Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 21 de Julio de 2025
Medioambiente

Comité de Ministros votará proyecto de planta de basura en Til Til cuyos detractores fueron espiados por Carabineros en 2019

Felipe Arancibia Muñoz

La filtración de los PacoLeaks reveló que Carabineros hizo seguimiento a un grupo de integrantes de “No a Ciclo”, quienes fueron fichados y contactados por un agente encubierto tras ser vigilados en protestas. El proyecto de basural será votado por los ministros tras la apelación de Ciclo.

Tres millones de metros cúbicos de basura proveniente de todo el país cubrirán 43 hectáreas en Til Til si se aprueba el proyecto Centro Integral de Gestión de Residuos Industriales (Cigri) de la empresa Ciclo, filial de la francesa Séché Group.

Por ello, desde 2014 que los vecinos de Til Til se han organizado en torno a la consigna “No a Ciclo” para evitar que se instale el proyecto en su comuna, considerada zona de sacrificio y “el patio de la Región Metropolitana” por la cantidad de industrias y faenas que alberga.

En 2017, la Comisión de Evaluación (Coeva) y, luego, el Comité de Ministros del segundo gobierno de Michelle Bachelet aprobaron el proyecto de Cigri de forma unánime.

Sin embargo, la resistencia de los vecinos y autoridades comunales ha sido continua en los años. El anterior alcalde de la comuna, Nelson Orellana (RN), apeló la aprobación ante la Corte Suprema, la que ordenó reiniciar el trámite en 2021, durante el mandato del actual alcalde de Til Til, Luis Valenzuela (RD).

La nueva tramitación en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) concluyó con el rechazo del Coeva contra el proyecto Cigri en febrero de 2023. Tal como informó El Mostrador, la empresa Ciclo apeló a la decisión, por lo que hoy espera ser ingresada en tabla para la votación del Comité de Ministros.

Según pudimos averiguar, la tabla de proyectos que votará el comité se definirá la próxima semana, con el jueves como día tentativo para su publicación.

La exhaustiva vigilancia de Carabineros durante el mes de agosto concluyó con el Informe de Inteligencia Nº01, en el cual se realizó un listado de diez personas que participaron de las manifestaciones contra Ciclo.

Un detalle que parece olvidado es que la resistencia de los vecinos también se materializó en diversas manifestaciones. La más llamativa sucedió el 18 de agosto de 2019 y se realizaron cortes en la Ruta 5 y barricadas. A pesar de ello, la manifestación llegó a contar con la presencia del entonces diputado Gabriel Silber (DC). “Aquí no queremos Fuerzas Especiales sino que autoridades que se hagan presentes”, apuntó Silber quien figura en un video delante de una fogata.

Sobre las protestas contra Ciclo, en noviembre de 2019, un grupo de hackers filtró cientos de documentos de Carabineros, entre ellos de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipolcar). Así, en pleno estallido social, se supo que diversas organizaciones sociales y dirigentes eran vigilados por Carabineros.

informe_carabineros_til_til.jpg

Parte del informe de Carabineros
Parte del informe de Carabineros

Entre los documentos, Interferencia halló informes de seguimiento a los manifestantes de las protestas en Til Til. Los documentos dan cuenta de seguimientos en terreno y a través de sus redes sociales, elaboración de fichas con antecedentes personales para vigilarlos en terreno, e incluso un agente infiltrado que entabló conversaciones por Facebook con una de las dirigentas.

Según los informes, el seguimiento policial comenzó el 2 de agosto con la resolución del Tribunal Ambiental que rechazó un recurso de reclamación presentado tras la etapa de evaluación ciudadana.

La inteligencia policial registró en el “Informe de Diligencia N°344” la existencia de “grupos de la red social “Whatsapp”, [en] que habitantes de la localidad de Rungue, comuna de Til Til, están haciendo un llamado a confeccionar lienzos y carteles, con la finalidad de manifestarse ante el citado proyecto”.

La exhaustiva vigilancia de Carabineros durante el mes de agosto concluyó con el Informe de Inteligencia Nº01, en el cual se realizó un listado de diez personas que participaron de las manifestaciones y cortes en la carretera en la Ruta 5.

Otro de los documentos filtrados, titulado “Boletín de Actividades Proyectadas” del 1 de octubre de 2019, registra la interposición de un Recurso de Casación ante la Corte Suprema por parte del alcalde Nelson Orellana y el Concejo Municipal por el caso Cigri, poniendo en “estado de alerta indefinido” a la comuna de Til Til.

El documento incluye fotografías de los asistentes de una protesta que se realizó durante el 24 de agosto en la Ruta 5 Norte a la altura del kilómetro 54. Las fotografías de la manifestación están acompañadas con fichas de antecedentes personales de los dirigentes de la zona, que incluye datos como rut, domicilio, antecedentes penales, policiales y de inteligencia, y agrupación a la que pertenecen.

El informe además revela que Carabineros utiliza perfiles falsos en Facebook para poder aproximarse a los dirigentes. “El agente logró bajo Historia Ficticia (HF) entablar conversaciones “PRIVADAS” a través de mensajería de la red social Facebook, con Catalina Acevedo Garín”, dice en la página seis del documento.

El informe de doce hojas contiene pantallazos de chats de Facebook, capturas de publicaciones públicas del perfil, fotos donde se identifican dirigentes de “No a Ciclo”, una fotografía del domicilio y auto particular de uno de los manifestantes. A ello se suma, ocho fichas que individualizan a los “blancos de interés” de la Dipolcar, registrando su nombre completo, RUT, domicilio particular y antecedentes.

Algo llamativo es que la fuerza policial no sólo se preocupó de los disturbios en la carretera, sino que también advirtió de futuras manifestaciones en las localidades de Til Til, Rungue, Polpaico y Montenegro. 

En este sentido, otro de los documentos filtrados se titula “Boletín de Actividades Proyectadas” del 1 de octubre de 2019 y registró la interposición de un Recurso de Casación ante la Corte Suprema por parte del ex alcalde Orellana por el caso Cigri, poniendo en “estado de alerta indefinido” a la comuna de Til Til.

El caso de seguimiento a líderes sociales fue denunciado ante la justicia a través de un recurso de amparo contra Carabineros. Sin embargo, en noviembre del 2020 la Corte Suprema avaló las operaciones de la Dipolcar respaldando el fallo de la Corte de Apelaciones que rechazó el recurso contra la policía uniformada.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario