Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
Apelará a la resolución

Christian Alveal: Contraloría sanciona a ex director de Gendarmería por deshacerse de sumario administrativo en su contra

Lissette Fossa
Diego Ortiz

Una de sus primeras medidas como director nacional subrogante en 2018 fue dejar sin efecto un sumario que lo involucraba en un caso de irregularidades en la gestión de un diplomado que habrían implicado una doble remuneración para el funcionario. Contraloría resolvió hace una semana sancionar al ahora ex director nacional con una amonestación en su hoja de vida.

Un documento de Contraloría al que INTERFERENCIA tuvo acceso, con fecha del 9 de agosto de este año, da cuenta de la sanción que la institución fiscalizadora da el ahora ex director de Gendarmería, Christian Alveal, por acreditarse su participación en cancelar un sumario cuando asumió como director. 

El sumario comenzó en 2018 e involucraba investigarlo. Es decir, Alveal, según dictaminó Contraloría, borró de la institución una investigación interna en su contra, como una de sus primeras medidas como director nacional subrogante. (Ver documento al final del artículo).

Según da cuenta la resolución de Contraloría, los hechos investigados comenzaron en 2018, cuando Alveal era director de la Escuela de Gendarmería. El 23 de agosto de ese año, el dirigente sindical de la Asociación Nacional de Oficiales Profesionales de Gendarmería (Anopro), Leandro Tegler, presentó una denuncia a la entonces directora de Gendarmería, Claudia Bendeck, por supuestas irregularidad en el desarrollo de un diplomado en gestión de seguridad. Esta denuncia involucraba a Alveal como director de la escuela donde se impartía.

La acusación apuntaba a que Alveal, siendo director de la Escuela de Gendarmería tenía asignación crítica, es decir, un salario que le impedía recibir más remuneraciones, pero que durante el diplomado habría recibido salario como docente.

La acusación apuntaba a que Alveal, siendo director de la Escuela de Gendarmería, tenía asignación crítica, es decir, un salario que le impedía recibir más remuneraciones, pero que durante el diplomado habría recibido salario como docente, además de su sueldo habitual. Esta denuncia fue publicada en 2019 por Chilevisión.

Tras esa denuncia, en septiembre de 2018 Bendeck ordenó instruir un sumario para investigar el caso, que al parecer siguió su curso normal hasta octubre del 2018, cuando Alveal asumió como director nacional subrogante de Gendarmería.

A pocos días de ostentar el cargo de director subrogante de Gendarmería, Alveal, según indica Contraloría, dejó sin efecto el sumario. Es más, mediante un nuevo oficio, solicitó a Contraloría cursar un sumario administrativo en contra del denunciante, el dirigente Leandro Tegler, petición que posteriormente Contraloría descartó.

La resolución señala que Alveal “presentó sus descargos, siendo estos desestimados” y que “el inculpado no negó haber firmado el documento, únicamente afirmó que lo hizo con la íntima convicción de estar cumpliendo con el deber de hacer primar el interés general de la institución”.

Finalmente, Contraloría indica que la sanción habría consistido en un descuento de su salario en 15% y una anotación de demérito de tres puntos en su hoja de vida. El ente fiscalizador también sancionó a la abogada que tramitó dicho procedimiento, Astrid Leyton.

“Primero, quiero decir que no tengo idea de lo que me habla y que no he sido notificado de nada. Tendríamos que preguntarle a Gendarmería por qué no me han notificado de esta resolución", afirmó Alveal a INTERFERENCIA.

Contraloría señala que como Alveal renunció en mayo de este año al cargo de director nacional de Gendarmería -al que fue designado durante el gobierno de Sebastián Piñera-, por lo que sólo tendría efecto la sanción de la anotación en su hoja de vida.

Consultado respecto a esta resolución, Christian Alveal señaló a INTERFERENCIA que desconocía estas conclusiones y que apelará a esta resolución.

“Primero, quiero decir que no tengo idea de lo que me habla y que no he sido notificado de nada. Tendríamos que preguntarle a Gendarmería por qué no me han notificado de esta resolución. Y voy a apelar, porque tengo todos los antecedentes que respaldan por qué se tomó esa medida”, afirmó Alveal.

“Lo que se hizo en su minuto fue pedirle a Contraloría que hiciera un sumario administrativo, porque ya que estaba involucrado una denuncia al director, que lo hiciera Contraloría y no Gendarmería, porque cualquier funcionario de Gendarmería era dependiente de este director en ese momento. Para mayor transparencia, se le pidió a Contraloría que lo hiciera”, agregó.

Los años de Alveal como director nacional de Gendarmería fueron polémicos. INTERFERENCIA publicó a mediados de abril que el ‘número tres’ de la institución, el subdirector de Finanzas de Gendarmería, Carlos Esteffan Codoceo, denunció una serie de conductas y decisiones de Alveal consideradas maltrato laboral, mediante una carta enviada el 14 de marzo por Esteffan al subsecretario de Justicia. Esteffan además acusó una serie de irregularidades en la contratación de distintas empresas por parte de Gendarmería.

Este año también se conoció la denuncia de Francisca Noll en contra de Alveal, quien ganó una demanda en contra de la institución en octubre del año pasado por acoso laboral. Noll estuvo a cargo del sumario por el caso de torturas a ciudadanos ecuatorianos en el recinto penitenciario Santiago 1, ocasión en la que Alveal habría pedido la salida de Noll del caso. De la misma forma, Noll denunció diversas presiones y maltratos, e incluso que en ocasiones no se la dejó ingresar a su lugar de trabajo.

INTERFERENCIA también informó que el ahora ex director nacional, junto a otros altos oficiales de la institución, habían demandado al Estado exigiendo recuperar un sistema de pensiones que hasta 2016 tuvieron los gendarmes.

Previamente, INTERFERENCIA ublicó que Alveal vivía en una casa en la comuna de Las Condes cuyo valor de arriendo costaba 1,5 millones de pesos mensualmente, pago que realizaba el erario fiscal. Según el propio Alveal, habría solicitado esta medida por motivos de seguridad, pese a que él mismo habían vivido, antes de la mudanza, en una casa ubicada en un recinto militar en la comuna de Peñalolén.

INTERFERENCIA también informó que el ahora ex director nacional, junto a otros altos oficiales de la institución, habían demandado al Estado exigiendo recuperar un sistema de pensiones que hasta 2016 le permitía a los funcionarios de la institución jubilarse con millonarios montos.

Adjuntos: 
AdjuntoTamaño
Icono PDF resolucion_de_contraloria.pdf4 MB

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Debido a su alta investidura necesita el más severo castigo que le imparte la justicia a éstos..: "Clase de ética", con un día a la semana estará bien? o es una pena muy dura..?

Tal vez con mis comentarios irónicos, no exentos de veracidad, me van a llagar más querellas que a la CAM...pero no importa, si eventualmente llegaran a apresarnos, creo que tendré más amigos que los que tuve en libertad. Saludos

Añadir nuevo comentario