“Sí, dejé un muy buen trabajo para asumir la candidatura en Las Condes”, arrancó tuiteando Marcela Cubillos el pasado 23 de septiembre. Horas antes habían revelado su sueldo en la Universidad San Sebastián: $17 millones mensuales por media jornada de trabajo. “El año 2020 empecé a trabajar en la USS hasta agosto de este año. En docencia e investigación”, explicó, para luego cerrar asegurando que “estuve siempre entre los profesores mejor evaluados por los estudiantes de la Facultad”.
En Derecho, donde Cubillos asegura que estuvo “siempre entre los profesores mejor evaluados por los estudiantes”, ocupó el lugar 67 entre 150 docentes de aquella facultad.
¿Era realmente la mejor evaluada? Esta semana, La Tercera publicó la evaluación docente de Marcela Cubillos en la Facultad de Derecho de la USS, correspondiente al primer semestre de 2024. En ella, la ahora candidata a alcaldesa de Las Condes recibió una “evaluación neta” que la dejó situada en la posición 1.268 entre 2.540 docentes del plantel.
En Derecho, donde Cubillos asegura que estuvo “siempre entre los profesores mejor evaluados por los estudiantes”, ocupó el lugar 67 entre 150 docentes de aquella facultad. Entre los 42 profesores que hicieron clases en el campus Bellavista de la USS junto a Marcela Cubillos, la ex ministra de Educación de Piñera ocupó el ranking 21.
Un ranking alternativo
La evaluación docente fue contestada por 33 estudiantes del ramo Instituciones Públicas, quienes debían responder 7 preguntas en relación a la calidad del profesor; evaluándolos con notas entre un 1 y un 5.
En un ejercicio difícil de comprender, La Tercera indicó que la Universidad San Sebastián interpreta los resultados dividiendo estas notas que, como ya se dijo, varían del 1 al 5, en sólo dos categorías: del 1 al 2 son calificados como “por mejorar”, mientras que las notas 3, 4 y 5 son apuntados como “buena”
En un ejercicio difícil de comprender, La Tercera indicó que la Universidad San Sebastián interpreta los resultados dividiendo estas notas que, como ya se dijo, varían del 1 al 5, en sólo dos categorías: del 1 al 2 son calificados como “por mejorar”, mientras que las notas 3, 4 y 5 son apuntados como “buena”, sin distinción alguna entre ellas.
Bajo esta extraña forma de clasificar las evaluaciones, Marcela Cubillos termina teniendo resultados supuestamente por sobre el promedio de la universidad en cada una de las consultas. Sin embargo, en la “evaluación neta”, sus números caen hasta llegar a la media universitaria, muy lejos de estar “entre los profesores mejor evaluados”.
La Tercera lo planteó así: “Pese a que en los siete aspectos consultados a los alumnos Marcela Cubillos está por sobre el promedio del resto de los docentes de la universidad, su desempeño no es el mejor entre los profesores de la institución”. Según explica el medio, la “evaluación neta” es calculada restándole los puntajes de 1 y 2 a los resultados con puntaje 5 y 4.
En esta clasificación es que Cubillos queda justo en la mitad de los 2.540 docentes de la Universidad San Sebastián; en la mitad de los 150 profesores de la Facultad de Derecho del plantel y en la mitad de los 42 académicos que hicieron clases en el campus Bellavista.
Comentarios
Añadir nuevo comentario