Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
Fiscalía sigue investigando

Ex director de la Junaeb no concurrirá a comisión de la Cámara que indaga irregularidades imputadas a su gestión

Jorge Molina Sanhueza

Jaime Tohá indicó que no tiene “ningún interés”, ya que “las comisiones suelen ser una puesta en escena”. Independiente de lo anterior, Interferencia descubrió que a través de su empresa asesoró a la firma “Tuwe”, la misma que ganó el concurso por $300 millones para modificar la orgánica del organismo y que fue anulado por la Contraloría. El caso se suma a la licitación del BAES, donde su consultora preparó un documento para Sodexo, una de las participantes.

Hace un par de semanas, los miembros de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, aprobaron la idea de invitar al exdirector de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), el PS Jaime Tohá. 

La decisión de los parlamentarios busca que este último explique una serie de denuncias por presuntas irregularidades mientras estuvo a la cabeza del organismo hasta 2022.

La instancia ha escuchado hasta ahora distintas opiniones sobre la gestión de Tohá, las que van desde pagos anómalos, supuestos intentos de favorecer a determinadas empresas de la industria, sobreprecios e incluso un cuestionado trato directo con una consultora por más de $300 millones, para modernizar la estructura de la Junaeb.

Sobre la decisión de los miembros de la instancia parlamentaria, Tohá aseguró que la conocía pero que no se ha formalizado.

“En el caso personal mío, no he recibido ninguna invitación a participar y no tengo ningún antecedente diferente ni ningún interés de ir a ninguna comisión de Educación”, dijo Tohá.

Inquirido sobre el porqué, añadió: “No es una instancia que pueda resolver demasiado, más bien las comisiones suelen ser una puesta en escena”.

El cambio

Dentro de los cuestionamientos que Tohá ha recibido a su gestión, está la consultoría encargada a la firma “Tuwe” que modernizaría la estructura interna de la Junaeb. La adjudicación ocurrió en agosto de 2021 por un monto superior a $300 millones.

Tal como reveló Interferencia 

 en agosto de 2021 la consultoría fue adjudicada a Tuwe, cuya propiedad está en manos del, actual vicepresidente de Chiletec, la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología. 

El otorgamiento de fondos fue objetado por la Contraloría y todo volvió a fojas cero y en la nueva administración que ejerce Camila Rubio, se realizó un rediseño de lo que existía y se desarrolla un sumario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas.

Sobre este punto, fuentes de la industria y desde la propia Junaeb cuestionan a Tohá, porque cuando en marzo de 2022 el ministro de Educación Marco Antonio Ávila le solicitó la renuncia, el ex jefe de la Junaeb ha trabajado con empresas que estuvieron bajo su fiscalización.

Según reveló este medio a principios de julio, el ex directivo, a pocos meses de abandonar su cargo, creó la consultora de asesorías www.toha.cl, junto a ex funcionarios del organismo.

Pues bien, en el caso de la mencionada consultoría para modificar la estructura interna, en el instagram de la firma (@tohayasociados) se aprecia una fotografía donde Tohá -en diciembre de 2022- realiza una capacitación ligada precisamente a Tuwe.

En primera instancia, Tohá manifestó; “No tengo antecedentes sobre lo que me estás preguntando. No trabajo con ellos”.

Sin embargo, este medio le indicó que existía una fotografía subida a Instagram donde se lee; “Trabajando junto a nuestros amigos de #Tuwe (...)”.

Una vez que Tohá recibió la imagen en su WhatsApp, contestó: .

“Yo tengo clientes que no comento los trabajos que hago con ellos y en esos trabajos. Y tanto así que lo hacemos transparente y público que está en mis Instagram y no hay nada más que comentar. Lo que hago es conocido, lo que hago con mis clientes es reservado”.

Contraloría

La situación es parecida a la revelada por Interferencia el pasado 5 de julio 

, que reveló la asesoría de Toha.cl a la empresa Sodexo y su firma asociada Pluxee, en el marco de la licitación de la Beca de Educación Superior (BAES). 

La información quedó al descubierto en un archivo word subido al foro inverso en la Web de Chile Compra, porque los metadatos del texto indicaban que el autor era José Antonio Zanelli. Este último es abogado de la UC, actual gerente legal de Toha.cl, como también ex funcionario de la Junaeb.

El responsable de agregar el documento en el portal fue José Luis Mosqueda, gerente comercial de Pluxee, la firma ligada a Sodexo y que en conjunto participaron en la licitación del BAES a todas las zonas del país.

En la oportunidad, Tohá explicó que los socios de la consultora trabajan bajo la modalidad de comunidad de techo y cada uno tiene sus propios clientes. Por esta razón, indicó, no tenía conocimiento del asunto.

Este mencionado programa, cuyo costo supera los $619 mil millones, fue adjudicado a la empresa Edenred, precisamente la que maneja actualmente Edenred, otro de los participantes.

Cuando la decisión fue adoptada en la nueva administración, pasó a la toma de razón de la Contraloría.

Sin embargo, el organismo fiscalizador cuestionó la adjudicación y retrotrajo todo lo obrado al período de análisis de las ofertas. 

La publicación también apunta al círculo de Sichel, donde no solo está Tohá, sino también el empresario Juan José Santa Cruz, Mariana Aylwin y -entre otros- Cristóbal Acevedo. Este último antecedió a  Tohá, quien además fungió como su jefe de gabinete.

En vez de seguir la orden de la entidad de control, la Junaeb declaró desierto el concurso para llamar a una nueva licitación. 

El BAES sigue en manos de Edenred.

Ministerio Público

A principios de julio, la Junaeb volvió a la agenda noticiosa, a raíz de un preinforme emanado de la Contraloría, que solicitaba información sobre el Programa de Alimentación Escolar (PAES).

La decisión de la entidad revisora tuvo como antecedente la denuncia que realizó en 2023 el ex director del organismo, Juan Cristóbal Acevedo, antecesor de Tohá. Lo hizo en la Comisión de Acusación Constitucional que por entonces buscaba sacar de su cargo al titular de la cartera, Mario Antonio Ávila.

En su presentación aseguró que en el PAE, una empresa había recibido $3.500 millones solo por 30 colaciones en la Región de O’Higgins.

Los dichos de Acevedo provocaron un verdadero terremoto y varios diputados presentaron los antecedentes a la Fiscalía Oriente para que iniciara una investigación.

La empresa aludida por Acevedo fue Soser. Al conocer la información se autodenunció ante el Ministerio Público.

A mediados de año, la presentación en esa arista fue sobreseída por el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, pero de todas formas continuó la tramitación del caso bajo el delito de fraude al fisco.

En ese contexto la fiscal de Crimen Organizado, Constanza Encina, solicitó a la Contraloría el documento aludido, con miras a integrarlo en la indagatoria.

Computadoras

Pese a que Tohá salió de la administración, aún resuena la licitación de computadoras hecha a la empresa Net Now, cuyo dueño es Jorge Tuñón Subercaseaux, representante de Acer y Packard Bell, cuyos productos se venden en todo el retail y desde 2017 ha ganado multimillonarias licitaciones.

Tuñón, de acuerdo a La Tercera, fue uno de los empresarios que apoyó la campaña presidencial del ex DC Sebastián Sichel.

La información está incluida en una presentación que realizó la asociación de funcionarios del organismo ante la Contraloría.

En ella detallaron que el ex encargado del Departamento de Procesos de Compras y Contrataciones, Matías Kuhn, también trabajó como asesor jurídico del gabinete de Tohá en la Junaeb.

En el mismo documento, agregaron que al salir de la entidad, se convirtió en abogado de Net Now, actuando como tal ante la Junaeb.

A juicio de los funcionarios no solo el caso de Kuhn era cuestionable, sino también la amistad con Sichel, por lo que enfrentaba un conflicto de interés.

El vínculo también aparece en el libro “Sin Privilegios” que relata la vida del ex presidenciable.

El texto detalla como Sichel y Tohá compartieron un departamento en el barrio Matta, cuando estudiaban Derecho y Agronomía respectivamente, en la Universidad Católica.

De allí en adelante han cultivado un vínculo que ninguno esconde. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario