciado este domingo el “colapso total” de los servicios sanitarios en zonas de la franja de Gaza 10 días después de la suspensión del apoyo de la ONG a las actividades de dos centros sanitarios del enclave palestino.
“En Rafah, la zona más meridional [de la Franja] y hacia donde ha sido empujada la población desde Jan Yunis y el centro del enclave, los servicios de salud son extremadamente limitados”, ha explicado la organización en un hilo en X.
“Muchos pacientes tienen infecciones del tracto respiratorio por la exposición prolongada al frío y la lluvia”, ha explicado Nicholas Papachrysostomou, coordinador de Emergencias de MSF en la Franja. “Las condiciones higiénicas son muy deficientes. En algunos albergues, 600 personas comparten un único baño. Ya estamos viendo muchos casos de diarrea. A menudo los niños son los más afectados”.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha agradecido este domingo al presidente Joe Biden el veto de EE. UU. a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que instaba a un alto el fuego en la Franja de Gaza, así como la aprobación del envío urgente de unos 14.000 proyectiles de artillería a Israel, que deben comenzar a llegar hoy mismo.
Hamás afirma que Israel no recuperará a sus rehenes sin una negociación
El brazo armado de Hamas ha afirmado que Israel no podrá recuperar a ninguno de sus rehenes a menos que se involucre en conversaciones sobre un posible acuerdo de intercambio.
El portavoz de las Brigadas al-Qassam, Abu Ubaida, ha afirmado en una declaración transmitida por la cadena de televisión Al Jazeera que Israel no podrá recuperar a los cautivos por la fuerza, citando lo que describió como una operación fallida para liberar a uno de ellos.
Ubaida ha señalado también que los combatientes de Hamás habían destruido parcial o totalmente 180 vehículos de transporte de personal, tanques y excavadoras israelíes en diez días, desde que se reanudaron los combates en Gaza tras la tregua.
Netanyahu agradece a Biden el veto en la ONU
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha agradecido este domingo al presidente Joe Biden el veto de EE. UU. a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que instaba a un alto el fuego en la Franja de Gaza, así como la aprobación del envío urgente de unos 14.000 proyectiles de artillería a Israel, que deben comenzar a llegar hoy mismo.
“Hoy llegará otro cargamento, de hecho ya está aquí, con municiones importantes para continuar con la guerra. Agradezco al presidente Biden, con quien hablé el otro día también sobre el hecho de que EE.UU. se ha posicionado de manera correcta y justa en el Consejo de Seguridad y, por supuesto, también sobre la asistencia material que brinda a las Fuerzas de Defensa de Israel”, ha dicho Netanyahu al inicio de una reunión con su gabinete de gobierno.
El primer ministro israelí también habló por teléfono durante el fin de semana con los líderes de Francia y Alemania, Emmanuel Macron y Olaf Scholz, respectivamente.
En los dos últimos días se han registrado bombardeos en las proximidades del Hospital Europeo de Jan Yunis, en el sur de Gaza y uno de los principales aún en funcionamiento en la franja, según ha informado Naciones Unidas, que también ha hablado de otros ataques y asedios a instalaciones humanitarias en el territorio palestino. El Hospital Europeo, con teórica capacidad para 370 pacientes, está atendiendo actualmente alrededor de un millar de personas. En él se refugian además unos 70.000 desplazados internos y desde hace días sufre escasez de medicamentos y de sangre para transfusiones, lo que obliga a realizar operaciones sin anestesia.
“No se puede apoyar la eliminación de Hamás por un lado y, por el otro, presionarnos para que pongamos fin a la guerra”, les dijo Netanyahu, según la versión trasladada hoy a sus ministros Netanyahu insistió en que los combates en Gaza continúan “con toda su fuerza” y que “la justicia está de nuestro lado”, ya que Israel está “unido como pueblo y como país, y no hay fuerza que pueda impedirnos hacer lo correcto”.
La artillería israelí opera por primera vez dentro de la Franja
El cuerpo de artillería del ejército israelí opera dentro de la Franja de Gaza por primera vez desde que comenzó la guerra contra Hamás el pasado 7 de octubre, con combates en prácticamente todo el enclave palestino. En los últimos días, soldados de dos brigadas del cuerpo de artillería han participado de cerca en combates dentro de la Franja, según ha informado el ejército, en concreto en la zona de Shujaiya, un barrio en los suburbios de la ciudad de Gaza, considerado uno de los bastiones de Hamás.
“Desde el comienzo de la guerra, el cuerpo de artillería ha estado operando en la frontera de la Franja de Gaza, ayudando a las fuerzas terrestres con apoyo de fuego para las operaciones y los esfuerzos de rescate”, ha explicado un portavoz militar. El cuerpo de artillería atacó más de 20 “objetivos terroristas”, incluidos almacenes de armas, casas con trampas explosivas e infraestructura militar de Hamás. “Como parte de nuestra misión, disparamos explosivos y proyectiles de humo para apoyar el avance de las tropas y proporcionar fuego de cobertura para el rescate de fuerzas que se enfrentaron a terroristas con ametralladoras y lanzagranadas en callejones estrechos”, ha dicho el capitán Yonatan, de la brigada 282 del cuerpo de artillería.
La ONU informa de ataques cerca del Hospital Europeo de Gaza
En los dos últimos días se han registrado bombardeos en las proximidades del Hospital Europeo de Jan Yunis, en el sur de Gaza y uno de los principales aún en funcionamiento en la franja, según ha informado Naciones Unidas, que también ha hablado de otros ataques y asedios a instalaciones humanitarias en el territorio palestino. El Hospital Europeo, con teórica capacidad para 370 pacientes, está atendiendo actualmente alrededor de un millar de personas. En él se refugian además unos 70.000 desplazados internos y desde hace días sufre escasez de medicamentos y de sangre para transfusiones, lo que obliga a realizar operaciones sin anestesia.
En uno de los ataques en sus proximidades, las fuerzas israelíes dispararon contra una ambulancia e hirieron a dos paramédicos, según el informe de la ONU. Desde el inicio del conflicto han sido asesinados 286 trabajadores sanitarios, de acuerdo con cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza. Otra instalación sanitaria del sur de la franja, el Hospital Al Amal, y las cercanas oficinas de la Media Luna Roja Palestina han sido objeto de bombardeos desde el viernes, según el informe. En ese centro médico se refugian unos 14.000 desplazados internos.
Comentarios
Añadir nuevo comentario