Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Tras artículo de Interferencia

Diputado Brito oficia al Ministerio de Defensa por crisis de asbesto en la Armada

Interferencia

El parlamentario solicitó que el MDN se pronuncie sobre los protocolos de salud, planes de compensación y medidas de mitigación para marinos que padecen enfermedades por exposición al asbesto, luego que Interferencia diera a conocer que la cifra de afectados aumentó y asciende a 233 en la actualidad.

Desde 2022, el número de marinos en retiro que se han atendido por enfermedades relacionadas a la exposición prolongada a los revestimientos de asbesto en los buques de la Armada se ha doblado, según cifras entregadas por la institución a Interferencia.

En el artículo Crisis por asbesto entre marinos retirados de la Armada…, nuestro medio dio a conocer que en total son 233 los ex marinos que han sido pacientes por inhalación de asbesto. Esta cifra dobla a la informada en 2022 por Ciper, cuando los afectados llegaban a los 125 ex marinos.

Tras la publicación de este artículo, el diputado por la Región de Valparaíso, Jorge Brito (FA), ofició al Ministerio de Defensa Nacional (MDN) para que se reporte el número actualizado y caracterización de las personas afectadas por la exposición a asbesto. 

Así también, solicitó se informe el detalle de los protocolos de salud implementados para la detección, tratamiento y seguimiento médico, los planes de compensación, reparación o beneficios extraordinarios, las medidas de mitigación y descontaminación adoptadas en embarcaciones y otras dependencias que hayan contenido asbesto.

Al respecto, Brito comentó que “es muy importante para nosotros que los servidores públicos que se han enfermado en el ejercicio de su trabajo al servicio de Chile, estén además asegurados en su cobertura de salud”. 

“La asbestosis, que es una enfermedad producto de acumulación de asbesto en los pulmones, es para nosotros una enfermedad laboral en aquellos marinos que embarcados se expusieron a este revestimiento que se utilizaba en los buques más antiguos y que por esa razón hoy están enfermos”, señaló el diputado frenteamplista. 

“El Estado tiene un compromiso que no puede desatender, por eso hemos pedido un diagnóstico claro y, además, que sea considerado una enfermedad laboral, para que tanto ellos como sus familias tengan el acompañamiento y la cobertura en salud que corresponde”, apuntó.

En esta línea, un grupo de ex marinos que han sufrido contaminación por asbesto han exigido a la Armada que les reconozcan su retiro como enfermedad laboral. Esto, considerando que las consecuencias de la exposición a este mineral pueden tardar más de 10 años en manifestarse, mientras que el plazo de prescripción para modificar la causal de retiro llega a los mismos 10 años. (Lea artículo Marinos contaminados con asbesto exigen que la Armada les reconozca su retiro como enfermedad laboral).

Adjuntos: 
AdjuntoTamaño
Icono PDF 12-05-2025-brito_oficio_asbesto.pdf675.28 KB


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Buenas noches vi el reportaje sobre la asbestosis y me trae muy malos recuerdos ya que mi padre cumplió un año seis meses que falleció producto de esta enfermedad después de más de 30 años de servicio en la armada de chile

Añadir nuevo comentario