Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 2 de Octubre de 2025
Polémica

Caso Julia Chuñil: cautela ante filtración, pero Gobierno dice que esperan resultados pronto

Interferencia

protesta_julia_chunil.jpeg

Foto: Melian Riffo
Foto: Melian Riffo

La filtración por parte de la abogada querellante, Karina Riquelme, respecto de que a Julia Chuñil la habrían quemado –según un antecedente de la investigación que apuntaría al sospechoso Juan Carlos Morstadt–, causó la reacción de la propia Fiscalía Nacional, así como también del gobierno y de organizaciones pro derechos humanos.

El caso de la desaparición de la activista mapuche Julia Chuñil volvió a estar en la polémica, luego de que una de las abogadas querellantes, Karina Riquelme, asegurara que existen antecedentes que darían cuenta de una conversación de uno de los sospechosos, Juan Carlos Morstadt.

“Existe el antecedente respecto de Juan Carlos Morstadt, en el cual se le habría intervenido el teléfono y se le habría escuchado a él tener dos conversaciones, una de ellas con su padre, en la cual habría dicho que el cuerpo de Julia Chuñil habría sido quemado”, aseguró Riquelme, según recogió Radio Bío Bío.

Palabras del Fiscal Nacional

Las reacciones ante esta noticia fueron rápidas. Desde el Ministerio Público, fue el mismo fiscal nacional, Ángel Valencia, quien salió a poner paños fríos al asunto. En una rueda de prensa, dijo que lo que existe acá “es una nota de prensa, que daría cuenta de un antecedente parcial y sesgado, no está completo”.

"No puedo ni confirmar ni rechazar la existencia de ese antecedente porque la investigación es reservada. Pero lo que se ha publicado por la prensa no refleja, de manera alguna, el contenido íntegro de la investigación, que es bastante más compleja que eso y que está vigente”, añadió.

Por lo mismo, Valencia dijo que se abrió una investigación en la Fiscalía de Los Ríos por esta filtración que se dio a conocer a la prensa.

Palabras del gobierno

Desde el gobierno, fue la propia ministra secretaria general, Camila Vallejo, quien salió este miércoles a decirle a la Fiscalía que aclarara la filtración.

"Es el Ministerio Público el que tiene que obviamente aclarar algo que ha sido trascendido y filtrado la prensa en materia de parte de la investigación. No nos corresponde a nosotros pronunciarnos sobre aquello, pero sí reforzar que desde el Poder Ejecutivo, ante este hecho de máxima gravedad, esperamos que la investigación dé cuanto antes un resultado para saber efectivamente dónde está Julia Chuñil", dijo.

"La desaparición de Julia Chuñil es un hecho y ha sido un hecho de extrema gravedad. Y por la misma razón, el Gobierno dispuso colaboración y apoyo concreto a la investigación que abrió el Ministerio público", añadió, según consignó Radio Cooperativa.

Palabras de Amnistía Internacional

La ONG Amnistía Internacional también reaccionó ante esta filtración. Rodrigo Bustos, el director ejecutivo acá en Chile, dijo que los antecedentes eran “tremendamente graves”, y aseguró que “América Latina es el continente más peligroso para las personas defensoras de los derechos humanos, del medio ambiente y del territorio”.

Por lo mismo, hizo un llamado a redoblar los esfuerzos en la investigación. “Hay diversas diligencias que la Fiscalía todavía no realiza”, anunció Bustos, y añadió que “nuestro llamado es a que no se escatimen esfuerzos para determinar la verdad, encontrar a Julia y esclarecer lo que sucedió con ella”, según consignó Radio Universidad de Chile.

El caso

Cabe recordar que Julia Chuñil, presidenta de la Comunidad Mapuche de Putreguel y defensora ambiental, no es vista desde el 8 de noviembre de 2024. La última vez que la vieron fue en su casa en la Región de Los Ríos, en Máfil.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario