Los últimos días de noviembre, un grupo de sujetos, violó la seguridad militar del Ejército, robó computadores y otros elementos, en las oficinas del reactor nuclear de La Reina, una instalación estratégica y de seguridad nacional.
De acuerdo a la información obtenida por Interferencia, los delincuentes ingresaron a la Oficina de Planificación y Control de Gestión. En esta última se almacena información del personal, presupuestaria, entre otras, cuyo contenido es de carácter reservado, explicaron fuentes de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN).
Si bien los datos también están resguardados en la nube, al interior del organismo pocos se explican el alcance y sentido de la sustracción, como también la facilidad para el ingreso.
Se indicó, al mismo tiempo, que los antisociales cortaron algunas cámaras para evitar ser reconocidos.
Según los datos a los que accedió este medio, la CChEN ordenó un sumario administrativo para aclarar qué falló, porque la seguridad perimetral está a cargo de la institución castrense y otra de carácter civil al interior.
El director subrogante del organismo, Richard González, confirmó los hechos y explicó que se realizó la denuncia en la Fiscalía Oriente que ya decretó las primeras diligencias.
Según indicó, “se están haciendo pericias y una recreación de la situación y todo está en manos de la policía”.
“No sabemos cómo pudieron haber ingresado. Aquel perímetro es amplio, hay cerros aledaños y eso se está investigando cómo fue. Tampoco hay ningún tipo de sospecha de si fue interno o externo el robo”, apuntó González.
Explicó al mismo tiempo que no hubo peligro de que los ladrones ingresaran al reactor nuclear, porque los sistemas de seguridad requieren de tarjetas especiales para ello.
Indicó que un hecho de estas características “no había ocurrido” y aseguró, que no hubo riesgo nuclear
González agregó que las cámaras de seguridad del recinto son vigiladas doblemente. Por una parte el Ejército y la guardia interna que vigila las instalaciones nucleares.
Lea también: Reactor de La Reina enfrentó filtración por lluvia que reveló riesgo potencial de sistemas internos
En esa línea, aseveró que una vez finalizada la investigación -que debiera echar luces en los próximos días- se realizará “un nuevo análisis de riesgo para determinar por dónde pudieran haber entrado y por supuesto las medidas se reforzarán”.
Gotas
No es el único problema que ha enfrentado este año la CChEN. El 13 de junio del corriente, mientras llovía copiosamente sobre la Región Metropolitana se descubrieron goteras en las instalaciones del reactor nuclear.
Tal como reveló este medio el 24 de junio pasado las filtraciones afectaron a la sala de control y al edificio de contención, entre otras zonas.Los problemas fueron detectados a principios de este año y se envió a la dirección del órgano un presupuesto para su reparación que alcanzaba apenas a $30 millones, pero nunca se concretó. Después del incidente, se reactivó la licitación para evitar que ocurra nuevamente.
En su oportunidad, el director titular de la CChen, Luis Huerta, confirmó los hechos, pero intentó desmentir los lugares afectados.
Sin embargo, un informe revelado por este medio, dejó claro que faltó a la verdad. En el documento podía leerse claramente las anomalías en la infraestructura.
"Se hace imperativo reparar las filtraciones en los Edificios identificados, dado el potencial riesgo a la electrónica en el caso de la Sala de Control, y potencial riesgo de fuga de material radiactivo ante un eventual accidente nuclear o radiológico, dentro del Edificio de Contención”, destaca el documento al que accedió Interferencia.
Hay que recordar que este 2024 la CChEN cumplió 60 años como institución y 50 desde que se puso en marcha el reactor y fue el 13 de octubre de 1974, cuando se realizó la primera fisión nuclear controlada.
Comentarios
Extraño y preocupantes los
Añadir nuevo comentario