Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 27 de Julio de 2025
[Hace 50 años]

Cronología de marzo de 1973

Manuel Salazar Salvo

anibal_palma_con_allende.jpg

Aníbal Palma asume como Secretario General de Gobierno en el cambio de gabinete del 27 de marzo.
Aníbal Palma asume como Secretario General de Gobierno en el cambio de gabinete del 27 de marzo.

El resultado de las elecciones parlamentarias de comienzos del mes acelera los movimientos de la oposición para desestabilizar al gobierno de la Unidad Popular. Acá lo que fue pasando desde el jueves 1° de marzo de 1973.

jueves 1° de marzo de 1973.- Impacto político causa la publicación de un documento confidencial del MAPU en El Mercurio.

• En la concentración final del PDC, Eduardo Frei señala que “los que quieren que esta situación termine dennos el poder necesario para exigir un cambio definitivo”.

viernes 2°.- La Comisión Política del MAPU reconoce autenticidad del documento publicado por El Mercurio. El ministro Fernando Flores discrepa con el informe.

• Se estrena en Chile la película Sacco y Vanzetti, italiana, dirigida por Giuliano Montaldo.

sábado 3.- Belisario Velasco, secretario general del PDC, dice que su partido confía en lograr entre un 33% y un 34% de los sufragios.

domingo 4.- En completa calma se realizan las elecciones parlamentarias.

lunes 5.- Resultados de la elección según el informe del Ministerio del Interior: CODE 54,70%, UP 43,39%, Usopo 0,2%, Blancos 0,59%, Nulos 1,04%, Abstención 18,80%.

martes 6 de marzo de 1973.- El diario The New York Time titula: “Allende obtiene victoria sicológica de
gran importancia”.

• Análisis electoral del diario La Prensa: Significó un desastre para la IC y los radicales. El PC pierde posiciones a favor del PS. Sorprende aumento de la votación marxista en las zonas rurales. El PDC aumentó su votación en las ciudades y mantiene la campesina.

martes 6.- El Mercurio informa que ha variado el cuadro al interior del Parlamento en la nueva elección. Cámara de Diputados baja la oposición de 93 a 87 y la UP sube de 57 a 63. Por otra parte, en el Senado, la oposición baja de 32 a 30 y la UP sube de 18 a 20.

• Violentos incidentes en Providencia protagonizan en la madrugada grupos de manifestantes partidarios del derrotado Alberto Labbé. Destrozos en la vía pública, un automóvil incendiado y 30 detenidos es el saldo de los desórdenes.

• Extremistas asaltan polvorín en San Antonio robando trotil, dinamita y detonantes en cantidades no precisadas.

• El diario The New York Time titula: “Allende obtiene victoria sicológica de
gran importancia”.

miércoles 7.- Debido a rencillas ideológicas internas, el MAPU se divide en dos fracciones, una marxista-leninista, encabezada por Óscar Guillermo Garretón y Eduardo Aquevedo; la otra, por Jaime Gazmuri y Fernando Flores, crítica a la fracción de Garretón por el apoyo que brinda a la ultraizquierda y por sus intentos de terminar con la UP.

• El Ministerio del Interior informa que en las elecciones de diputados los partidos obtuvieron los siguientes porcentajes: PDC 29,12%, PN 21,31%, Padena 0,36%, DR 2,26%, PIR 1,81%, PS 18,66%, PC 16,22%, PR 3,72%, MAPU 2,53%, IC 1,18%, API 0,79 %.

• El presidente Salvador Allende en visita a Textil Comandari insta a los obreros a tomar conciencia de la necesidad de trabajar más y a comprender la relación entre la demanda de reajustes y el aumento de la producción.

• El Estanco Automotriz publica una inserción donde informa sobre entregas actuales y futuras de automóviles a los inscritos.

• Edgardo Cruz, secretario general del Colegio Médico, da a conocer acuerdo del consejo general en el sentido de que sus miembros no pagarán patentes de autos hasta nuevo aviso, como reclamo por el alza del 30%.

jueves 8.- El MIR emite una declaración respecto al acto eleccionario: “a partir de la fortaleza conquistada, expresada en estas elecciones, llamamos a desatar la ofensiva revolucionaria de la clase obrera y el pueblo y a combatir e impedir la conciliación reformista”.

• Carlos Altamirano declara que “los que buscan la guerra civil están entre la espada y la pared”.

• La Contraloría declara ilegal el llamado a concurso realizado por el rector Edgardo Boeninger para llenar cargos declarados vacantes en Canal 9 de TV.

manuel_rojas.jpg

domingo 11.- Muere el novelista Manuel Rojas, autor de Hijo de ladrón, premio nacional de Literatura.
domingo 11.- Muere el novelista Manuel Rojas, autor de Hijo de ladrón, premio nacional de Literatura.

• El Banco Central reajusta precio del dólar turista en un 120%, quedando en 187 escudos que, con impuestos, sube a 301 escudos para los países limítrofes y en 290 para Estados Unidos y Europa.

• Checoslovaquia concede crédito por cinco millones de dólares a la pequeña y mediana  industria para la compra de maquinaria.

viernes 9.- El director del Registro Electoral, Andrés Rillón, desmiente cualquier posibilidad de fraude electoral.

• El CEN Radical procede a expulsar a Tucapel Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF.

• En los cines Central y Oriente se exhibe la película Metello, de Mauro Bolognini. En el cine Pacífico se mantiene el filme soviético Si yo tuviera un fusil.

sábado 10.- Carta abierta a Jaime Gazmuri, líder de una de las fracciones del MAPU, de Michelle Vda. de Ambrosio, apoyando sus posiciones.

• El Movimiento Cívico Militar SOL manda carta pública a la CODE, donde le reclaman la unión sólida y permanente de los partidos democráticos para enfrentar al marxismo.

• El cineasta chileno Raúl Ruiz inicia el casting para la filmación de Palomita blanca.

domingo 11.- En concentración de Patria y Libertad para analizar el momento que vive el país, su jefe, el abogado Pablo Rodríguez, lo califica de “extremadamente grave”.

• Luis Álamos, técnico de Colo Colo es llamado a reconstruir y hacerse cargo de la Selección Nacional de Fútbol.

• Se constituye el Teatro Barricada, que prepara la obra Para la victoria final, de Rodrigo González, montada con pobladores del campamento Nueva La Habana.

jueves 8.- El MIR emite una declaración respecto al acto eleccionario: “a partir de la fortaleza conquistada, expresada en estas elecciones, llamamos a desatar la ofensiva revolucionaria de la clase obrera y el pueblo y a combatir e impedir la conciliación reformista”.

• Muere el novelista Manuel Rojas, autor de Hijo de ladrón, premio nacional de Literatura.

• En Perú fallece Benjamín Subercaseaux, premio nacional de Literatura.

lunes 12.- El PDC adquiere un gran porcentaje de acciones de la sociedad propietaria del diario El Sur de Concepción.

• El cobre sube a 70 centavos de dólar la libra, lo que Codelco califica como un precio extraordinario.

• La Escuela Municipal de Teatro Infantil y Juvenil de Santiago informa sobre los cursos que ofrecerá en el año. El único requisito es tener entre cuatro y 15 años.

martes 13.- Víctor Toro, miembro del comité central del MIR, critica violentamente al gobierno, al que acusa de reformista.

• Carta del MAPU-Garretón pidiendo reconocimiento oficial por parte del partido federado de la UP.

• Declarados reos tres extremistas del PS por robo de polvorín en San Antonio.

• La Cámara de Diputados no da quórum  para despachar el proyecto sobre la creación del Ministerio de la Familia. La asistencia de los diputados del PDC y del PN es casi nula.

• IPC de febrero: 4,1%. Enero y febrero: 14,9%. Últimos 12 meses: 174, 1%.

• Jorge Fontaine, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, declara: “Se abre una nueva etapa para todos los chilenos pues una amplia mayoría se ha pronunciado en contra de una política económica que ha quebrado todos los récords en materia de ineficiencia y sectarismo”.

raul_hasbun.jpg

sábado 24.- Declaración del sacerdote Raúl Hasbún, director de Canal 13 de TV, donde responde campaña iniciada en su contra y en contra del Canal 5 de TV.
sábado 24.- Declaración del sacerdote Raúl Hasbún, director de Canal 13 de TV, donde responde campaña iniciada en su contra y en contra del Canal 5 de TV.

• El Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, Detuch, inicia la presentación en barrios y provincias de tres obras: Las troyanas, de Eurípides, dirigida por Pedro Orthous; George Dandín, de Molière, dirigida por el iraquí Moshen Yazín; y Los desterrados, de Víctor Torres, dirigida por Alejandro Gutiérrez.

miércoles 14.- El MAPU Garretón entrega comunicado informando que el PS y la IC le han dado su apoyo oficial.

• El MAPU Gazmuri hace llegar a los dirigentes de la UP seis documentos del grupo Garretón, para probar la acción “divisionista y anti UP” de este grupo.

• Senador Pedro Ibáñez, del PN, declara que los partidos democráticos rechazan proyecto de la Escuela Nacional Unificada (ENU).

• El Ministerio de Educación informa que el aumento promedio de la enseñanza para este año es de 35,4% y el total de alumnos es de 3.516.800.

• México concede un crédito de seis millones de dólares en repuestos automotrices a Chile. Por su parte, la RDA, le entrega siete millones de dólares para la adquisición de mercaderías.

• Renán Fuentealba presidente del PDC, informa que la CODE seguirá hasta el 20 de mayo y que luego los organismos máximos del partido decidirán su futuro.

• El general Carlos Prats dice que los ministros militares continúan integrados al gabinete mientras gocen de la confianza del presidente.

jueves 15.- El Coro de la Universidad Técnica del Estado, dirigido por Mario Baeza, inicia la preparación de una gira que se extenderá por todo el país.

viernes 16.- Dos jóvenes del PDC mueren baleados en confusos incidentes en La Reina.

• En el Teatro del Ángel se presenta la obra Gato por liebre, de Georges Feydeau, con música de Luis Advis y la dirección de Jorge Horacio Álvarez.

domingo 18.- Los libros más vendidos son El exorcista, La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada, de Gabriel García Márquez, y la entrevista al secretario general del PC, Luis Corvalán, Corvalán 27 horas, del periodista Eduardo Labarca Goddard, redactor  de El Siglo.

sábado 17.- En inserción titulada Golpe mortal a la libertad de enseñanza, el PN ataca y rechaza la ENU.

• La FEUC anuncia que entregará nuevos antecedentes contra la ENU y la creación de un Comando de Defensa de la Educación.

domingo 18.- Mario Silva Leiva, el “Cabro Carrera” es identificado como el artífice de una red de exportación de cocaína mediante “burreros”.

• Los libros más vendidos son El exorcista, La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada, de Gabriel García Márquez, y la entrevista al secretario general del PC, Luis Corvalán, Corvalán 27 horas, del periodista Eduardo Labarca Goddard, redactor  de El Siglo.

• La película de Miguel Littin, El chacal de Nahueltoro, se transforma en el primer filme chileno exhibido en Londres. Recibe elogiosos comentarios de la crítica británica.

lunes 19.- El PDC acuerda acusar constitucionalmente al intendente Jaime Faivovich por los sucesos de La Reina, donde murieron dos militantes del partido.

• El presidente de la SNA, Benjamín Matte, señala que la producción triguera bajará en un 70% y que se requerirá importar el 85% de las necesidades del país.

martes 20.- El presidente Allende envía carta al presidente de la Corte Suprema, Enrique Urrutia, pidiendo sanciones al magistrado Sergio Dunlop, por artículo Autonomía económica del Poder Judicial, publicado en El Mercurio, donde hace consideraciones políticas.

• El diario El Mercurio dedica varias páginas a la ENU. Emiten declaraciones en contra el obispo de Valparaíso, Emilio Tagle Covarrubias; Miguel Salazar, presidente de Feses; Andrés Allamand, presidente de la Juventud Nacional y Sergio Aguilera, ex superintendente de Educación.

miércoles 21.- Es encontrado el cadáver del obrero pintor Jorge Henríquez González, en la casa vecina al inmueble donde funciona la Dirección de Servicios Eléctricos y de Gas de Concepción. Se establece que su muerte está relacionada con el robo del equipo que estaba instalado allí para intervenir y obstruir las transmisiones ilegales del Canal 5 de TV de Talcahuano.

• El presidente Allende informa que está estudiando la reestructuración de su gabinete y la presencia de los militares en él.

• La organización Poder Femenino felicita al obispo Emilio Tagle Covarrubias por rechazar públicamente la ENU. También declara su rechazo a la ENU el Movimiento Cívico Militar SOL.

• En Valparaíso, tras las declaraciones del obispo Tagle, se ha formado un frente de defensa educacional para “defender una educación pluralista”. En Aconcagua también es formado un Comando de la Educación Libre.

jueves 22.- Surgen rumores sobre un espectacular e inesperado vuelco en el asesinato del pintor Henríquez González, hecho relacionado con el robo de los aparatos de Servicios Eléctricos (Segtel) que estaban destinados a interferir transmisiones de Canal 5 de TV de Talcahuano.

• Renuncia el gabinete.

• El grupo de teatro El Aleph presenta la creación colectiva Grufftuffs.

• La radio Portales prosigue emitiendo diariamente el radioteatro Lo que cuenta el viento.

viernes 23.- El PDC se declara en contra de la ENU, a la que considera “inconstitucional, sectaria y contradictoria”. Igual posición adopta
el PIR.

• Tribunal Supremo del PR absuelve a Tucapel Jiménez de los cargos que se le habían formulado.

sábado 24.- Detenido el director de Canal 5 de TV, Carlos de la Sotta, y otros funcionarios técnicos de la estación. Al director se le acusa de ser el autor intelectual de robo con homicidio.

martes 27.- Se da a conocer el nuevo gabinete: Interior, Gerardo Espinoza (PS); Agricultura, Pedro Hidalgo (PS); Minería, Sergio Bitar (IC), Tierras, Roberto Cuéllar (API); Secretaría General de Gobierno, Aníbal Palma (PR); Relaciones Exteriores, Clodomiro Almeyda (PS); Hacienda, Fernando Flores (MAPU-OC); Economía, Orlando Millas (PC); Educación, Jorge Tapia (PR); Justicia, Sergio Insunza (PC); Defensa, José Tohá (PS), Trabajo, Luis Figueroa (PC); Salud, Arturo Jirón (Ind.); Vivienda, Luis Matte, (Ind.); Obras Públicas, Humberto Martones (PR).

• Declaración del sacerdote Raúl Hasbún, director de Canal 13 de TV, donde responde campaña iniciada en su contra y en contra del Canal 5 de TV.

domingo 25.- El ministro de Educación, Jorge Tapia, señala por cadena de radio y televisión que “no habrá decisión sobre la ENU hasta terminar el debate”.

El Mercurio dedica dos páginas de noticias y declaraciones en contra de la ENU.

lunes 26.- El Mercurio, en declaración oficial, desmiente acusaciones de conexión de la empresa con el caso de la ITT.

• La Contraloría rechaza la requisición de la Industria Textil Pollack, por considerar que no está comprobado el desabastecimiento de lana.

martes 27.- Se da a conocer el nuevo gabinete: Interior, Gerardo Espinoza (PS); Agricultura, Pedro Hidalgo (PS); Minería, Sergio Bitar (IC), Tierras, Roberto Cuéllar (API); Secretaría General de Gobierno, Aníbal Palma (PR); Relaciones Exteriores, Clodomiro Almeyda (PS); Hacienda, Fernando Flores (MAPU-OC); Economía, Orlando Millas (PC); Educación, Jorge Tapia (PR); Justicia, Sergio Insunza (PC); Defensa, José Tohá (PS), Trabajo, Luis Figueroa (PC); Salud, Arturo Jirón (Ind.); Vivienda, Luis Matte, (Ind.); Obras Públicas, Humberto Martones (PR).

• El presidente Allende señala en el acto de juramento de los nuevos ministros que “la revolución avanza, se consolida y progresa sobre la base de trabajar más, producir más y estudiar más”. Llama a los partidos de la UP a que mantengan una firme disciplina para enfrentar junto al gobierno “las horas difíciles que tendremos que vivir”.

• El general Carlos Prats es confirmado como comandante en jefe del Ejército.

• El cardenal Raúl Silva Henríquez afirma que no hay ningún conflicto entre la Iglesia y el gobierno, tras reunirse con el presidente Allende.

miércoles 28.- Un grupo de militantes de la JDC, liderados por Renán Fuentealba hijo, plantea la tesis de concluir con la alianza con la derecha en la CODE.

• El Comité Permanente del Episcopado pide aplazar la aplicación de la ENU para realizar un estudio más profundo y escuchar a todos los sectores involucrados.

El Mercurio mantiene una cerrada campaña en contra de la ENU dedicando a lo menos una página diaria al tema.

jueves 29.- Cristianos por el Socialismo emiten declaración apoyando el proyecto de la ENU. “Es necesario iniciar una revolución cultural”, afirman.

viernes 30.- Eduardo Frei, en declaraciones a la prensa italiana, expresa que “Chile se precipita hacia una dictadura marxista”.

viernes 30.- Pleno del PS. La Corriente moderada triunfa logrando colocar en el Comité Central a Clodomiro Almeyda, Hernán del Canto y Rolando Calderón, desplazando a tres partidarios de la línea de Altamirano, la denominada corriente 'ultra'.

• Eduardo Frei, en declaraciones a la prensa italiana, expresa que “Chile se precipita hacia una dictadura marxista”.

• El Servicio Médico Nacional, Sermena, pondrá en vigencia el nuevo sistema de pagos para la atención médica mediante una orden de atención que reemplaza al bono-cheque.

• El Colegio Médico desaprueba el nuevo sistema de pago por Sermena-SNS a través de una orden de atención y denuncia que se desea terminar con la medicina curativa.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Muchas gracias, este es el periodismo que colabora para que 50 años después de la tragedia, comprendamos cómo evitarla.

Me gustan los reportajes de Interferencia

me gustan los reportajes y cronicas historicas asociadas a los 50 años del Golpe

Añadir nuevo comentario