Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
También deudas por contribuciones

Con diferencias de hasta $198 millones: 14 parlamentarios omitieron o subvaloraron inmuebles en sus declaraciones de patrimonio

Interferencia

camara_de_diputadas_y_diputados._foto._camara.cl_.jpg

Cámara de Diputadas y Diputados. Foto. Cámara.cl.
Cámara de Diputadas y Diputados. Foto: Cámara.cl.

Según un reportaje de Ciper, parlamentarios no declararon propiedades avaluadas hasta en 96 millones, mientras que otros presentan diferencias de hasta 198 millones según el avalúo fiscal. También, hay quienes poseen deudas por contribuciones, como Jorge Durán (RN), que pagó $15 millones adeudados desde 2021, 20 minutos después de ser consultado por el medio citado. 

De acuerdo con un reportaje de Ciper, al menos cuatro parlamentarios omitieron información respecto a inmuebles de propiedad y diez subvaloraron la tasación fiscal de bienes raíces que les pertenecen. Esto, según la revisión de las Declaraciones de Interés y Patrimonio (DIP) de los 50 senadores y 144 diputados. 

En concreto, el medio citado revisó 467 inmuebles de 614 registrados; las 147 propiedades restantes, fueron declaradas con el rol de avalúo o bajo reserva, aspecto que la ley permite ya que corresponden a domicilios personales o de familiares cercanos. 

Conforme al medio citado, los parlamentarios afirmaron errores en al rellenar el formulario y falta de actualización en la información respecto a los avalúos vigentes. Sin embargo, al menos ocho legisladores rectificaron los datos tras las consultas de Ciper

En adición, otros seis parlamentarios mantenían deudas por no pago de contribuciones, aunque cuatro de ellos acreditaron que tienen convenios vigentes con la Tesorería General de la República para regularizar dicha situación. 

En esa misma línea, un quinto diputado, Jorge Durán, envió un certificado de pago de contribuciones vencidas por cerca de $16 millones 20 minutos después de ser consultado por Ciper. La deuda, venía desde 2021. 

Según reporta el medio, la diputada Ana María Bravo (PS), presidenta de la Comisión de Ética y Transparencia de la Cámara, aclara sobre los datos de las DIP que "no hay proceso de control de veracidad. Es solo de cumplimiento de plazos. Y en caso de denuncia se revisa y, si existe infracción, se inicia el procedimiento sancionatorio".

Las propiedades no declaradas

En detalle, el diputado Renzo Trisotti, omitió de su declaración un departamento en Las Condes avaluado actualmente en $96 millones del que posee el 50% de la propiedad. La diputada Ana María Gazmuri (AH) no declaró una parcela en La Florida que adquirió, junto a tres de sus hermanas, a su madre, por $60 millones, actualmente, dicho terreno supera los $175 millones. 

La diputada Catalina del Real (ex RN), no declaró el estacionamiento de un departamento en Viña del Mar. A su vez, tampoco transparentó su participación en la Sociedad Comercial e Inmobiliaria Malvec Limitada, la que desde 2021 es propietaria de un inmueble ubicado en Vitacura con un avalúo fiscal de $216 millones. La sociedad presentó término de giro en Impuestos Internos en abril de 2022, pero igual debió ser declarada. 

El diputado Enrique Lee, por su parte, subvaloró la tasación fiscal de un departamento en Las Condes y no informó que también posee un estacionamiento en el mismo edificio. El parlamentario cifró el valor en $114 millones, mientras el Servicios de Impuestos Internos (SII) lo fijó en $170 millones. 

Los avalúos subrepresentados

El diputado Jorge Alessandri (UDI), de las 11 propiedades informadas cinco tienen subrepresentado el avalúo fiscal. Una propiedad en Lo Barnechea avaluada en casi $588 millones, pero declarada en $390 millones, una en Curicó fijada en $5 millones, pero avaluada en $25 millones; dos en Santiago por $65 y $25 millones, pero avaluadas en $69 y $28 millones respectivamente; y un departamento en Las Condes con una diferencia de $20 millones con el avalúo fiscal. 

El diputado Benjamín Moreno (Republicano), declaró dos departamentos en Santo Domingo de los que según su DIP posee el 20% de la nuda propiedad de cada inmueble. Según el reporte del parlamentario, las propiedades fueron registradas con un avalúo fiscal de $21 y $26 millones, mientras que el SII los certifica en $136 y $166 millones.  Asimismo, un inmueble en Curicó fue registrado por $186 millones mientras que el SII lo valora en $194 millones. 

La diputada Ximena Ossandón (RN), registró una propiedad por $425 millones mientras que el servicio la valora en $554 millones; José Miguel Durana (UDI), reportó un inmueble por $37 millones avaluado en $93 millones; Gustavo Benavente (UDI), declaró una propiedad por $75 millones, certificada en $111 millones. 

También presentan errores en los registros los diputados Ericka Olivera (Demócratas), Rubén Oyarzo (ex PDG), Carlos Bianchi (Independiente) y René Alinco (Independiente).

Deudores de Contribuciones

Según Ciper que consideró los registros del SII, el senador Fidel Espinoza (PS), mantiene una deuda que supera los $1.281 millones. Asimismo, para la publicación del reportaje, otros seis parlamentarios adeudaban contribuciones por más de un millón de pesos y otros 30 por cifras menores, así, solo se incorporaron quienes debieran más de dos cuotas vencidas. 

En esa línea, además de Durán que pagó su cuota 20 minutos después de ser consultado, el senador Jorge Soria (PPD), mantiene una deuda por $177 millones en contribuciones; José Miguel Durana (UDI), casi $10 millones; Loreto Carvajal (PPD), el total de $7.2 millones; Ana María Gazmuri, casi $2.5 millones y Cristian Tapia, $2.7 millones.  



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario