Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 15 de Mayo de 2025
[Serie documental — Capítulo 2]

Defensores de la Tierra — Mejillones: la zona de sacrificio

Austerra Society

A través de seis capítulos, el medio Austerra Society cuenta la historia de mujeres que luchan por preservar el medioambiente y las comunidades locales en Chile. Interferencia invita a ver el segundo capítulo, donde la concejala María Brevis lucha para recuperar el paisaje de arenas blancas y aguas turquesas que industriales le quitaron a Mejillones.

Defensores de la Tierra es una serie documental que retrata la lucha de distintas mujeres a lo largo de todo Chile para proteger sus territorios. El medio de comunicación especializado en naturaleza, Austera Society, y la productora CUBHO Audiovisual, rodaron seis capítulos contando la historia de múltiples lideresas ambientales y sus tierras, desde Antofagasta a Magallanes.

El polémico proyecto minero-portuario Dominga en la región de Coquimbo, en cuyo negocio participó el ex presidente Piñera, un data center en Cerrillos con alto consumo de agua y una minera frenada por el gato andino en Putaendo son algunos de los conflictos ambientales que Austerra y CUBHO retratan a lo largo de la serie que ahora Interferencia reproduce para sus lectores. 

María Brevis (58), quien llegó a los 10 años a Mejillones. Recuerda el lugar como un paraíso de aguas blancas y aguas turquesas, arrasado en los siguientes 50 años por la masiva presencia de industrias altamente contaminantes. Conformó con más luchadoras Mejiambiente, una organización ambiental que lucha por recuperar el Mejillones de antaño, localidad donde se vivía de una pesca que hoy ya no existe. El mar está muerto

Pero Defensores de la Tierra no se queda sólo en el aspecto de la lucha a la hora de proteger los territorios. “Nuestro objetivo es humanizar estas luchas, tan presentes en Chile y especialmente en Latinoamérica”, explica Sofía Roblero, directora de la serie, destacando la intención de “ir más allá de las noticias, que suelen enfocarse solo en el conflicto” para así “mostrar los contextos, las historias, los logros y sacrificios, así como la búsqueda de justicia y reparación en lugares considerados ‘zonas de sacrificio’”. 

A continuación, el segundo capítulo de la serie documental, donde se recorre la trayectoria de María Brevis (58), quien llegó a los 10 años a Mejillones. Recuerda el lugar como un paraíso de aguas blancas y aguas turquesas, arrasado en los siguientes 50 años por la masiva presencia de industrias altamente contaminantes. Conformó con más luchadoras Mejiambiente, una organización ambiental que lucha por recuperar el Mejillones de antaño, localidad donde se vivía de una pesca que hoy ya no existe. El mar está muerto y el aire es irrespirable. 

Brevis no sólo participó en la conformación de la organización socio ambiental: ahora es concejala, sumando el trabajo municipal al activismo para así combatir la toxicidad de la industria.

VEA ACÁ LA SERIE-DOCUMENTAL.

 

Sobre los autores de la serie documental: Austerra Society es un medio especializado en naturaleza, medio ambiente y vida al aire libre. Su misión es regenerar la relación entre el ser humano y la naturaleza, realizando, además de una amplia cobertura ambiental, experiencias de acción climática como limpiezas de ríos y playas. Revise su contenido acá. 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario