Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025

Jorge Alessandri

Johannes Kaiser.
Presidenciales

Ante la negativa de ir a primarias y el crecimiento en las encuestas, en Chile Vamos y en Republicamos prima un ambiente de incertidumbre respecto a la decisión de Kaiser. Desde la interna del libertario, señalan que pareciera existir una intención de bajarlo culpándolo de dividir a la derecha y lanzándole dardos de forma pública. 

Lun Lee
Jueves, Abril 3, 2025 - 06:00
Cámara de Diputadas y Diputados. Foto. Cámara.cl.
También deudas por contribuciones

Según un reportaje de Ciper, parlamentarios no declararon propiedades avaluadas hasta en 96 millones, mientras que otros presentan diferencias de hasta 198 millones según el avalúo fiscal. También, hay quienes poseen deudas por contribuciones, como Jorge Durán (RN), que pagó $15 millones adeudados desde 2021, 20 minutos después de ser consultado por el medio citado. 

Interferencia
Martes, Mayo 21, 2024 - 06:10
Aportes públicos

En las últimas elecciones, el vicepresidente de Provida aportó $500 mil a la campaña de Jorge Alessandri. En tanto, el ex presidente de Habitat repartió $7 millones entre los diputados Schalper, Coloma Jr. y Donoso. Todos votaron contra la idea de legislar la reforma previsional.

Felipe Arancibia Muñoz
Miércoles, Enero 24, 2024 - 13:20
Memorial del Detenido Desaparecido y del Ejecutado Político
[La columna de Yasna Lewin]

Chile sufre una feroz regresión autoritaria, con políticos que reivindican el golpe y redes sociales que hierven en violencia verbal hacia quienes padecieron la brutalidad de la represión. No corresponde pedirle a las organizaciones de DDHH que se hagan cargo de aquello que no ha logrado la política: ampliar la convocatoria del cincuentenario a una conmemoración de Estado y buscar un diálogo unitario en un país severamente dividido. 

Yasna Lewin
Domingo, Julio 9, 2023 - 06:00

Historia

Mientras Chile hacía noticia a nivel global por el hito de ser el anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol en 1962, pocos meses después, en noviembre del mismo año, el foco se trasladaba hasta este sector del sur de Santiago, por la fuerte represión que vivieron los pobladores del lugar. 

Iván Ljubetic Vargas (*)
Lunes, Noviembre 21, 2022 - 06:00
[La columna de Yasna Lewin]

Carabineros no tiene sus manos amarradas ni está desprovisto de apoyo político, sino que es víctima de la utilización ideológica del fenómeno de la delincuencia y la debilidad institucional para adaptarse a un nuevo tipo de ilícitos. No necesita licencia para matar, sino una buena reforma institucional, menos populismo penal y mejores políticas públicas contra el crimen organizado.

Yasna Lewin
Domingo, Octubre 16, 2022 - 06:00
Team Patriota protesta fuera de la sede de la UDI en Providencia
'Aprietes' políticos

El movimiento ultra dirigido por Francisco Muñoz -ex 'Pancho Malo'- fue hasta la sede de la UDI para exigir el fin del proceso constituyente, además buscan presionar electoralmente a Chile Vamos para “desterrar el piñerismo corrupto”. El presidente del gremialismo, Javier Macaya no llegó a Suecia 286 esta mañana y acusó al grupo de polarizar y dañar intentado ‘mantener el statu quo’.

Felipe Arancibia Muñoz
Viernes, Septiembre 9, 2022 - 06:00
Libertad de expresión

Al Presidente y su gobierno no les agrada la prensa crítica, sea chilena o extranjera. Pero otra cosa es ignorar por completo cientos de denuncias de agresiones, detenciones, amenazas y espionajes a periodistas.

Víctor Herrero A.
Viernes, Abril 2, 2021 - 22:04

La CMPC -la Papelera- eje del poder de los Matte.
Especial: Historia del modelo económico

Los Matte son uno de los conglomerados empresariales más poderosos no sólo por el control que poseen sobre la actividad económica, sino porque su apellido remite a una familia de tradición oligárquica, con presencia en Chile desde el siglo XIX, y que ha sido puntal dentro de los sectores dominantes, contando con parlamentarios, ministros y dirigentes políticos entre sus filas. 

Sebastián Caviedes Hamuy, Andrés Bustamante Araneda (*)
Domingo, Noviembre 22, 2020 - 04:45
Mario Melo y Luis Barraza Bult. Archivo de Patricio Quiroga.
Especial elecciones de 1970

El sueño del PS de dirigir la organización que tenía como misión garantizar la seguridad de su Presidente, y que poseía también la mayor cantidad de armas y recursos logísticos, se cumplió hacia 1972.

Cristián Pérez*
Domingo, Septiembre 13, 2020 - 04:43
Crédito: Empresa de Ferrocarriles del Estado.
Entrevista

El reciente paro de camioneros abrió la interrogante sobre invertir en ferrocarriles. En conversación con INTERFERENCIA, Víctor León Donoso, quien desde su infancia ha vivido cerca a los rieles, plantea que uno de los problemas en la historia del tren en Chile fue la falta de planificación y la lógica de competencia entre las vías de transporte.

Maximiliano Alarcón G.
Sábado, Septiembre 5, 2020 - 03:45
Richard Nixon, presidente de EE.UU.
Especial elecciones de 1970

Concluye esta serie de tres capítulos con lo ocurrido en la segunda quincena de septiembre de 1970, tras la victoria del médico socialista en las urnas. La Casa Blanca, la CIA y diversas empresas estadounidenses refuerzan sus esfuerzos para impedir la llegada de un gobierno socialista a La Moneda.

Víctor Herrero (*)
Jueves, Septiembre 3, 2020 - 03:27

Henry Kissinger, secretario de Estado de Nixon.
Especial elecciones de 1970

Siguiendo con el artículo de ayer, Agustín Edwards viaja a Estados Unidos y se reúne con diversos personeros del gobierno de Richard Nixon para pedir apoyo en la desestabilización de Allende e impedir que el Parlamento ratifique su triunfo en las urnas. Entrega información sobre las fuerzas armadas chilenas y acerca de quiénes son los más capacitados para sacar al médico socialistas  del escenario político.

Víctor Herrero (*)
Miércoles, Septiembre 2, 2020 - 03:21
Agustín Edwards Eastman, abrazado por un alto oficial de la Armada.
Especial elecciones de 1970

Lo que sigue es una cronología que reconstruye, día a día, cómo transcurrió ese mes de septiembre para Agustín Edwards, El Mercurio y los otros protagonistas de la trama que buscó derrumbar a Salvador  Allende aun antes de que asumiera formalmente el poder.

Víctor Herrero (*)
Martes, Septiembre 1, 2020 - 03:14
Allende se dirige a sus partidarios - Foto de Ximena Castillo.
Especial elecciones de 1970

En uno de los momentos más dramáticos y tensos de la historia moderna de Chile, los candidatos clausuraron sus campañas en multitudinarios actos efectuados en los alrededores de la Estación Mapocho y en la Alameda.

Eduardo Labarca Goddard (*)
Domingo, Agosto 30, 2020 - 03:10
Jóvenes de derecha acusados de una serie de atentados
Especial elecciones de 1970

En los cuatro meses anteriores a los comicios del 4 de septiembre de 1970, se agudizaron los atentados protagonizados por miembros de los grupos políticos más radicalizados del país. Especialmente en el centro y sur del territorio se registraron bombazos, ataques a los locales de los candidatos presidenciales y destrucción de bienes públicos y privados. INTERFERENCIA entrega a sus lectores una pormenorizada cronología de aquellos hechos.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Agosto 23, 2020 - 03:45

Más y mejores trabajos se pedía en los últimos años de los 60. Foto de Raymond Depardon.
Especial elecciones de 1970

 Los autores analizaron el banco de datos de unas 30 encuestas realizadas entre 1967 y 1970, gran parte de ellas efectuadas por un grupo de sociólogos encabezado por Mario Hamuy. Concluyeron que los principales anhelos de los chilenos eran, entre otras cosas, superar la inflación, más empleo y mejor educación para niños y jóvenes.

Oscar Mac-Clure y Manuel Antonio Garretón (*)
Viernes, Agosto 21, 2020 - 03:15
'El Ladrillo'

Contrariamente a lo que se sostiene, el sistema de AFP no es obra de un solo hombre, sino resultado del lobby de los principales grupos económicos de los años 70. José Piñera Echenique fue su facilitador.

Ignacio Schiappacasse, Carlos Tromben
Sábado, Agosto 8, 2020 - 04:34
Jorge Alessandri. Foto de Jorge Opazo.
Especial elecciones de 1970

Los profesores Garay y Soto, doctores en Historia, analizan en este artículo algunas de las concepciones ideológicas de la administración de Alessandri, el denominado “gobierno de los gerentes”, basado en la supuesta aptitud especial de los ingenieros para encabezar las administración del Estado.

Cristián Garay, Ángel Soto (*)
Domingo, Agosto 2, 2020 - 04:45
El presidente Frei con trabajadores del cobre. Foto de Radio Cooperativa.
Especial elecciones de 1970

En esta segunda parte de su artículo, el abogado cuestiona otras dos reformas fundamentales del gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva y del PDC. Acusa, también, que las reformas a la política del cobre y a la propiedad de los terrenos agrícolas permitieron el auge de los partidos de izquierda y, en particular, del comunismo.

Pablo Rodríguez Grez*
Sábado, Agosto 1, 2020 - 04:20

El candidato no era muy dado a las reuniones masivas. Foto de Celeste Ruiz de Gamboa.
Extracto de libro

El autor, periodista y empresario, conocedor de los vericuetos del poder político en los gobiernos de Jorge Alessandri, Eduardo Frei Montalva, Salvador Allende, en la dictadura militar y en la administración de Patricio Aylwin, describe algunos aspectos poco conocidos de la campaña presidencial de 1970.

Federico Willoughby-MacDonald (*)
Sábado, Julio 4, 2020 - 04:45
Programa del candidato DC

INTERFERENCIA inició la semana pasada una serie para revisar las elecciones presidenciales de 1970. Comenzamos con cuatro artículos sobre Jorge Alessandri, el candidato de la derecha. Hoy, proseguimos con el candidato del Partido Demócrata Cristiano, Radomiro Tomic. Acá la segunda parte del Programa Presidencial de Tomic, publicado en julio de 1970, que resumió para la revista Ercilla el periodista Luis Hernández Parker, considerado uno de los mejores redactores políticos que ha tenido Chile.

Luis Hernández Parker
Viernes, Junio 12, 2020 - 04:03
Elecciones de 1970. Parte 4

Paralelamente a su intensa actividad pública, Jorge Alessandri tenía variados intereses en varias de las más importantes sociedades anónimas del país e integraba una especie de clan económico donde figuraban algunos de sus hermanos y otros parientes cercanos.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Junio 7, 2020 - 04:13
Elecciones de 1970. Parte 3

Enrique Ortúzar, hombre de confianza y jefe de las comisiones de estudio del Comando Alessandrista, prosigue su exposición ante las periodistas de la revista EVA sobre el programa de gobierno del candidato de la derecha en las elecciones de septiembre de 1970.

Gloria Stanley, Gloria Urguelles
Sábado, Junio 6, 2020 - 04:50

Elecciones de 1970, Parte 2

Jorge Alessandri no hablaba casi nunca con los periodistas. Consultado su comando en junio de 1970 por las reporteras de la revista EVA sobre su programa presidencial,  el candidato instruyó a uno de sus hombres de mayor confianza, Enrique Ortúzar, para que expusiera los contenidos de lo que ellos denominaban “El Programa de la Integración Nacional”.

Gloria Stanley, Gloria Urguelles
Viernes, Junio 5, 2020 - 04:45
La crecida del río Calle Calle inundó la costanera y el centro de Valdvia
Valdivia casi desaparece

Un sismo de magnitud 9,5 en Valdivia, el mayor de la historia desde que existen mediciones, sacudió a la zona sur del país el 22 de mayo de 1960, precedido por otro fuerte movimiento en Concepción el día 21, dejando cientos de muertos, miles de familias sin casa y cuantiosas pérdidas en todo el país.

Manuel Salazar Salvo
Sábado, Mayo 23, 2020 - 04:45
Columna de opinión

El arquitecto y Premio Nacional de Arquitectura 2019, Miguel Lawner hace un paralelo entre la desinformación ciudadana presente en el manejo de la crisis del Covid-19 y la información proporcionada por gobiernos en el pasado en épocas de catástrofe, destacando la importancia del trabajo comunitario y la unión ciudadana a la hora de sobrellevar tiempos de crisis. 

Miguel Lawner
Jueves, Mayo 14, 2020 - 04:45
Fotografía: Jorge Alessandri.
Es dueño de la empresa Zintex

El congresista integra comisiones en la Cámara relativas a la seguridad, mientras paralelamente tiene un negocio de guardias privados. El aludido asegura que se inhabilitaría en caso de tener que legislar un proyecto en que tenga conflicto de intereses.

Pedro P. Ramírez Hernández, Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Enero 2, 2020 - 04:26

Foto: Vitacura.cl
Big data ligada al piñerismo

El legislador del PC Hugo Gutiérrez pidió al órgano fiscalizador que se pronuncie sobre la legalidad que existió cuando la concejala Francisca Cruzat –actual directora de asuntos internacionales de Corfo– aprobó en 2018 el presupuesto de la comuna que incluía recursos para la empresa Instagis, donde ella trabajaba entonces.

Nicolás Massai D.
Martes, Octubre 15, 2019 - 04:40