Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 20 de Julio de 2025
Plebiscito 2022

‘Apruebazo’ en Puente Alto: la búsqueda por mantener el resultado avasallador de 2020

Felipe Arancibia Muñoz

El evento congregó a más de 7 mil personas según el comando Apruebo por Chile. Se presentaron grupos como Sol y Lluvia y La Combo Tortuga, además de ex convencionales y diputados. A simple vista, la campaña está dividida entre los viejos partidos y los nuevos. De fondo, asoma un proceso que servirá a Apruebo Dignidad para potenciarse en un territorio entregado a la derecha hace más de dos décadas.

La plaza Bernardo O’Higgins en Puente Alto está a solo unas cuadras de la plaza de armas comunal, la Plaza de Puente Alto. Popularmente conocida como la plaza de La Matte por ubicarse frente al colegio Domingo Matte Mesías, de la fundación Matte,- familia que es dueña de La Papelera, también emplazada en la comuna-, el parque tomó relevancia durante el estallido social como centro de reunión para la realización de eventos musicales populares, para la recaudación de fondos y organización social.

Por esos meses de protestas, Sol y Lluvia, con un Amaro Labra aún embestido como diputado, se presentó en reiteradas ocasiones ante el público puentealtino, cuestión que se repetiría en el plebiscito de entrada y las elecciones presidenciales. La razón de fondo para que nuevamente un evento por el Apruebo se realice en la plaza de La Matte, y no en la central como pasó en Maipú, es la negativa del alcalde Germán Codina (RN) en dar la autorización dle uso de la Plaza, un edil erguido como rostro del Rechazo y, hasta hace poco, criticado por visitar Colchane junto a Evelyn Matthei (UDI).

_mg_9867.jpg

Puentealtinos llegaron a las 2 de la tarde a la plaza de La Matte
Puentealtinos llegaron a las 2 de la tarde a la plaza de La Matte

Así, este sábado 13 de agosto nuevamente la plaza de La Matte se transformó en el centro de reunión de los puentealtinos que asistieron al ‘Apruebazo’ organizado por el comando Aprueba por Chile. El evento, que estuvo conducido por la comediante Natalia Valdebenito y los actores Claudio Arredondo y Ariel Mateluna, presentó una nómina de artistas que animaron el ambiente mientras los presentadores comunicaban al público la razones para votar Apruebo y profundizaban en algunos de los derechos garantizados en la propuesta de nueva constitución.

_mg_9970.jpg

Valdebenito, Arredondo y Mateluna en el escenario
Valdebenito, Arredondo y Mateluna en el escenario

La primera banda en salir fue Ají Chileno, oriundos de la población Carol Urzúa de Puente Alto, con su ritmo rap y reggae cargado con líricas sobre problemas sociales. Luego, fue el turno de los cumbieros de La Combo Tortuga, seguidos por la trapera Soulfia. Al fin de una pausa extendida animada por DJ Rizo fue el turno de Sol y Lluvia, quienes bien conocen la plaza de La Matte. Cerca de las siete y media de la tarde apareció Inti Illimani para hacer el cierre definitivo del evento a las ocho de la noche con El pueblo unido coreado por los cerca de siete mil asistentes.

Entre medio de las presentaciones se sucedió la aparición de diversos rostros del Apruebo. Las primeras en subir al escenario fueron las diputadas del distrito Ana María Gazmuri (AH), Daniela Serrano (PC) y Mónica Arce. Como era de esperarse, para Gazmuri, con la propuesta de nueva constitución “tenemos bases sólidas para avanzar en la regulación integral del cannabis”, afirmación que fue seguida por una ovación del público.

_mg_0131.jpg

Sol y Lluvia salió a las seis de la tarde
Sol y Lluvia salió a las seis de la tarde

También dijo presente la ex convencional Beatriz Sánchez, quien subió al escenario para comentar sus experiencias en el trabajo puerta a puerta. Cuestión que no repitieron sus pares Fernando Atria y Valentina Miranda (PC), así como algunos ex asesores de convencionales. Igualmente se sumó Karol Cariola (PC), que durante el día estuvo visitando movilizaciones por el Apruebo en diversos puntos de la capital, y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD).

Asimismo, subió al escenario Matías Toledo (PI), uno de los líderes de la Coordinadora Social Shishigang y quien estuvo cerca de obtener un puesto como diputado en 2021, quedando fuera por la alta votación de Pamela Jiles, y que también quedó segundo en la elección de alcaldes, siendo el competidor más peligroso para Codina luego de tres periodos de dominar Puente Alto y casi dos décadas de ediles derechistas.

Toledo, quien criticó el acuerdo de reformas propuesto por los partidos, llamó al Apruebo a secas, además de invitar a los asistentes “a que salgamos con fuerza a convencer a nuestros vecinos y vecinas, porque la derecha ha instalado el temor, ha instalado el miedo, pero juntos y juntas somos más fuertes”.

Cómo se organiza el Apruebo en Puente Alto

Es inevitable recordar el resultado 80/20 del plebiscito de entrada y que hoy, con dos años de bombardeos de encuestas semanales y un proceso constituyente acosado por las fake news, pasó de ser un triunfo esperanzador a una espada de Damocles que pende sobre la legitimidad de la nueva constitución. Si bien para la clase política una victoria por cualquier porcentaje es válida, para analistas y para los mismos organizadores del ‘Apruebazo’ asoma como un deber moral volver a conseguir una victoria avasalladora.

"¿Cuánto sacó el Apruebo en Puente Alto?", preguntó Natalia Valdebenito al público. Nadie respondió una cifra exacta, pero mirando el archivo fue un 88%, diez puntos más que el promedio nacional. 

_mg_9907.jpg

Letrero ya clásico del anciano que protestaba en Plaza Dignidad
Letrero ya clásico del anciano que protestaba en Plaza Dignidad

Sin embargo, en Puente Alto las fuerzas del Apruebo parecen disgregadas. Algunas se agrupan en torno a la extinta Nueva Mayoría y agrupan a socialistas, radicales, comunistas, pepedés y demócratacristianos. Entre ellos destacan viejos conocidos como Luis Escanilla (PS) y Fernando Madrid (PPD), organizados en ‘Vamos juntos, Apruebo Puente Alto’.  Según sus gestores, los partidos invierten poca plata para el trabajo de volanteo, por lo que se las han arreglado ‘con lo que hay’ para hacer campaña.

Por otra parte, se ha hecho presente Apruebo Dignidad con los partidos del Frente Amplio, los que, si bien no poseen orgánicas territoriales extendidas, han realizado constantemente puerta a puertas, volanteos en ferias y banderazos en plazas, desarrollando algo de músculo en las poblaciones. De hecho, en las horas previas al evento de la tarde, se llevaron a cabo varios puerta a puertas en diversos puntos de la comuna.

En el caso del ‘Apruebazo’ de este sábado, por los costados de la plaza se levantaron puestos informativos organizados por diversas fuerzas políticas, desde el Movimiento Social de los Trabajadores (MST), el Partido Comunista (PC) y su diario El Siglo, y el comando ‘Puente Alto Constituyente’, ligado a Apruebo Dignidad, cuyos dirigentes estuvieron respondiendo las dudas de los asistentes.

“Ha llegado harta gente a preguntar sobre los articulados, porque generalmente hay cuestionamientos en los detalles. Por ejemplo, en torno al fondo universal de salud, de los trabajadores. En general, de los temas que están en la palestra instalados por la derecha”, comentó el encargado del stand de ‘Puente Alto Constituyente’. “Hay otros más específicos que la gente cree que lo va a encontrar en la Constitución, pero que es parte del proceso legislativo que viene después”, agregó.

“Hay harto interés de la gente. Varios preguntan si les va a llegar la Constitución, si la vamos a repartir. Acá se nos han ido varios ejemplares. La gente está en el entusiasmo de conocer la Constitución”, concluyó.

colegio_de_profesores_de_puente_alto.jpg

Colegio de Profesores de Puente Alto se hizo presente por el derecho a la educación
Colegio de Profesores de Puente Alto se hizo presente por el derecho a la educación

Por su parte, el Colegio de Profesores comunal también se hizo presente, defendiendo la propuesta de educación de la propuesta de la nueva constitución.

Al respecto, la presidenta del Colegio de Profesores de Puente Alto, Pamela Ureta, comentó que ven con buenos ojos “la nueva constitución, porque en educación está principalmente centrada en el derecho y la responsabilidad que tiene el Estado de garantizar el derecho a la educación”, cuestión que “nos da las bases de que se respeta al profesor, que se respeta la educación y que el Estado se haga cargo”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Bueno, el ánimo de imponer miedo es porque el temor lo tienen ellos cuando miran cómo la gente en grandes masas apoyan la propuesta de nueva Constitución, sobre todo en comunas gigantescas como Puente Alto y Maipú (mi comuna) y tengan por seguro que puede replicarse en cualquier parte del país...dónde se instala el miedo..?

Fuerza Puente Alto, a derrotar la mentira, la ignorancia y la injusticia. Este 4 de septiembre el Apruebo vencerá!!

Que tristeza,los están engañando así igual fue en Venezuela , ese apruebo tiene siete llaves y no la van a modificar, que pena por chile que se aprovechan de los jóvenes mintiendoles con el mundo perfecto.

El alcalde codina en el norte y tiene laca....con los ambulantes...basura en toda la comuna..notable abandono deberes...en vez de ir a pasear con la Evelyn preocúpese de la basura...la delincuencia...los ambulantes etc etc.

Una mierda de constitución. Esperemos la cordura gane y el mamarracho solo sea el que preside y no una constitución.

Ganaremos por paliza,gracias a los independientes.. dejaremos fuera a los sinverguenzas de chile....EL PUEBLO UNIDO AVANZA SIN PARTIDOS

7 mil personas? Grandes masas? Con cuea habían 400 personas...

Ni el 10% de los habitantes de la comuna ¿y lo llaman multitudinario?

Con el estúpido cuentecillo de chilezuela lograron engañar al ignorante y dejaron que nuevamente se posicionara un gobierno que dejó decenas de muertos, cientos de mutilados y miles de detenidos en un contexto de Revuelta social. Señora, señor con la nueva Constitución, por ejemplo, no le expropiaran su casa, al justo precio, para entregarselas a los iraníes, ni a los nicaragúences, qué se yo....(a los rusos no los considero porqie están terrible de bloqieados), bueno, nada de eso que dice la maquinaria del terror, va a pasar. Lea la propuesta y vote tranquilo!!

No se trata de peleas ideológicas, quien lo crea así es en base a su ignorancia, pues éste es un proceso tan importante en los últimos 50 años, que tal vez pocos tengan conciencia aún sin saberlo. Creo que vamos a ganar, y si no ganamos volveremos a levantarnos, pero si ellos pierden; perderán para siempre...no lo dije yo, sólo replico lo que tiene sentido...

La mayoría estaba en sus casas 😂, fueron todos los que votarán apruebo. Para ver esos fomes de artistas, no gracias, suficiente tengo con la música de mi vecino 🤮, porque típico Flaite que se cree con el derecho de poner música para todos, cuando es su gusto, hombre vulgar sin respeto por nada.

Yo apruebo y no necesito convencerte.....tu decision y tu voto sera tu respuesta, mañana sera un nuevo dia.

Tal vez el vecino requiera de la "aprobación" de quienes rechazan para que el 4 marque en su papeleta...

Al menos no creo que deje la música sonando mientras vaya a votar...

Por un Chile libre, justo, digno y solidario: APRUEBO.

Añadir nuevo comentario