Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
Convención Constituyente

A dos días de su triunfo, Boric visita la Convención Constituyente y reafirma su autonomía

Camila Higuera

En la ocasión el presidente electo se reunió con la Mesa Directiva, a cuyos miembros ofreció respaldo y condiciones para la continuidad de su trabajo. Además, mantuvo una reunión con la machi Francisca Linconao con quien discutió respecto de la militarización del Wallmapu. Esto, un día después de que la Cámara extendiera el estado de excepción por quinta vez en aquella zona y un día después de su visita a La Moneda.

“Quiero manifestar de manera muy clara que nosotros desde el futuro gobierno vamos a ser profundamente respetuosos de la autonomía de la Convención y de los debates que se den”. 

Estas fueron parte de las palabras con las cuales el recientemente electo presidente Gabriel Boric se dirigió a los convencionales presentes en el Hemiciclo del ex Congreso ayer martes.

A dos días de la elección que lo consagró Presidente de la República, Boric llegó hasta la Convención Constituyente para reunirse con la Mesa directiva, luego de la invitación que recibió de parte de la presidenta Elisa Loncon la noche del domingo pasado en la cual el candidato presidencial de Apruebo Dignidad resultó triunfador. A la instancia, acudió acompañado de Camila Vallejo (PC), diputada que dejará el Congreso el mismo día en que Boric asuma la Presidencia, y de quien se presume que integrará el gobierno con algún ministerio bajo su gestión. 

Esta visita se produjo al día después de la visita de Boric a Sebastián Piñera en La Moneda, esa vez acompañado por Izkia Siches y Giorgio Jackson.

“Yo no espero en ningún caso una Convención partisana que esté al servicio de nuestro gobierno porque no es lo que corresponde. La Convención va más allá de la coyuntura”, manifestó Gabriel Boric en el punto de prensa realizado tras la reunión con la mesa directiva.

La visita protocolar del futuro presidente a la Convención quiso enviar una clara señal al Poder Constituyente, al ratificar lo que había dicho como candidato; que su administración tiene toda la voluntad de colaborar con el proceso, al mismo tiempo que respetará la autonomía de la Convención. Algo importante, en el entendido de que un eventual triunfo de José Antonio Kast podía poner en riesgo el trabajo de los convencionales, creándose un clima de eventual rechazo en el plebiscito de salida. 

“Yo no espero en ningún caso una Convención partisana que esté al servicio de nuestro gobierno, porque no es lo que corresponde. La Convención va más allá de la coyuntura”, manifestó Boric en el punto de prensa realizado tras la reunión con la Mesa.

Durante la jornada, el presidente mantuvo una reunión con la presidenta Elisa Loncon y el vicepresidente Jaime Bassa, y luego otra con la mesa ampliada (con el resto de vicepresidentes).

También mantuvo una reunión privada con las convencionales mapuche Machi Francisca Linconao y Natividad Llanquileo, donde se discutió en torno a la desmilitarización del Wallmapu, las demandas territoriales, la autonomía de los pueblos indígenas y la libertad de los presos políticos mapuche y no mapuche. 

Además, Boric pudo entregar unas breves palabras en el Pleno al resto de los convencionales, quienes en general recibieron su visita de manera positiva, al escuchar el compromiso su compromiso con el trabajo de la Convención. 

Esto, en un contexto donde la gestión del actual gobierno de Sebastián Piñera con el espacio constituyente ha sido muy mal evaluada por los convencionales, producto de los pocos recursos destinados para su funcionamiento, por su injerencia en temas donde no le corresponde manifestar una opinión y por la campaña de desprestigio contra la Convención levantada desde su sector.

En ese sentido, la convencional Dayana González (Pueblo Constituyente) manifestó a este medio que un grueso de la población que votó por Boric lo hizo considerando que su candidatura aseguraba la continuidad de la Convención y que el panorama para el poder constituyente se veía amenazado con Kast. 

“Que en su segundo día venga a la Convención Constituyente, un poco ratifica este compromiso, que firma él sin preguntarle a nadie aquel 15 de noviembre, y su disposición total a favorecer y facilitar el trabajo. Esto es lo que tanto nos ha costado durante los meses que lleva de funcionamiento la Convención, por lo que se agradece”, agregó González a INTERFERENCIA.

Por su parte, la convencional Tania Madriaga (independiente) indicó que “es muy importante que el nuevo presidente electo haya venido de manera tan pronta porque eso da cuenta de que el proceso constituyente es una prioridad en su  gobierno y que es una prioridad en términos nacionales para todo el país”.

“Boric es uno de los que firmó con hartos costos políticos el acuerdo que le dio inicio a este proceso, entonces sabíamos que podíamos contar con mayor colaboración para poder realizar el trabajo”, agregó Catrileo. 

En la misma línea, la convencional Rosa Catrileo (escaños por el pueblo mapuche) manifestó que la señal de compromiso y buena voluntad que entregó el nuevo presidente al proceso constituyente debiera haber existido desde el inicio de la Convención de parte del actual gobierno. “Boric es uno de los que firmó con hartos costos políticos el acuerdo que le dio inicio a este proceso, entonces sabíamos que podíamos contar con mayor colaboración para poder realizar el trabajo”, agregó Catrileo. 

Para el convencional y vicepresidente Pedro Muñoz (PS), el compromiso manifestado por Boric da seguridad para continuar con el desafío histórico de escribir la primera constitución democrática en la historia del país.

“Estamos muy satisfechos porque la Convención tiene un tarea que excede a la de un gobierno y a la de un programa, pero necesita el apoyo del Ejecutivo para poder cumplir con esta tarea que como ha señalado el presidente electo, que es de largo aliento”, expresó el convencional a esta redacción.

Algo similar sostuvo el convencional Marcos Barraza (PC), quien asegura que la visita de Gabriel Boric transmite seguridad para el trabajo de la Convención y además reconoce y pone al centro la voluntad de las fuerzas transformadoras que tiene el país. “El desafío y esfuerzo de tener una nueva Constitución va a marcar ciertamente el devenir de este gobierno”, puntualizó el convencional.

También de la derecha se valoró la visita de Boric, así lo afirmó Raúl Celis, convencional de RN, en entrevista con INTERFERENCIA.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario