Junio ha sido un mes álgido en el Instituto de Derechos Humanos (INDH). El 7 de junio, tras un petitorio que no tuvo respuestas por parte del director de la institución, Sergio Micco (DC), una de las asociaciones de funcionarios del organismo, ANDEDH, comenzó una paralización de sus 50 asociados, cerca de un cuarto de los funcionarios a nivel nacional de la institución.
A esto, se suma la información que reveló INTERFERENCIA, sobre el cambio de criterio decidido por Micco para contabilizar a las víctimas de daño ocular durante el estallido, que sólo estaba informando en los últimos meses sobre quienes se querellaban con el INDH.
Las cifras de heridos oculares sufrieron un drástico descenso debido a este cambio de criterio, según los informes oficiales del INDH. Mientras que en marzo del 2020 se informaba de 460 víctimas de daño ocular por el estallido social, este año se habla de 176.
El reportaje generó que la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara citara a Sergio Micco, para que explicara las razones detrás de esta decisión del cambio en el reporte sobre las víctimas de daño ocular. En dicha instancia, Micco culpó a los sindicatos del INDH por la polémica de la rebaja en la cifra de heridos oculares.
Micco aceptó todos los puntos del petitorio, con lo que los trabajadores volverán el próximo martes a sus funciones.
“Lamento que se haya producido esta polémica, pero quiero señalar que lean la noticia. El artículo trata de un conflicto gremial dentro del instituto, y quiénes levantaron este debate fue en torno a ese contexto. ¿Debo yo responder por eso? Evidentemente he cometido muchos errores como director, desde direcciones laborales, obvio, me he equivocado muchas veces. Pero este conflicto surge por un tema gremial. Aunque quiero insistir en que jamás ocultamos cifras. Si pusimos el acento en la estrategia judicial fue por una decisión que se tomó y hemos perseverado, porque es ahí donde el estado de Chile se juega la partida”, aseveró Micco ante los diputados.
“¿A quién le corresponde dirimir esto? Los datos deben darlos obviamente la Fiscalía y el Ministerio de Salud, no nosotros. Nosotros respondemos por las denuncias que recibimos, muchas veces cuando venía ingresando gente a los hospitales públicos. Ya a la salida muchas de esas personas no estaban. Por la ley de derechos y deberes nosotros no le podemos pedir al Ministerio de Salud que nos entregue los nombres. De ahí quiero insistir en que nosotros nos centramos en aquellos que sí confiaron en nosotros”, complementó Micco.
Sin embargo, a pesar de responsabilizar a los sindicatos de la polémica, Micco logró llegar a acuerdo este viernes con la asociación de funcionarios ANDEDH, aceptando todos los puntos del petitorio del sindicato. La paralización terminó este viernes, tras 14 días hábiles movilizados, y los trabajadores retomarán sus labores el próximo martes.
Uno de los puntos principales donde se logró acuerdo es en la conformación de una mesa de trabajo de políticas de personas y conciliación de la vida familiar, donde también se estudiará un ajuste de responsabilidades y funciones de cargos, con un plazo de seis meses de funcionamiento.
Otro tema que había motivado la movilización de los trabajadores fue lo que consideraban un exceso en la contratación de asesores del director.
Sobre el gasto en asesores del director Sergio Micco, ANDEDH presentó una denuncia en Contraloría esta semana.
Luis Guerrero, presidente del ANDEDH, explica a INTERFERENCIA que sobre el gasto en asesores del director Sergio Micco fue presentada una denuncia en Contraloría esta semana y esperan que el ente fiscalizadores revise esos casos, tal como informó El Desconcierto. Ciper también publicó esta semana los cuestionamientos en gastos de asesores de Sergio Micco, además de una encuesta que mostró el aumento en la desconfianza de los ciudadanos frente al INDH.
Por último, el sindicato logró el compromiso del director de abrir nuevos cargos en las unidades de Finanzas, de Personas y de Estudios del INDH.
“Se logró acordar sobre el petitorio en plenitud, y fue un proceso muy participativo, porque también pudimos participar en elaborar los perfiles de los nuevos cargos”, agrega Guerrero.
Sindicatos responden a Micco
Frente a la polémica de la cifra de heridos oculares, el presidente del sindicato ANDEDH reitera que es importante que las víctimas no sufran revictimización frente a decisiones de este tipo e hizo un llamado al Consejo del INDH a tomar medidas para recuperar la confianza de los ciudadanos.
“El llamado es que el consejo retome las actividades para recuperar la confianza y credibilidad social para cumplir con el mandato que tiene el INDH”, comenta a INTERFERENCIA.
El comunidado agrega que la movilización que mantuvieron por tres semanas no se relacionaba con la polémica respecto a heridos oculares, sino con un petitorio por temas laborales que fue enviado al director del instituto el 3 de junio.
Frente a los dichos de Sergio Micco de responsabilizar al gremio de trabajadores por la polémica respecto al cambio de criterio en el conteo de heridos oculares, el sindicato ANDEH emitió un comunicado en respuesta.
En este comunicado público que ANDEDH hizo llegar a INTERFERENCIA, el sindicato señala que las declaraciones de Micco en la comisión de Derechos Humanos de la Cámara “son ajenas a la verdad y provocan, una vez más, un grave golpe a las ya deterioradas relaciones internas”.
“Desviar la responsabilidad, endosando a las asociaciones del INDH las culpas a problemas institucionales que tienen su origen en las decisiones que él mismo ha tomado, y asimismo, el articular de manera artificiosa un relato en el que nuestra Asociación criticaría el trabajo de los funcionarios y funcionarias en todo el territorio, representa un estilo de gestión que daña profundamente a la organización. Disponer sin pruebas concretas estos mantos de duda entre los funcionarios y funcionarias del Instituto, afectan la honra de las personas, la dignificación y el fortalecimiento de la función pública, y constituye un antecedente grave de práctica antisindical”, dice el comunicado.
El comunidado del sindicato agrega que la movilización que mantuvieron por tres semanas no se relacionaba con la polémica respecto a heridos oculares, sino con un petitorio por temas laborales que fue enviado al director del instituto el 3 de junio.
“Alentamos también al director a terminar con su constante denostación a los funcionarios y funcionarias, a asumir de cara al país, la responsabilidad que le cabe en la crisis de legitimidad por la que atraviesa el INDH, y a honrar tanto al mandato de nuestra Institución, como el rol para el que fue designado”, consignan al final del comunicado (documento adjunto al final de la nota).
Este jueves la otra asociación de funcionarios del INDH, AFFINDH, también emitió un comunicado público. En él, explica que los primeros días del estallido el INDH comunicó el registro que los trabajadores realizaban de diversas violaciones a los derechos humanos, incluyendo heridos oculares.
“Sin embargo, desde la Dirección del INDH se tomó la decisión de comenzar a comunicar sólo las víctimas respecto de quienes el INDH ha presentado acciones judiciales. Esta medida ha sido, a todas luces, mal comunicada a la opinión pública, a las víctimas y a las organizaciones, perjudicando la imagen institucional al no transparentar los motivos de este cambio comunicacional. Como asociación estamos solicitando antecedentes a la Dirección sobre este cambio de criterio comunicacional, y demandando lineamientos claros respecto de la política de comunicaciones”, agrega AFFINDH en su declaración.
“Llamamos al Consejo a trabajar un protocolo de comunicaciones institucionales, que sirva como piso y margen de actuación de la actual Dirección y de las venideras, a fin de restablecer la confianza institucional en el tiempo, resguardando a la institución de decisiones discrecionales y erróneas en esta sensible materia”, agrega AFFINDH (comunicado adjunto al final del artículo).
Comentarios
Siento desconfianza del Sr.
Añadir nuevo comentario