Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 9 de Agosto de 2025
Derechos humanos

Formalizan a alto oficial de Gendarmería por delito de torturas y queda con arresto domiciliario

Camilo Solís

Se trata del teniente coronel Daniel Estrada Garay, a quien se le acusa de golpear a un interno reducido y esposado luego de un altercado en un penal de Santiago. Estrada, además, es parte del Directorio Nacional de la Asociación de Oficiales Penitenciarios, como tesorero del principal gremio de oficiales de Gendarmería.

Ha transcurrido más de un año desde que el 16 de junio de 2022, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentara una querella por delito de torturas y detención ilegítima, en la cual se acusa al teniente coronel Daniel Estrada Garay, y al cabo Francisco Godoy, de golpear a un interno que ya se encontraba reducido y esposado en el Centro Readaptación Abierto (CRA) Manuel Rodríguez, en el centro de Santiago, luego de un altercado verbal entre el interno y los gendarmes. 

Finalmente, ayer al mediodía se realizó la audiencia de formalización de los gendarmes en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, el cual determinó imputar a ambos por delito de torturas, el cual se encuentra contenido en el artículo 150 (letras a y c) del Código Penal. 

Además, el tribunal tuvo a bien someter al teniente coronel Estrada a la medida cautelar de arresto domiciliario total, mientras que a Godoy se le aplicó la medida de arraigo nacional. Esto pese a que la parte querellante había solicitado al tribunal decretar la medida de prisión preventiva en el caso de Daniel Estrada. 

Tal como informó Interferencia en un artículo de julio del año pasado, los hechos ocurrieron alrededor de las diez de la noche del 22 de mayo de 2022, cuando en el CRA Manuel Rodríguez, un ciudadano de apellido González concurrió para cumplir con la medida de reclusión nocturna.

Tal como informó Interferencia en un artículo de julio del año pasado, los hechos ocurrieron alrededor de las diez de la noche del 22 de mayo de 2022, cuando en el CRA Manuel Rodríguez -ubicado en calle Blas Cañas en Santiago Centro- un ciudadano de apellido González concurrió para cumplir con la medida de reclusión nocturna. Según el relato de los hechos -contenido en la querella- en la entrada del recinto se produjo una discusión debido a que funcionarios de Gendarmería no habrían dejado entrar a González, lo cual derivó en una discusión verbal. 

El relato señala que González respondió con un manotazo al teniente coronel Estrada luego de que este le diera un empujón. Finalmente,González fue reducido con golpes en la calle, para luego llevarlo a la guardia del recinto penitenciario, donde estando esposado, habría sido objeto de una golpiza por parte de Estrada. 

El teniente coronel Estrada es, además, parte de la Asociación de Oficiales Penitenciarios (Anop), el principal ente gremial que agrupa a los oficiales de Gendarmería de Chile. En esa asociación, según su portal institucional, Estrada cumple la función de tesorero.

Interferencia publicó en julio del año pasado que Estrada había sido suspendido de sus funciones precisamente debido a esta querella, sin embargo, tal como señala el INDH en escritos presentados al tribunal, “una vez que se dejó sin efecto la suspensión primaria de suspensión de los funcionarios, el imputado don Daniel Estrada Garay FUE NOMBRADO COMO ALCAIDE DEL RECINTO PENITENCIARIO Y SITIO DEL SUCESO, con lo cual tiene lógicamente ascendencia e influencia sobre todos sus funcionarios (que deberían servir de testigos en esta causa) y la entrega de documentación pertinente”.

Cabe mencionar que el teniente coronel Estrada también se encuentra procesado en otra causa penal, también en el 7° Juzgado de Garantía, en la que se encuentra formalizado desde marzo de 2022 por dos graves delitos de apremios ilegítimos en contra de personas transexuales cometidos en Santiago 1 (causa RIT 9139-2020).

Interferencia se comunicó con el INDH, desde donde nos comentaron que "vemos con satisfacción el resultado de la audiencia de hoy [ayer], considerando que se formalizó por torturas a dos funcionarios de Gendarmería de Chile. Además valoramos enormemente la decisión del 7° Juzgado de Garantía de decretar estás medidas cautelares contra los sujetos formalizados". 

Desde la sede regional metropolitana del INDH agregaron que "entendemos que la investigación ha sido llevada de manera correcta por la Fiscalía Centro Norte. Independiente de que creemos que lo procedente era la prisión preventiva, quedamos conformes con la decisión del tribunal hoy".



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Tortura, cobardía, negligencia, impunidad. La protección del Estafo chileno

Sumario, tortura, en que país vivimos ,este funcionario debiese a lo menos quedar con una felicitación en su hoja de servicio.

Excesiva la sentencia de 47 años por los hechos denunciados. Si fuera hijo de Larrain, ó dueños de Soquimich saldría libre de cargos. No lo olvide, estamos en Chile

Es Norma las torturas golpizas de Uniformados a Civiles, estuve privado de Libertad el año 2006 hasta el 2009 38 meses ví a un gendarme golpear a una persona con Discapacidad era nolmar que el golpeara a internos por cualquier motivo salí de la Calcen y unos funcionario de Carabineros me dieron tremenda Pateadura en una Ramada ya años antes me avian dado otra Paliza en la misma Comisaría

Carabineros debería usar su escaso Criterio para llevar detenido a un Individuo por VIF. Los Fiscales son unos Vagos qué reciben el Aviso de un Detenido por parte de Carabineros por este Concepto y sin Consultar si hay daños Físicos u ordenar constatar lesiones por ambos lados ordena Detención del Hombre en Calabozos de la Comisaría respectiva y algo qué va contra todos los Derechos Humanos lo mantienen Esposado hasta por 24 años, y al día siguiente el Detenido es Trasladado a Fiscalía Norte, junto a todos los Detenidos, dónde en una sesión común el Juez sin defensa alguna para el Detenido y la decisión más común es Expulsar al detenido de su Propia Casa, sin tener donde ir y más encima sin Dinero. Creo qué el Papel qué juega el Fiscal es Nulo y no debiera existir en la Legislatura actual. Creo qué la Justicia en Chile vale callampa y debería ser sometida a Revisión. En mi caso caí Detenido por VIF, sien qué no hubieron Golpes, Lesiones ni nada. Solo un fuerte Discusión Familiar por un Tema de Dineros. Las Mujeres son siempre Víctimas pero son más agresivas qué el Hombre, ya qué si en la Discusión tienen un Cuchillo a mano siempre intentarán apuñalar a su Marido. El Fiscal no considera este atenuante para nada y ordena Detención, sin concurrir a la Comisaría qué lo llama. Cuando caí Detenido, Carabineros me apuntó con Arma en Mano y más encima se robaron una serie de Enseres de mi Propiedad, qué no declararon al llegar a Comisaría. Carabineros cuando llega un Detenido a Comisaría revisa todos los Bolsillos en busca de Dinero, ya qué ese Dinero no se declara y es Robado por la propia Ley.. Carabineros son la Ley y los Ladrones Número Uno del Sistema. No daré nombres de Carabineros ni de Comisarías por temor a Represalias.

Añadir nuevo comentario