Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Territorio Mapuche Williche

Fotógrafo registra reivindicación histórica de Cacicado del Rahue Chaurakawin en Osorno

Paula Huenchumil J.

koyaktwm_1.jpg

Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow
Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow

En enero se realizó una ceremonia en la que el Apo ülmen Mayor- cacique mayor- Antonio Alcafuz, reconoció a Efraín Antriao Marileo como cacique del Rahue Chaurakawin, “son pocos lo que entienden el significado profundo de ser cacique, porque el mismo Estado nos ha desvalorizado”, dice Antriao. El fotógrafo Raúl Snow, está trabajando en un documental que profundiza en lo sucedido.

“Nosotros nos hemos mantenido desde 1793 a la fecha y como dicen los caciques antiguos: hasta que el mundo sea”, dice Efraín Antriao Marileo quien recientemente fue reconocido como cacique del Rahue Chaurakawin en el territorio Mapuche Williche.

La autoridad ancestral hace mención a la Junta General de Caciques, una organización mapuche-williche que remonta sus orígenes en 1793, en la firma del Tratado de Las Canoas con autoridades coloniales españolas, el cual significó una instancia diplomática entre las autoridades del pueblo williche residentes en la actual provincia de Osorno y las autoridades de la Corona española. 

“Su trascendencia histórica y repercusiones forman parte importante de los aprendizajes políticos de los cacicados y organizaciones mapuche williche, se dividió el territorio y su resultado fue que las zonas cordilleranas quedaron en manos de los mapuche williche y los llanos en poder de los criollos nacionales y germanos”, indicó en el marco de su investigación la historiadora Carolina Carillanca de la Universidad de Los Lagos.

Fue el pasado 8 de enero de este año cuando se realizó una ceremonia en la que el Apo ülmen Mayor- cacique mayor- Antonio Alcafuz, reconoció a Efraín Antriao Marileo como cacique del Rahue Chaurakawin, en un koyaktwn, es decir, el acto o ceremonia de debatir y tomar acuerdos internos, instancia que fue llamada parlamentos, por los españoles. 

koyaktwm_20_longko_mayor_antonio_alcafuz.jpg

Apo Ülmen Mayor, Antonio Alcafuz Canquil. Fotografía Raúl Snow.
Apo Ülmen Mayor, Antonio Alcafuz Canquil. Fotografía Raúl Snow.

koyaktwm_21.jpg

Cacique Efraín Antriao Marileo. Fotografía Raúl Snow
Cacique Efraín Antriao Marileo. Fotografía Raúl Snow

"Tenemos que recuperar nuestra forma de hacer política", fue parte de lo que se escuchó ese día alrededor del rewe, acompañado del canelo, wenüfoye, y la bandera mapuche Williche, lonkos y lof del sector. Todo ello ha sido registrado por Raúl Snow, fotógrafo documental, quien se define como “retratista forjado durante la revuelta social de octubre''. También es colaborador del Museo del Estallido Social, fotógrafo de Revista Disenso y de la banda Fusión Andina. Actualmente, desarrolla su trabajo entre Santiago y el Wallmapu, con base fija en Osorno, “tratando de apoyar las causas nobles que considero, están cambiando el mundo y la historia de buena manera”, dice.

Raúl Snow con todo lo registrado audiovisualmente está trabajando en la elaboración de un documental, “era muy importante poder levantar esta ceremonia histórica, contarle al mundo y a la sociedad qué es lo que está ocurriendo”, comenta.

También explica que en un comienzo solo fue para intentar realizar una cobertura del día, se mantuvo distanciado. “Me habían invitado a la ceremonia, fui respetuoso. Luego de la ceremonia, planteé que tenía mucha intención de seguir esto, lo cual fue bien acogido”. El documental tiene como fin mostrar el consejo de caciques y las palabras que se dieron, por qué se conformó y la mirada futura que tiene.

“La riqueza de nosotros los mapuche está en la madre tierra, y esa tierra es la que ha invadido e invade el Estado chileno, no el pueblo chileno que también sufre. Las forestales han hecho un daño profundo con sus tres millones de hectáreas. No luchamos solamente por el bienestar humano de nosotros, luchamos por la Madre Tierra, que incluye todo, los ríos, los montes, los volcanes de la nación mapuche", reflexiona el cacique Efraín Antriao Marileo.

rio_rahue_1_werken_marta_chavol_gavilan_junto_al_longko_efrain.jpg

Rio Rahue. Werken Marta Chavol Gavilan junto al longko Efraín. Fotografía Raúl Snow
Rio Rahue. Werken Marta Chavol Gavilan junto al longko Efraín. Fotografía Raúl Snow

koyaktwm_18_flora_y_violeta_colipai_guilmen_del_consejo.jpg

Koyaktwm 18 Flora y Violeta Colipai, Güilmen del Consejo. Fotografía Raúl Snow
Koyaktwm 18 Flora y Violeta Colipai, Güilmen del Consejo. Fotografía Raúl Snow

koyaktwm_14.jpg

Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow
Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow

koyaktwm_3.jpg

Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow
Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow

koyaktwm_5.jpg

Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow
Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow

koyaktwm_7.jpg

Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow
Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow

koyaktwm_4.jpg

Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow
Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow

koyaktwm_8.jpg

Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow
Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow

koyaktwm_12.jpg

Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow
Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow

koyaktwm_13.jpg

Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow
Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow

koyaktwm_15.jpg

Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow
Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow

koyaktwm_16.jpg

Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow
Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow

koyaktwm_17.jpg

Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow
Koyaktwm. Fotografía: Raúl Snow

rio_rahue_3.jpg

Rio Rahue. Fotografía Raúl Snow
Rio Rahue. Fotografía Raúl Snow


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Hermoso trabajo el de Raúl Snow

Muchas gracias por el apoyo en las diferentes luchas.

Añadir nuevo comentario