—Abogado defensor: Ese documento que le leí decía que usted declaraba bajo juramento. O sea, ¿lo que usted declaró bajo juramento no era real?
—Senador Manuel José Ossandón: Me dijo [el juez de policía local, Javier Díaz de Valdés] bajo promesa, y me dijo lo que tenía que poner porque era un parte que había que archivar. Y eso es cierto. No voy a mentir yo.
—Abogado defensor: Usted, bajo promesa o juramento, hizo una declaración que es falsa. ¿Es correcto?
—Senador Manuel José Ossandón: Sí. Es cierto.
Así fue como el senador Manuel José Ossandón (RN) reconoció que había presentado una declaración falsa ante la justicia. Lo hizo en pleno juicio, luego de que él mismo presentara una querella por calumnias e injurias en contra de Martín Lecaros, ex candidato a alcalde por Pirque para las elecciones municipales de 2021.
Lecaros subió a sus redes sociales registros de cámaras de seguridad de Pirque donde se podía ver a personas descender de vehículos durante el toque de queda para destruir su propaganda electoral. Dentro de los automóviles figuraba un furgón propiedad del senador Ossandón
Todo comenzó el 17 de abril de 2021, en pandemia, cuando Lecaros subió a sus redes sociales registros de cámaras de seguridad de Pirque donde se podía ver a personas descender de vehículos durante el toque de queda para destruir su propaganda electoral. Dentro de los automóviles figuraba un furgón propiedad del senador Ossandón, cuya presencia fue destacada por Lecaros en el video denuncia.
La totalidad de los afiches del ex candidato fueron destruidos, con la agravante de que estos estaban ubicados al interior de casas de sus adherentes y no en calles o veredas, luego de que por la emergencia sanitaria se prohibiera instalar propaganda electoral en espacios públicos.
Un mes después, el 17 de mayo, Ossandón presentó una querella en contra de Lecaros por los registros, subidos a distintas redes sociales de Martín Lecaros bajo el título ‘Matonaje político en Pirque’. Interferencia accedió a los audios del juicio, donde el senador no sólo pierde la querella y se absuelve a Lecaros, sino también se prueba que el parlamentario mintió en una declaración bajo promesa ante el Juzgado de Policía Local de Pirque para lograr el archivo de un parte en su contra. (Escuche acá el extracto del juicio donde el senador reconoce haber mentido en su declaración ante el Juzgado de Policía Local).
Confesión
En su declaración como testigo durante el juicio tramitado ante el Juzgado de Garantía de Puente Alto, Manuel José Ossandón aseguró que el 15 de mayo, día en que se destruyó la propaganda de Lecaros, él estaba en su casa junto a su señora, por lo que era imposible que hubiese participado de los hechos vandálicos. Su vehículo, explicó, había sido prestado: “es un furgón que le había prestado a la señora Ruth Miranda por la amistad y confianza que yo le tengo”, el que ella utilizaba “para ir a Pirque y a distintos lugares en que la gente le regalaba mercadería o le regalaba verduras para este comedor de gente pobre”. Sin embargo, su coartada fue puesta en duda.
El abogado de la Defensoría Penal Pública y defensor de Lecaros, Francisco Armenakis, le consultó al senador si había prestado declaración respecto a lo ocurrido aquel 15 de mayo en algún otro proceso judicial. El senador contestó que no. Armenakis, entonces, solicitó incorporar una prueba al juicio que controvirtió las palabras del senador: en lo inmediato, el documento que buscaba incluir probaba que Ossandón sí había declarado anteriormente, mientras que a la larga demostraría que el parlamentario entregó dos versiones distintas respecto a lo que hizo el día en que destruyeron la propaganda electoral de Martín Lecaros.
Armenakis leyó en la audiencia una declaración bajo promesa del senador Manuel José Ossandón, prestada el 24 de mayo de 2021 ante el Juzgado de Policía Local de Pirque. “El día 15 de abril junto a mi conductor hice labores de mi cargo en horario de toque de queda, adjunto documento que me permite transitar a esas horas”, aseguró el parlamentario ante el juzgado.
¿Estaba Ossandón, aquel 15 de mayo, en su casa junto a su pareja o en el furgón registrado durante la destrucción de propaganda electoral, haciendo “labores de su cargo”? El senador entregó una explicación ante el cuestionamiento del abogado defensor, responsabilizando al juez de Policía Local de Pirque, Javier Díaz de Valdés, por su declaración bajo promesa; la que aseguró era falsa.
“Lo que pasa, es que lo que pasó es una cosa… Yo recibí una citación por un parte del Juzgado de Policía Local. Asistí donde el juez”, comienza relatando el senador Ossandón. Una vez ahí, el parlamentario asegura que el juez Díaz le dijo “‘mira , esto es un parte que además tiene una particularidad, que desde que existen las cámaras de seguridad de Pirque, que tienen 1 o 2 años, jamás se ha sacado un parte por estas cámaras, [...] y esto se soluciona super fácil’”. Es ahí cuando el magistrado, según Manuel José Ossandón, “me sacó un documento y me dijo ‘tú eres senador, tienes salvo conducto, pon que andabas en el auto y lo voy a archivar, porque esto es bastante irregular’”.
Es en este punto que Armenakis, el abogado defensor de Lecaros, le consulta al senador si mintió al momento de prestar declaración bajo promesa, lo que Ossandón reconoció.
Lo concreto es que, al menos ese día, el vehículo de Manuel José Ossandón no fue el único al que se buscaba sacar un parte. Según explicó durante el juicio por calumnias e injurias Martín Lecaros, el Departamento de Seguridad de Pirque envió al Juzgado de Policía Local un informe con las patentes de todos los vehículos que participaron de la destrucción de propaganda electoral, no solo el del furgón de Ossandón.
“El 15 de abril de 2021, me contactó la señora M.B., no estoy segura si se llama así, y me ofrecieron plata para conducir mi vehículo llevando a gente a romper publicidad de las campañas políticas de los alcaldes y concejales. El que yo llevé para romper los carteles se llamaba Jorge, pero no tengo conocimiento de su apellido”, declaró P.U.F., otra de las personas interrogadas por el juez
Interferencia accedió a parte del expediente que se abrió en el Juzgado de Policía Local de Pirque, donde declaró Ossandón y el resto de los dueños de los vehículos sorprendidos en toque de queda destruyendo propaganda. “El 15 de abril de 2021, me contactó la señora M.B., no estoy segura si se llama así, y me ofrecieron plata para conducir mi vehículo llevando a gente a romper publicidad de las campañas políticas de los alcaldes y concejales. El que yo llevé para romper los carteles se llamaba Jorge, pero no tengo conocimiento de su apellido”, declaró P.U.F., otra de las personas interrogadas por el juez Javier Díaz de Valdés.
Una vez que Ossandón reconoció haber mentido en su declaración bajo promesa y acusó haberlo hecho bajo consejo del propio juez, el abogado defensor, Francisco Armenakis, detuvo la interrogación del senador. “Magistrado, voy a pedir copia del registro de audio de esta parte del juicio oral, atendido que debo cumplir con lo que dispone el artículo 175 del Código Procesal Penal, con la finalidad de no cometer yo algún tipo de delito”, indicó el defensor en plena audiencia.
El artículo 175 del Código Procesal Penal que cita Armenakis se refiere a la “denuncia obligatoria”, estando obligados a denunciar los “empleados públicos los delitos que tomaren conocimiento en el ejercicio de sus funciones”. Francisco Armenakis, en su rol de defensor penal público, es, como el nombre lo dice, funcionario público, por lo que la ley lo obligaba a denunciar lo que acababa de corroborar en audiencia. La magistrada del Juzgado de Garantía de Puente Alto, María Carolina Marín, también estaba obligada.
Esta redacción consultó a la Defensoría Penal Pública si como institución se presentó denuncia alguna por los hechos reconocidos por el senador Manuel José Ossandón durante el juicio. “La declaración se dio en el marco de un procedimiento simplificado, en un tribunal de la República, dónde también las escuchó la máxima autoridad que dirigió esa audiencia”, indicaron desde la Defensoría en referencia a la jueza Marín. Respecto a si presentaron o no una denuncia, desde la entidad indicaron que “una vez finalizado y con el éxito judicial de nuestro representado, se le indicó que era su decisión el formularla”.
Interferencia contactó al juez de Policía Local de Pirque, Javier Díaz de Valdés, para consultar su opinión respecto a que Ossandón haya señalado que le aconsejó mentir en su declaración para así archivar el parte. Díaz indicó que no haría mayores declaraciones salvo que lo llamaran desde la corte
Interferencia contactó al juez de Policía Local de Pirque, Javier Díaz de Valdés, para consultar su opinión respecto a que Ossandón haya señalado que le aconsejó mentir en su declaración para así archivar el parte. Díaz indicó que no haría mayores declaraciones salvo que lo llamaran desde la corte a prestar su versión de los hechos.
También se intentó tomar contacto con el senador Manuel José Ossandón el pasado viernes mediante llamada telefónica, mensajes de WhatsApp y la entrega de dos preguntas a una coordinadora de prensa de Renovación Nacional para su tramitación con el parlamentario, sin embargo, Ossandón no pudo ser ubicado.
Consultado respecto al juicio y a la destrucción de su propaganda, Martín Lecaros indicó que no realizaría declaraciones más allá de comentar que fue “un episodio muy difícil para mí y mi familia, y que espero por el bien de Pirque que en adelante prime la unidad del sector por sobre diferencias personales”.
Para aquel 15 de mayo en que el vehículo de Ossandón estuvo involucrado en la destrucción de afiches, el senador no se estaba postulando a nada. Entonces, ¿qué hubiese ganado con la operación? El propio parlamentario explicó durante el juicio por qué lo vincularon a la elección, más allá de la presencia de su furgón aquel día.
La cercanía de Ossandón con Natalia Pérez, ex candidata a alcaldesa por Pirque
Cuatro candidatos se presentaron para la elección de alcalde de 2021 para Pirque: Jaime Escudero Ramos (Independiente, ex PPD), Natalia Pérez Cerda (Chile Vamos); Martín Lecaros Fernández (Independiente) y Daniel Díaz Gallardo (Independiente).
En la actualidad, Natalia Cerda es asesora legislativa del senador Manuel José Ossandón; percibiendo $1,2 millones mensuales.
De acuerdo con el propio Ossandón, la denuncia de Lecaros por la destrucción de su propaganda tenía como contexto su apoyo a una de las candidatas. “Esto tiene una raíz: Chile Vamos, la agrupación de partidos políticos, designó a una candidata a alcaldesa que no era el señor Lecaros. Y siempre, claramente, en las reuniones, decían que yo, como senador de la República, había bajado al señor Lecaros, había dañado su candidatura y que había metido a una tercera persona, de mi persona, a ser candidata a alcalde por Pirque, cosa que jamás hice”, aseguró durante el juicio.
La elección finalmente quedó en manos de Jaime Escudero, siendo electo con un 39% de las preferencias, seguido por Lecaros con un 24%. En tercer lugar quedó Natalia Cerda, con 20% de las preferencias.
En la actualidad, según Transparencia Activa del Senado, Natalia Cerda es asesora legislativa del senador Manuel José Ossandón; percibiendo $1,2 millones mensuales.
Comentarios
Añadir nuevo comentario