Ha transcurrido más de un año desde que el 16 de junio de 2022, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentara una querella por delito de torturas y detención ilegítima, en la cual se acusa al teniente coronel Daniel Estrada Garay, y al cabo Francisco Godoy, de golpear a un interno que ya se encontraba reducido y esposado en el Centro Readaptación Abierto (CRA) Manuel Rodríguez, en el centro de Santiago, luego de un altercado verbal entre el interno y los gendarmes.
Finalmente, ayer al mediodía se realizó la audiencia de formalización de los gendarmes en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, el cual determinó imputar a ambos por delito de torturas, el cual se encuentra contenido en el artículo 150 (letras a y c) del Código Penal.
Además, el tribunal tuvo a bien someter al teniente coronel Estrada a la medida cautelar de arresto domiciliario total, mientras que a Godoy se le aplicó la medida de arraigo nacional. Esto pese a que la parte querellante había solicitado al tribunal decretar la medida de prisión preventiva en el caso de Daniel Estrada.
Tal como informó Interferencia en un artículo de julio del año pasado, los hechos ocurrieron alrededor de las diez de la noche del 22 de mayo de 2022, cuando en el CRA Manuel Rodríguez, un ciudadano de apellido González concurrió para cumplir con la medida de reclusión nocturna.
Tal como informó Interferencia en un artículo de julio del año pasado, los hechos ocurrieron alrededor de las diez de la noche del 22 de mayo de 2022, cuando en el CRA Manuel Rodríguez -ubicado en calle Blas Cañas en Santiago Centro- un ciudadano de apellido González concurrió para cumplir con la medida de reclusión nocturna. Según el relato de los hechos -contenido en la querella- en la entrada del recinto se produjo una discusión debido a que funcionarios de Gendarmería no habrían dejado entrar a González, lo cual derivó en una discusión verbal.
El relato señala que González respondió con un manotazo al teniente coronel Estrada luego de que este le diera un empujón. Finalmente,González fue reducido con golpes en la calle, para luego llevarlo a la guardia del recinto penitenciario, donde estando esposado, habría sido objeto de una golpiza por parte de Estrada.
El teniente coronel Estrada es, además, parte de la Asociación de Oficiales Penitenciarios (Anop), el principal ente gremial que agrupa a los oficiales de Gendarmería de Chile. En esa asociación, según su portal institucional, Estrada cumple la función de tesorero.
Interferencia publicó en julio del año pasado que Estrada había sido suspendido de sus funciones precisamente debido a esta querella, sin embargo, tal como señala el INDH en escritos presentados al tribunal, “una vez que se dejó sin efecto la suspensión primaria de suspensión de los funcionarios, el imputado don Daniel Estrada Garay FUE NOMBRADO COMO ALCAIDE DEL RECINTO PENITENCIARIO Y SITIO DEL SUCESO, con lo cual tiene lógicamente ascendencia e influencia sobre todos sus funcionarios (que deberían servir de testigos en esta causa) y la entrega de documentación pertinente”.
Cabe mencionar que el teniente coronel Estrada también se encuentra procesado en otra causa penal, también en el 7° Juzgado de Garantía, en la que se encuentra formalizado desde marzo de 2022 por dos graves delitos de apremios ilegítimos en contra de personas transexuales cometidos en Santiago 1 (causa RIT 9139-2020).
Interferencia se comunicó con el INDH, desde donde nos comentaron que "vemos con satisfacción el resultado de la audiencia de hoy [ayer], considerando que se formalizó por torturas a dos funcionarios de Gendarmería de Chile. Además valoramos enormemente la decisión del 7° Juzgado de Garantía de decretar estás medidas cautelares contra los sujetos formalizados".
Desde la sede regional metropolitana del INDH agregaron que "entendemos que la investigación ha sido llevada de manera correcta por la Fiscalía Centro Norte. Independiente de que creemos que lo procedente era la prisión preventiva, quedamos conformes con la decisión del tribunal hoy".
Comentarios
Tortura, cobardía,
Sumario, tortura, en que país
Excesiva la sentencia de 47
Es Norma las torturas
Carabineros debería usar su
Añadir nuevo comentario