Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 17 de Octubre de 2025
Salida política y técnica

Boric deja caer a Pardow por crisis en cobros de la luz

Interferencia

diego_pardow.jpg

Diego Pardow.
Diego Pardow. Foto: Cámara.cl

El presidente pidió la renuncia de Pardow tras darse a conocer un error metodológico que derivó en cobros indebidos en las cuentas de la luz. Tras ser nombrado biministro de Energía y Hacienda, Álvaro García, dio a conocer que también se pidió la renuncia al secretario ejecutivo del CNE, organismo técnico que dio cuenta del fallo.

Recién llegado de su visita a Italia, el presidente Gabriel Boric tuvo que desactivar la crisis desatada en el Ministerio de Energía, tras darse a conocer un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que reveló un error metodológico en el cálculo de las tarifas eléctricas. El fallo significó la aplicación de cobros indebidos en las cuentas de la luz, estimado en $110 millones de dólares.

Tras ponderar la situación en el Palacio de La Moneda, se anunciaron a dos "renunciados". Primero, el ministro de Energía, Diego Pardow, quien fuera asesor en Segundo Piso y coordinador de campaña. Con ello, el gobierno buscó evitar la eventual acusación constitucional anunciada por la UDI contra Pardow por "negligencia inexcusable" en la supervisión de las tarifas.

En su lugar se nombró como biministro al titular de Hacienda, Álvaro García, quien dio la noticia del segundo desvinculado: Marcos Mancilla, secretario ejecutivo la CNE. Además, anunció una auditoría al organismo donde se originó el fallo en el cálculo de las tarifas eléctricas.

Según García, la prioridad será "determinar los canales más efectivos para devolver estos recursos a las familias chilenas" y dar una "solución definitiva" a los sobrecobros, que se arrastrarían desde 2017.

La vocera de Gobierno, Camina Vallejo, aseguró que el presidente ponderó la decisión de pedir la renuncia de Pardow y Mancilla por un fallo que se arrastra desde 2017. Según la titular, Boric “entiende que el impacto en las familias es lo gravitante para establecer responsabilidades políticas y técnicas en esta materia”.

La situación había escalado durante la mañana de ayer. Incluso la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, se sumó a las voces que pedían la salida de Pardow. "En mi gobierno los ministros van a tener que asumir sus responsabilidades", declaró. 

Con la salida de Pardow, la UDI declinó su intención de presentar una acusación constitucional.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario