Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 27 de Julio de 2025
Intereses inmobiliarios

Candidato a alcalde por Talcahuano y ex asesor de constructora Valmar promete proyectos inmobiliarios para sitios eriazos

Lun Lee

nicolas_imschenetzky_y_eduardo_saavedra.png

Nicolás Imschenetzky y Eduardo Saavedra.
Nicolás Imschenetzky y Eduardo Saavedra.

Eduardo Saavedra (PS) fue concejal y consejero regional del Biobío y, en paralelo, encargado de comunicaciones de la compañía penquista Valmar. Ésta es dirigida por Nicolás Imschenetzky y es una de las mayores inmobiliarias de la región.

El próximo 27 de octubre se realizarán las elecciones que definirán los cargos de gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales. Una de las regiones clave del territorio nacional es Biobío que cuenta con las comunas emblemáticas de Concepción y Talcahuano. 

Así, la zona es un apetecido botín político para los partidos dada la influencia del sector. En ese entendido, son dos los nombres que destacan, en particular, por su cercanía con la histórica inmobiliaria Valmar propiedad de la familia Imschenetzky que desde 1998 dirige Nicolás Imschenetzky Ebensperger.

En concreto, por la comuna de Talcahuano, se sumó a la carrera municipal Eduardo Saavedra (PS), hijo del senador Gastón Saavedra. Periodista de profesión, Saavedra ya ha ocupado cargos de representación popular tras desempeñarse como consejero regional del Biobío por el periodo 2014-2015 y concejal por la ciudad de Talcahuano en el periodo 2016-2021.

No obstante, en paralelo, Saavedra tuvo un paso por la inmobiliaria Valmar donde trabajó como encargado de comunicaciones de la compañía, cargo que, según medios de prensa, ocupó los años 2015 y 2022. 

Saavedra, que trabajó en la inmobiliaria Valmar de la familia Imschenetzky, señaló recientemente en una entrevista que: "Crearemos una oficina de Desarrollo Económico Local y de Atracción de Inversiones y generaríamos los incentivos necesarios, por ejemplo, creando zonas de renovación urbana, para promover la inversión en sitios eriazos ubicados particularmente en el centro de la ciudad y el barrio Arenal". 

En una reciente entrevista para La Estrella. que el propio Saavedra compartió en sus redes sociales, el candidato fue consultado sobre cómo haría de Talcahuano una ciudad más segura. Una de las preguntas, apuntó a qué medidas tomaría para hacer frente a los sitios eriazos y terrenos abandonados de la comuna. 

En su respuesta, Saavedra señaló que: "Crearemos una oficina de Desarrollo Económico Local y de Atracción de Inversiones y generaríamos los incentivos necesarios, por ejemplo, creando zonas de renovación urbana, para promover la inversión en sitios eriazos ubicados particularmente en el centro de la ciudad y el barrio Arenal". 

En ese aspecto, la inmobiliaria Valmar actualmente cuenta actualmente con tres proyectos inmobiliarios en el sector Brisa del Sol Talcahuano; Mirador del Cáucaso 3 (UF 3.660), Mirador del Cáucaso 4 (UF 2.697) y Brisa del Sol (UF 5.960).

Asimismo, el candidato fue consultado sobre qué medidas tomaría para hacer la comuna más segura. "Focalizaremos los dineros que ingresan por conceptos del Casino Marina del Sol en proyectos de inversión en seguridad pública y prevención y adquiriendo equipamiento para Carabineros y la PDI", respondió Saavedra.  En esa línea, cabe destacar que Casino Marina del Sol también es propiedad de la familia Imschenetzky. 

Con todo, es la segunda vez que Saavedra intenta llegar a la cabeza del municipio que una década antes ocupó su padre e imprimiendo su apellido en la política comunal.

Interferencia contactó a Saavedra para conocer cómo planeaba separar el bien público de los intereses privados de su ex empleados y para el cierre de esta edición la pregunta no fue respondida. 

Otro cercano a Imschenetzky, pero en Concepción

Por otra parte, el candidato a alcalde por Concepción y apoyado por el Partido Republicano, James Argo, está vinculado a Nicolás Imschenetzky, director de la compañía, a través de su parentesco y lazos profesionales. 

Tampoco es un rostro nuevo de la política nacional, pues en el pasado Argo se desempeñó como Seremi de Vivienda y Bienes Nacionales bajo el segundo gobierno de Sebastián Piñera además de ser escogido consejero regional. 

Argo está casado con la abogada Paula Rojas, quien es hija de Mario Rojas, abogado de la Familia Imschenetzky, firma que opera en tierras penquistas desde 1975 y que ha forjado su nombre a lo largo de tres generaciones. En cuanto a redes familiares y de colaboración, un artículo de Pulso señala a Mario Rojas como un estrecho colaborar de la familia Imschenetzky.

Pero según informó el Diario Financiero, los lazos se han extendido también a las generaciones más nuevas, pues la hija del jurista y esposa de Argo, Paula Rojas, fue nombrada en julio de 2023 como presidenta del directorio de Marina del Sol que también pasó a integrar su padre. Dicha compañía de casinos, es parte de la familia Imschenetzky, otro de los rubros que la sociedad ha explorado. 

Los lazos de amistad incluso quedaron inmortalizados en una fotografía que data del año 2011 que captó la presencia de Imchenetzky y Rojas en el homenaje que se realizó a Miguel Krasnoff en el Club Providencia. 

nicolas_imschenetzky_a_la_derecha_de_la_imagen_en_el_homenaje_a_miguel_krasnoff_ex_empleado_de_la_familia_en_el_club_providencia_en_noviembre_de_2011.jpeg

Nicolás Imschenetzky y Mario Rojas.
Nicolás Imschenetzky (a la derecha) y Mario Rojas (en el centro) en el homenaje a Miguel Krasnoff, ex empleado de la familia, en el Club Providencia en noviembre de 2011.

En cuanto a su carrera como abogado, Rojas es cercano a la UDI y representó a Jacqueline Van Rysselberghe en el caso Corpesca, además de participar en la acusación constitucional en contra del ex ministro del Interior, Víctor Pérez. 

El grupo económico de Nicolás Imschenetzky también incluye la red de clínicas Andes Salud, involucrada actualmente en una disputa con la Asoaciación Chilena de Seguridad (ACHS).



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario