El 22 de marzo de 2018, la Jefatura de Informática y Computación del Comando de Telecomunicaciones del Ejército chileno envió un memorándum de carácter reservado donde se argumenta la necesidad de solicitar recursos extraordinarios al Ministerio de Hacienda. La situación, según el propio documento, era de un “riesgo crítico”: de 7.816 computadores conectados a la Red de Transmisión de Datos (RTD) de la institución, 1.419 se encontraban obsoletos, sin soporte y sin antivirus.
El memorándum informa que los equipos obsoletos –los que conforman un 18% de la red– tienen una antigüedad de “a lo menos” nueve años utilizando el sistema operativo Windows XP, el cual en ese momento ya estaba descontinuado y no contaba con soporte de Microsoft. El propio Ejército admite en el escrito que esto último, además de la incapacidad de renovar los antivirus de los equipos, generaban “una vulnerabilidad ante amenazas en la red”.
El memorándum informa que los equipos obsoletos tienen una antigüedad de “a lo menos” 9 años, utilizando el sistema operativo Windows XP, el cual en ese momento ya estaba descontinuado y no contaba con soporte de Microsoft.
Cabe recordar que la institución militar sufrió el hackeo de miles de sus documentos el mes pasado por parte de la organización Rhysida, quienes aseguran haber vendido un 70% de los documentos a un tercero, mientras que liberaron para descarga gratuita el 30% restante. Es justamente dentro de estos documentos publicados en el sitio de la agrupación en la dark web que Interferencia accedió al memorándum de hace cinco años sobre computadores obsoletos.
El documento tiene como fin solicitar fondos extraordinarios, puesto que, en 2018 el presupuesto para la partida que permite renovar los computadores de la RTD se había visto drásticamente reducida en relación a 2017. En total y “dada la urgencia de renovar el equipamiento obsoleto debido a las vulnerabilidades de seguridad que generan” se solicitan $286 millones más, monto con el cual se podrían renovar 339 de los 1.419 computadores obsoletos.
Es decir, en el mejor de los casos, y con la entrega de los fondos extraordinarios solicitados, el Ejército habría renovado apenas un cuarto de sus equipos obsoletos, operando durante –al menos– todo 2018 con más de mil equipos conectados a su Red de Transmisión de Datos sin protección contra virus ni soporte.
Considerando que la institución, con ese plan de renovación de material por obsolencia tecnológica, llegó a tener casi un 20% de sus equipos conectados a la RTD sin soporte ni antivirus, no queda claro entonces si en la actualidad se han comprado nuevos computadores.
Interferencia consultó al Ejército por el documento en cuestión. En particular, se preguntó si se entregaron los fondos extraordinarios ese año para renovar 339 equipos y si desde 2018 a la actualidad la institución había logrado reemplazar la totalidad de los 1.419 computadores obsoletos. La respuesta fue escueta y no directa.
“El Ejército, al igual que los organismos públicos, tiene un plan de renovación de material por la obsolescencia tecnológica de los equipos y de seguridad informática, el que se materializa anualmente a través de las diferentes fuentes de financiamiento”, indicaron.
Considerando que la institución, con ese plan de renovación de material por obsolencia tecnológica, llegó a tener casi un 20% de sus equipos conectados a la RTD sin soporte ni antivirus, no queda claro entonces si en la actualidad se han comprado nuevos computadores.
Comentarios
Típico de organismos de
Esos son los que protejen a
Con los $$ que se echó al
Añadir nuevo comentario