Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 23 de Mayo de 2025
Tras 17 años de investigación

Crean primer probiótico chileno que previene una de las principales infecciones que causan cáncer gástrico

J. Riffo

En una inédita alianza público, privada y académica de la que participan la UdeC, Liva Company y Hub APTA, se creó el revolucionario producto NUP! PyloriOFF, un probiótico en cápsulas, enriquecido con minerales y vitaminas, que previene la infección por Helicobacter pylori, una de las principales causas del cáncer gástrico en Chile y presente “silenciosamente” en más del 70% de la población.

Durante la semana pasada, representantes de la Universidad de Concepción, Liva Company y Hub APTA lanzaron al mercado el primer probiótico patentado tras 17 años de investigación y el esfuerzo sinérgico de la industria, la ciencia, la innovación y el Estado. 

Así se dio forma a NUP! PyloriOFF, un probiótico en cápsulas ya disponible en el mercado nacional y próximamente comercializado en Europa y Asia, entre otros. 

La iniciativa constituye un caso de éxito de transferencia tecnológica desde la academia hacia el mercado. El revolucionario producto contribuye a prevenir la infección gastrointestinal de la bacteria Helicobacter pylori, una de las principales causas del cáncer gástrico en Chile y presente “silenciosamente” en más del 70% de la población. Lo anterior, puesto que el Helycobacter pylori genera pequeñas úlceras en las mucosas estomacales, las que con el paso del tiempo y sin síntomas en muchos casos, se convierten en lesiones premalignas de cáncer gástrico.

En formato de cápsulas, el producto es fuente de probióticos, vitaminas y minerales como magnesio, zinc, ácido fólico (vitamina B9) y vitamina D2, ideal para mejorar la permeabilidad intestinal. Contiene más de 40 billones de cepa probiótica patentada Lactobacillus Fermentum UCO-979C, validada científicamente contra el patógeno Helicobacter pylori. Es apto para celíacos, veganos e intolerantes a la lactosa.

El Helycobacter pylori genera pequeñas úlceras en las mucosas estomacales, las que con el paso del tiempo y sin síntomas en muchos casos, se convierten en lesiones premalignas de cáncer gástrico.

Según informó Noticias UdeC, la innovación fue desarrollada por la investigadora y académica Dra. Apolinaria García Cancino, directora del laboratorio de Patogenicidad Bacteriana de la Universidad de Concepción (UdeC), quien descubrió una cepa probiótica, Lactobacillus fermetum UCO979c, capaz de impedir que el Helicobacter pylori prospere en el estómago humano.

“Este probiótico tiene la función de prevenir la infección por Helicobacter pylori, principal factor de riesgo del cáncer gástrico y ayuda a regular la microbiota gástrica. Es un gran logro ver que tras una larga investigación hoy pueda contribuir a un problema de salud de la sociedad. Tengo la convicción de que es un deber para los investigadores llegar con un aporte real al público más allá de publicaciones científicas”, dijo al medio universitario la Dra. Apolinaria García.

A su vez, la iniciativa fue apoyada por el programa Fill the Gap, fondo brecha de Hub APTA que busca acelerar la transferencia, negociación y comercialización de tecnologías maduras desarrolladas por los investigadores de sus entidades socias. Con este propósito, APTA financia aquellas actividades de los equipos seleccionados que sean relevantes para la validación tecnológica y el cierre de acuerdos comerciales para avanzar en la transferencia de sus invenciones.

“El lanzamiento al mercado del probiótico Pylorioff es el trabajo mancomunado de un gran equipo compuesto por personas con diferente expertise, liderado principalmente por mujeres, incluye un componente regional y participan diversas organizaciones: universidades, ANID, INAPI, ForoInnovación, LIVA y por supuesto el Hub. Así hoy celebramos el resultado de una relación virtuosa basada en la confianza, la colaboración y que tiene un impacto en la sociedad”, puntualizó Varinka Farren, directora ejecutiva de Hub APTA.

Los beneficios de esta tecnología han causado tal interés en el mercado, que Liva Company está estudiando la apertura al resto de Latinoamérica. Además, recientemente se firmó una nueva licencia de comercialización con el laboratorio italiano Sacco Systems para la distribución del probiótico en Europa y Asia.  

En formato de cápsulas, el producto es fuente de probióticos, vitaminas y minerales como magnesio, zinc, ácido fólico (vitamina B9) y vitamina D2, ideal para mejorar la permeabilidad intestinal. Contiene más de 40 billones de cepa probiótica patentada Lactobacillus Fermentum UCO-979C, validada científicamente contra el patógeno Helicobacter pylori. Es apto para celíacos, veganos e intolerantes a la lactosa.

En las primeras etapas del proyecto, INNOVO, la Incubadora de Negocios de la USACH, se incorporó al trabajo de Liva Company para desarrollar el modelo de negocio del emprendimiento, la estructuración legal y la implementación de metodologías ágiles para su ejecución.

“El suplemento NUP! pylorioff está disponible en farmacias Knop y fracción, y también se puede adquirir en más de 700 puntos de venta online y físicos de todo el país. Ya nos encontramos trabajando en la internacionalización del producto”, señalan Natalia y Catalina Garrido, cofundadoras de Liva Company.

En el lanzamiento del producto, Carlos Ladrix, Director de investigación aplicada e innovación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), señaló: “Este hito deja en evidencia la importante conexión entre la academia y la industria. Tras muchos años de trabajo hemos preparado esta transferencia tecnológica y por fin ve los resultados, con el apoyo de APTA y este emprendimiento con base tecnológica. Espero que podamos tener más emprendimientos como este”.

“El principal valor de este hito, es que muestra el impacto de la ciencia nacional, más aún, de aquella que se desarrolla desde regiones, y que tiene beneficios potenciales para miles de personas, tanto en nuestro país como en el resto del mundo. Se muestra así la capacidad de los equipos de investigación de desarrollar una solución para prevenir infecciones y, además, de continuar avanzando hasta obtener un producto que es transferido a los consumidores, en una cadena larga, que requiere múltiples esfuerzos”, finalizó Andrea Rodríguez Tastets, vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Felicitaciones antes que nada y me parece una muy buena noticia ya que yo estoy por segunda vez con el bicho este del helicobacter pylori y estoy con un tratamiento por 14 días llevo 4 días pero son antibióticos muy fuertes, por lo tanto nuevamente los felicito y me interesa adquirir cómo se puede hacer espero que no sea tan caro.

Es un excelente aporte para la salud gracias.

Necesito saber el valor del probiotico,cuando se puede adquirir y el nombre de dicho medicamento

Como adquirirlo ya la he tenido dos veces la bacteria y es horrible los síntomas y e tratamiento incluso debo tomar 3 antibióticos los que trae el tratamiento y uno más porque es resistente

Sres junto a los saludos, necesito saber el nombre del probiótico y su valor , Gracias

necesito saber el nombre del producto y donde puedo adquirirlo y el valor

Saludos:Los felicito por el aporte a la salud.

Necesito saber dónde comprar y valor

Donde lo encuentro en Limache

Necesito más información

Su venta como va realizarse a publico ,con reseta medica ,valor ,donde se puede encontrar ,muy buenañ

Que valor tiene el producto y farmacia que lo vende.

Hola, necesito saber si es necesario tener receta médica para adquirirlo? Cómo de llama el producto para pedirlo en farmacias? Cuánto vale? Gracias

Este remedio es válido para persona que tiene cáncer a la médula ósea o a la sangre? Es posible?? Gracias y bendiciones por este avance de las ciencias médicas.

Hola....que excelente noticia!! Felicitaciones!!!!! Por favor, dónde se puede comprar este probiotico, cómo se llama y su valor referencial... Les agradezco y saludo cordialmente....😊

Quiero saber el valor y donde lo puedo obtener.

Necesito el valor y la forma de envío. Gracias

Hola. Necesiyo. Via de adquirirlo y precio.

Felicitaciones por su investigación y resultados tan positivos para la salud. Donde adquirir el producto en Concepción? Muchas gracias.

Valor del producto y en dónde se puede comprar. Gracias

Hola Buenísima noticia!!, que bueno que sea una innovación derivada de la investigación de una Universidad pública. Esto tiene que seguir así !!. Y me sorprende que las personas que han preguntado el nombre y donde comprarlo no lo hayan leído en el mismo artículo. Parece hay problema de lectura demasiado selectiva … Saludos !!

Cuál es el precio

Dónde puedo encontrar el Suplemento probioticos PiloryOFF en Puerto Montt

El producto aparece en la página web de Farmacia Knop. Su precio por internet está rebajado, aprox. $14.000

Añadir nuevo comentario