Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
¿Crisis política o comunicacional?

Crisis en el INDH: Micco abre licitación de $100 millones para contratar agencia de comunicación

Diego Ortiz
Joaquín Riffo

En medio de paros de los funcionarios, críticas por la reducción de cifras de heridos oculares en los reportes y una encuesta que sitúa al organismo por debajo de Carabineros en confianza ciudadana, Sergio Micco busca asesoría externa. Tras no recibir ofertas en el plazo establecido de 9 días hábiles, la licitación fue declarada "desierta" ayer en la tarde.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) estuvo buscando asesoría comunicacional. “Para el adecuado desarrollo de sus funciones, el INDH requiere realizar la contratación de un servicio en materia de comunicación política, estratégica y de crisis, con el objetivo de fortalecer la reputación y posicionar ciertos atributos de la institución”, indican las bases de la licitación; abierta el 2 de julio en Mercado Público. Para la contratación, la entidad planeaba desembolsar entre 1.000 y 2.000 UTM (entre $52 y $104 millones, al valor actual de la UTM). 

La apertura del Instituto a contratar una asesoría en comunicación estratégica y de crisis se da, justamente, bajo un contexto crítico, en el que el INDH se ha visto reiteradamente cuestionado por la opinión pública; algo que ha golpeado su credibilidad como institución del Estado.

Las últimas semanas han sido especialmente difíciles para la administración encabezada por Sergio Micco (DC). Entre junio y julio, ha tenido que enfrentar sendos paros de ambos sindicatos de funcionarios del Instituto, a lo que se sumó la polémica por la reducción de las cifras de heridos por trauma ocular en sus reportes, lo que fue revelado por INTERFERENCIA, y la reciente toma de la sede del INDH en Providencia que ya suma una semana por parte de ACES y familiares de heridos oculares. 

Una de las polémicas ha sido el cambio en el criterio de conteo de cifras de trauma ocular que redujo a menos de la mitad el número de heridos tras considerar sólo los casos judicializados por el INDH, pasando de 460 víctimas en marzo de 2020 a 176 casos. 

Los problemas recientes datan del 7 de junio, cuando una de las asociaciones de funcionarios del organismo, ANDEDH, comenzó una paralización de sus 50 asociados, cerca de un cuarto de los funcionarios a nivel nacional de la institución, la que finalizó con el director llegando a un acuerdo con el sindicato, no sin antes culparlos por la controversia desatada por las cifras de víctimas de traumas oculares, situación que incluso llevó a Micco a ser citado a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados para dar explicaciones. 

En efecto, este medio develó cómo un cambio en el criterio de conteo de cifras de trauma ocular redujo a menos de la mitad el número de heridos tras considerar sólo los casos judicializados por el organismo, pasando de 460 víctimas en marzo de 2020 a 176 casos en el último balance disponible correspondiente a junio de 2021.

Esta situación generó fuertes críticas dentro de la institución, al ser una decisión tomada unilateralmente por la dirección sin consultar al consejo (ver artículo “Micco cambia criterio de conteo y reduce a la mitad cifra de heridos oculares registrados por el INDH” de INTERFERENCIA). 

Una encuesta encargada por el propio Instituto estableció que la ciudadanía confía más en Carabineros que en el INDH

¿Crisis comunicacional?

Junto a lo anterior, pocos días después de esta publicación, Ciper dio a conocer una encuesta encargada por el Instituto, donde se establecía que la ciudadanía confía más en Carabineros que en el INDH. Según el artículo, la encuesta estuvo lista en enero, pero solo se publicó tras las consultas de ese medio a la institución.

La crisis de credibilidad del organismo es intensa, y ante este pronóstico la actual administración busca revertir su imagen pública mediante la intervención de un organismo externo que complemente su labor comunicacional.

Cabe recordar que Micco, respecto a la crisis por la reducción de la cifra de heridos oculares, señaló -después de insinuar que INTERFERENCIA operó en su contra con los sindicatos en el contexto del paro- que el problema fue de carácter comunicacional y no político, pues en su opinión se habría comunicado mal el cambio de criterio de contabilidad en el reporte de heridos oculares y sus razones.

Pese al alto monto de la licitación, fuentes al interior del consejo del INDH negaron tener conocimiento de que esto se haya discutido en alguna de sus sesiones. 

A este escenario se le agrega la reciente toma de la sede del INDH en Providencia -posterior a la publicación de la licitación para asesoría comunicacional- por parte de la ACES y la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular que se mantiene desde el pasado jueves 8 de julio, y el paro indefinido en el que se encuentran la la Asociación de Funcionarios y Funcionarias del INDH (AFFINDH), integrada por más de 90 miembros.

La licitación

Firmada por Sergio Micco, las bases de la licitación establecían como objetivo principal el “proveer del servicio de asesoría en comunicación estratégica y manejo de crisis para la institución por un equipo interdisciplinario de vasta experiencia” por un periodo de 18 meses, con posibilidad única de renovación por 18 meses más. (Revise acá la licitación).

Dentro de las características de la licitación se explica que el presupuesto sería de entre 1.000 y 2.000 UTM, alcanzando un tope de $104 millones. Sin embargo, dentro de las bases se estableció un tope de $90 millones, siendo inadmisibles ofertas superiores a este monto. No queda claro si el tope de 2.000 UTM - o $104 millones - era para el servicio completo, incluyendo IVA, o si bien es una mera referencia que se corrige en las bases de licitación. 

El presupuesto consideraba entre 1.000 y 2.000 UTM, alcanzando un tope de $104 millones. Sin embargo, dentro de las bases se estableció un tope de $90 millones, siendo inadmisibles ofertas superiores a este monto.

Entre los objetivos específicos de la contratación estaban “asesorar e implementar plan de comunicación estratégica”; “asesorar y apoyar respuesta institucional ante situaciones de crisis que amenacen la reputación” con “planes de prevención, protocolo de manejo de crisis y administración de crisis y respuestas”; “fortalecer el área de comunicaciones del INDH con un equipo externo multidisciplinario, que apoye la labor de redacción, creación y gestión de comunicados, entrevistas y declaraciones con medios de comunicación diariamente”; “posicionar atributos específicos y temas de interés en la agenda noticiosa del país, logrando una comunicación efectiva”; y “asesorar y apoyar la comunicación en redes sociales de forma diaria; creando contenidos y levantando alertas de menciones con potencial impacto en la conversación digital”. 

La comisión evaluadora estaría compuesta por el jefe de la Unidad de Administración y Finanzas, el asesor jefe de Comunicaciones y un representante de la Dirección del INDH. Esta comisión no tendría como objetivo elegir a quien se adjudique la licitación, sino que entregarán una proposición de adjudicación al director, Sergio Micco. 

Según el documento, el proceso licitatorio debía culminar el 29 de julio, fecha en que debió ser adjudicada a alguno de los oferentes. 

Sin embargo, al cierre de esta edición, en el sistema de Mercado Público, se estableció que la licitación fue cerrada a las 15:30 hrs de ayer miércoles 14 de julio -fecha y hora establecida para el cierre de recepción de la oferta- y cuatro minutos más tarde aparecía declarada "desierta".

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario