Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 20 de Julio de 2025
Silencio institucional

Asesino del Caso Degollados asegura que se confesó con el ex director de Carabineros González Jure en 1988 y que éste lo encubrió

Diego Ortiz

En la esquina, el ex director González Jure y José Fuentes, violador de DD. HH.

En la esquina, el ex director González Jure y José Fuentes, violador de DD. HH.
En la esquina, el ex director González Jure y José Fuentes, violador de DD. HH.

INTERFERENCIA accedió a horas de conversación telefónica proporcionadas por la Comisión Funa en las que José Fuentes -hoy en libertad condicional- afirma que contó todo para librarse de una investigación interna en dictadura que lo acusaba de 'comunista'. Gustavo González Jure guardó silencio.

Al comienzo, la historia que cuenta José Florentino Fuentes Castro pareciera no tener sentido. Fuentes, carabinero en retiro y uno de los asesinos condenados por el Caso Degollados en dictadura (1985), asegura que fue acusado por otro policía de ser comunista. Incluso afirma haber sido sujeto de una investigación interna por eso.

Habría ocurrido previo al plebiscito de 1988, con Fuentes Castro ya fuera del servicio de inteligencia de la institución (Servicio de Inteligencia de Carabineros - Sicar) y prestando servicios en la Comisaría de La Pintana; “fondeado” en ese lugar, según él, para que no lo reconocieran familiares de detenidos desaparecidos. Entonces, un compañero de armas, después de que José Fuentes le dijera que creía que ganaría el No, lo acusó de esparcir propaganda de izquierda. 

Treinta años después, en algún momento de 2018, Fuentes relató al teléfono a un interlocutor no identificado la vez que confesó sus crímenes un jóven Gustavo González Jure, quién tiempo después se transformaría en director general de Carabineros. “Yo soy el autor intelectual y ejecutivo del Caso Degollados. Yo maté a los tres hueones. Entonces como yo le estoy dando cuenta, usted tiene que dar cuenta a los tribunales”, afirma haberle dicho a Gustavo González para así desmentir la acusación de ser 'comunista' que recaía en su contra previo al plebiscito del Sí y el No. 

“Yo soy el autor intelectual y ejecutivo del Caso Degollados. Yo maté a los tres hueones. Entonces como yo le estoy dando cuenta, usted tiene que dar cuenta a los tribunales”, afirma Fuentes haberle dicho al oficial Gustavo González Jure, para desmentir las acusaciones de 'comunista' en su contra.

El criminal de lesa humanidad contó todo esto en tono de anécdota, entre risas, pero el relato hoy puede involucrar en calidad de encubridor a González Jure, quien dirigió a la entidad policial a nivel nacional entre 2011 y 2015, siendo actualmente formalizado por malversación de fondos. Nunca González Jure se ha referido al caso.

Esta grabación -parte de un registro de cuatro horas con Fuentes al teléfono- llegó de manos de la Comisión Funa, una agrupación creada por familiares de detenidos desaparecidos y defensores de los DD. HH. hace ya 23 años para impedir que criminales de lesa humanidad vivan libres en impunidad. "Hemos investigado y denunciado a más de 100 condenados por violaciones de derechos humanos", indican desde la vocería de la Comisión. 

Los audios fueron proporcionados a INTERFERENCIA, donde se puede apreciar una conversación sostenida en 2018 entre el autor de los asesinatos de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Natino, y un interlocutor no identificado, también carabinero.

Dos años antes de ese diálogo telefónico, José Florentino Fuentes había sido liberado de Punta Peuco. La Tercera Sala de la Corte Suprema otorgó la libertad condicional después de cumplir con el mínimo de 20 años privado de libertad. Fue condenado, en la década de los 90, a cadena perpetua por su participación en el secuestro y asesinato de los militantes del Partido Comunista, Manuel Guerrero, Santiago Nattino y José Manuel Parada. En particular. Fuentes Castro es apuntado como el asesinato de Nattino. (Revise acá la sentencia). 

La existencia del registro no es desconocida para la opinión pública. En 2020, Chilevisión publicó parte de la conversación telefónica entre Fuentes Castro y el funcionario sin identificar en el reportaje Las Confesiones de un Asesino liberado de Punta Peuco. Los audios fueron periciados y entregados a la justicia, formando parte de dos causas relacionadas a crímenes en dictadura. 

Uno de ellos es el Caso Neltume, donde se investiga la ejecución y desaparición de miembros del destacamento Toqui Lautaro del Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR) por parte del Ejército. "Matamos cuanto hueón pillamos", asegura Fuentes en el extracto publicado por CHV. En los audios, el ex policía entrega detalles de la participación de Carabineros en el caso, indicando que remataron a heridos para luego desaparecerlos. 

La otra causa donde Fuentes, sin quererlo y a través de los audios, aportó detalles, es el llamado Caso Ecuatorianos. En 1973, José Fuentes participó del piquete de Carabineros que detuvo y torturó a los estudiantes ecuatorianos sin militancia política y miembros de la congregación bautista, Felipe Campos Carrillo (19 años y alumno de ingeniería) y Jimmy Torres Villalba (23 años y estudiante de kinesiología). "Donde estaban los mástiles, a esos hueones los tuvimos toda la noche colgados ahí [...]. Estaba el pelao, que era un mayor, ese hueón ordenó matarlos", asegura en el reportaje televisivo. 

La entrega y divulgación de la conversación telefónica de Fuentes Castro llevó a que se comprobara la orden de desaparecer a los estudiantes, además de implicar a otros involucrados en calidad de partícipes para una causa que sólo registraba un condenado.

Esta grabación -con cuatro horas de Fuentes al teléfono- llegó de manos de la Comisión Funa, una  agrupación creada para impedir que violadores de derechos humanos vivan libres en impunidad, la cual fue proporcionada a INTERFERENCIA.

A dos años del reportaje de CHV, cuatro de la conversación telefónica y 37 del asesinato de Guerrero, Parada y Nattino, esta redacción desmenuza nuevamente los secretos del asesino José Florentino Fuentes Castro, con antecedentes desconocidos para la opinión pública, como lo fue la participación de González Jure en la trama del Caso Degollados

El día en que uno de los asesinos del Caso Degollados fue tomado por comunista

La historia, según José Florentino Fuentes, es la siguiente: antes del plebiscito de 1988, durante una conversación en el casino de la comisaría en la que se encontraba trabajando posterior a prestar servicios para Sicar, el funcionario expuso una extraña teoría política que lo habría puesto en problemas.

“Resulta que a [Augusto] Pinochet nadie le aconsejó que los sueldos de los profesores tenían que ser uno de los más altos de los empleados públicos, porque ahí concientizan a los estudiantes”, explicó Fuentes a otro carabinero. Entonces, en mente del ex policía, como los profesores ganaban poco, estos educan a sus alumnos para ser comunistas, lo que eventualmente habría sido la razón por la que el No prevalecería en el plebiscito de 1988. “Porque no puede ser que un carabinero recién ingresado de la institución gane más que un profesor”, dijo para complementar su vaticinio electoral.

De acuerdo con Fuentes, en el minuto en que expresó su teoría, un funcionario de mayor grado decidió reprenderlo, sancionándolo por escrito. Con esto Fuentes se ganó un problema que lo llevó a contarle lo sucedido a un amigo, un tal Godoy, a quién define como un "oficial escribiente" de la institución, quien conocía sobre su participación en el Caso Degollados, y que -por lo tanto- podía dar fe de que su caso no era el de un 'comunista'.

En mente de Fuentes, como los profesores ganaban poco, estos educarían a sus alumnos para ser comunistas, lo que eventualmente haría que el No prevaleciera en el plebiscito. “Porque no puede ser que un carabinero recién ingresado de la institución gane más que un profesor”.

Siempre siguiendo los audios de Fuentes, el' escribiente' le hizo una recomendación: “dile a tu comisario que te proponga para la baja, y me lo mandai pa acá”. El asesino de los profesionales comunistas siguió el consejo de su amigo. “Dicho y hecho, yo mismo hice el documento: por exceder las atribuciones [ininteligible], que yo era comunista y toda la cuestión, que dispongan la baja o disponan un sumario administrativo”.

La situación escaló, con Godoy ayudando a su amigo, y terminó ordenándose una investigación interna para determinar si José Florentino Fuentes Castro, secuestrador y asesino de militantes comunistas, era izquierdista a su vez. Según relata Fuentes, arriesgaba la baja. 

González Jure y la verdad: Fuentes Castro no es comunista, sólo un asesino

En los momentos posteriores a la denuncia interna es que aparece Gustavo González Jure en esta historia, quien -según José Fuentes- se encontraba en la posición de determinar si las acusaciones eran o no reales.

Fuentes recrea al teléfono con su interlocutor el diálogo que habría tenido en la investigación con González Jure y su superior, el denunciante. (Revise acá un extracto del audio con este pasaje de la historia). 

La conversación dice así, según el ex carabinero:

González Jure: - ¿Por qué hizo esos comentarios? 

Fuentes: - ¿Qué comentarios? 

González Jure: - El comentario de que el No va a ganar.

Fuentes: - Nosotros estamos insertados en un gobierno militar que es político, por lo tanto yo tengo todo el derecho de hablar de política. 

Fuentes: - Nosotros estamos insertados en un gobierno militar que es político, por lo tanto yo tengo todo el derecho de hablar de política.

Con un tono seguro, Fuentes le cuenta a su interlocutor que González Jure estuvo de acuerdo con sus planteamientos. 

El parafraseo del diálogo continúa asi:

González Jure: - Tiene razón. Y usted capitán, ¿por qué dice que él es comunista? [Dirigiéndose al superior que acusa a Fuentes].

Ante la presión de González Jure, en la versión de Fuentes, el oficial denunciante no habría sabido expresarse satisfactoriamente, con lo que causó su impaciencia. Entonces, González Jure le habría pedido al superior de Fuentes que deje la oficina, para llamar a Godoy, quien esperaba afuera.

González Jure: - A ver, usted Godoy dijo que tenía antecedentes de que este suboficial no es comunista.

Godoy: - Yo sé la historia de él, pero yo quiero que él se la cuente si quiere contársela. Porque yo no lo puedo obligar. Yo no puedo estar hablando de él, porque lo que él [hizo] es, es grave.

Fuentes: - Yo le cuento la cuestión, pero si usted no da cuenta de los tribunales, va a pasar a ser cómplice, porque yo le voy a confesar un delito. Usted verá si da cuenta a los tribunales, pero de todas maneras si usted me da de baja, yo quiero hablar con mi general Tapia. 

En ese punto, Fuentes Castro habría intervenido lanzando una advertencia:

Fuentes: - Yo le cuento la cuestión, pero si usted no da cuenta de los tribunales, va a pasar a ser cómplice, porque yo le voy a confesar un delito. Usted verá si da cuenta a los tribunales, pero de todas maneras si usted me da de baja, yo quiero hablar con mi general Tapia.

Entonces, González Jure pasa de la impaciencia al enojo, y exige se le cuente todo de una sola vez.

Fuentes: - Yo soy el autor intelectual y ejecutivo del Caso Degollados. Yo maté a los tres hueones. Entonces como yo le estoy dando cuenta usted tiene que dar cuenta a los tribunales.

González Jure: - ¿Y cómo se atrevió el capitán a decir que usted era comunista?

González Jure: - Hágalo tira no más, tírelo al basurero. Estos documentos nunca han llegado aquí y nunca los mandaron, así que no se preocupe

Fuentes: - Porque es hueón.

Según narra Fuentes Castro, el diálogo le resultó conveniente a sus intereses, al quedar evidentemente como ganador ante su superior en la comisaría y ante el propio González Jure.

Luego de insultar al denunciante, José Florentino Fuentes afirma que González Jure obligó al capitán pedirle disculpas.

González Jure al capitán denunciante: - Oiga capitán, usted está totalmente equivocado con este señor, así que delante mío pídale disculpas y, por esta vez, por lo que me contó, porque él me lo pidió, no lo voy a sancionar. Pero a usted le debería haber tirado mínimo 15 días de arresto. Así que retírese y pídale disculpas.

Entonces, González Jure se dirige nuevamente a José Fuentes, conforme éste parafrasea a su interlocutor.

González Jure: - Ya, retírese no más.

Fuentes: - ¿Y qué hacemos con esto? [refiriéndose a la investigación].

González Jure: - Hágalo tira no más, tírelo al basurero. Estos documentos nunca han llegado aquí y nunca los mandaron, así que no se preocupe.

Además de solicitar una entrevista con el ex director, se envió una copia del audio con la conversación telefónica. “No da entrevistas”, indicaron, tampoco existiendo la posibilidad de que se refiriera al audio.

Con el objetivo de contrastar la versión de Fuentes, INTERFERENCIA tomó contacto con Gustavo González Jure mediante uno de sus abogados en la causa de malversación de fondos en su contra. Además de solicitar una entrevista con el ex director, se envió una copia del audio con la conversación telefónica.

“No da entrevistas”, indicaron, tampoco existiendo la posibilidad de que se refiriera al audio.

¿Encubrimiento?

La “anécdota” relatada por Fuentes Castro devela un compromiso por parte de la institución policial con el silencio, y, en definitiva, con evitar el descubrimiento de la verdad detrás de crímenes en dictadura y su consecuente justicia. La supuesta confesión hecha a González Jure, carabinero y funcionario público en su momento, podría ser constitutiva de delito.

“Los funcionarios policiales, y en general los funcionarios públicos, tienen el deber de denunciar delitos”, explica el abogado Francisco Bustos, quien participó desde la otra vereda en el recurso de protección presentado por Fuentes Castro, buscando que este fuese rechazado. “Siendo él [González Jure] un superior, que tiene deberes de prevenir o de sancionar estos delitos, aquí y según el tenor de la declaración –que obviamente es unilateral de Fuentes Castro– creo que esto valdría la pena ser investigado como una forma de encubrimiento”, indica el abogado.

"No habría problema, al menos jurídico, para que se indaguen las responsabilidades de González Jure y eventualmente de otras personas por el encubrimiento de este caso”.

Según Bustos, existen antecedentes de casos similares. “Por lo menos en el caso de la destrucción de los archivos de la CNI que fue el año 2000, esto se está investigando como formas de encubrimiento y no habría problema, al menos jurídico, para que se indaguen las responsabilidades de González Jure y eventualmente de otras personas por el encubrimiento de este caso”, explica.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Un relato que una vez más revela la complicidad y las redes de encubrimiento que existen y existieron al interior de Carabineros y las Fuerzas Armadas. La verdad en Democracia, siempre debería triunfar y resaltar como una de las formas más clara y legítimas de avanzar en el respeto irrestricto en la promoción y defensa de los Derechos Humanos. Un saludo para todos Uds.

Me gusta mucho Interferencia para mantenerme informado de la actualidad y realidad Chilena , gracias y saludos !!!

Añadir nuevo comentario