Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 22 de Julio de 2025
Entrevista

Huelga en agencia Litoral Press se extiende, mientras trabajadores se enfrentan a reemplazo en huelga por Inteligencia Artificial

Lissette Fossa

Lo que parecía un futuro distópico, hace una semana se hizo realidad en la huelga de trabajadores de la agencia Litoral Press: el reemplazo en huelga del trabajo de periodistas y comunicadores, por softwares con inteligencia artificial. El sindicato denunció el hecho a la Inspección del trabajo, mientras intenta llegar a un acuerdo salarial con la empresa.

Los trabajadores de la agencia de noticias Litoral Press cumplen este sábado 16 días de huelga legal en una negociación que podría estar implicando problemas laborales de un futuro cercano: reemplazo por inteligencia artificial y teletrabajo.

Son 37 -de un total de 68- los trabajadores, la mayoría periodistas y profesionales de las comunicaciones, que pertenecen al sindicato de Litoral Press y que están en huelga, sin aún llegar a acuerdo con la agencia de propiedad de la empresa española Simbiu.

Ya habían tenido una negociación compleja en 2017, cuando también ejercieron la huelga legal. En 2019, se votó la huelga, pero se llegó a acuerdo antes de ser realizada, mientras que en 2021 y 2022 tuvieron negociaciones no regladas, donde sólo se acordó el incremento de salarios por el valor del IPC.

Además, la semana pasada el sindicato denunció a la Inspección del Trabajo el reemplazo ilegal en huelga al que habría incurrido la empresa, pero no reemplazados por otros trabajadores, sino por softwares de inteligencia artificial.

Este año, el sindicato está solicitando incremento real (sobre el valor del IPC) de un 3% y acordar un nuevo aumento del 3% para el próximo año. Pero además, buscan que los trabajadores que han optado por el teletrabajo se mantengan en esa modalidad, ya que la empresa había solicitado la vuelta presencial a las oficinas, a pesar de que varios de los trabajadores trabajan desde otras regiones.

Además, la semana pasada el sindicato denunció a la Inspección del Trabajo el reemplazo ilegal en huelga al que habría incurrido la empresa, pero no reemplazados por otros trabajadores, sino por softwares de inteligencia artificial. Ya en 2017 habían vivido una situación similar, y en esa ocasión la Inspección impidió el reemplazo de este tipo durante la huelga.

Interferencia conversó con el presidente del sindicato de trabajadores de Litoral Press, Adrián Flandes, quien comentó las dificultades que han tenido frente al posible reemplazo del trabajo que realizan y cómo este hecho podría afectar a trabajadores del área de comunicaciones a futuro.

- ¿En qué están ahora respecto a la negociación? ¿Qué solicitan como sindicato?

- Como sindicato venimos de no tener incrementos salariales, es decir, desde 2019 que no reajustamos los sueldos. Esto ocurrió llegando a acuerdo con la empresa, comprendiendo el contexto del mundo y también de Chile, aceptamos quedarnos sin esos reajustes. Pero en esta negociación estamos solicitando reajustes salariales, sin prejuicio de otras cosas que son importantes para nosotros, los puntos que llamamos no remuneracionales, que es mantener el teletrabajo, ahí estamos tratando de llegar a acuerdo con la empresa, y otro punto es de regularización, que se relaciona con cambios en los contratos, puntos que no representan la realidad de ahora y esperamos que eso se arregle.

El principal problema que tenemos actualmente es que estamos en huelga, pero la empresa con su alto nivel tecnológico, ha logrado, según los indicios que hemos recabado, un doble reemplazo en huelga, tanto humano como automático. 

"En 2017 ya vivimos esta situación y fuimos el primer sindicato que enfrentó el reemplazo robótico en Sudamérica".

- ¿Ese hecho lo denunciaron a la Inspección del Trabajo?

- Sí, lo denunciamos el lunes de la semana pasada y esto no ha podido avanzar al ritmo que nosotros quisiéramos, aunque estamos agradecidos de la Inspección del Trabajo, porque es un tema muy complejo de fiscalizar. Ellos han tenido una buena disposición, aunque claro, el tiempo juega en nuestra contra.

- Ese tipo de reemplazos ¿es legal o no? ¿Cómo se ha producido el reemplazo por inteligencia artificial, en el caso de ustedes? 

- En 2017 ya vivimos esta situación y fuimos el primer sindicato que enfrentó el reemplazo robótico en Sudamérica. De hecho, con nosotros se estrenó una doctrina de la inspección del trabajo que consideraba que poner máquinas a operar y reemplazar la función de un trabajador también era un reemplazo en huelga, porque el reemplazo es de una función, no importa quien reemplace esa función, puede ser un humano o una tecnología.

A la fecha de hoy, creemos que es más o menos el mismo caso del dictámen anterior y tenemos un reemplazo similar, por humanos y reemplazo automático. Y en este caso nos hemos enfrentado a un problema diferente, porque en verdad este caso es muy tecnológico, y es que la empresa funciona con teletrabajo. En la oficina de la empresa están los servidores de la empresa, pero no hay personas que estén trabajando ahí. Entonces, antes la inspección fiscalizaba en el lugar, pero ahora llega a ese lugar y no hay nadie, es más compleja su labor.

Esperamos que se llegue a una conclusión rápida y que la inspección confirme el dictamen del 2017, del cual fuimos precursores.

- La inteligencia artificial parece acá una amenaza. No sé si ustedes la usan como herramienta en el trabajo habitual, pero podría marcar una tendencia en empresas relacionadas a las comunicaciones. ¿Cree que esto pueda ser una tendencia?

"El punto es que estos softwares no pueden, en un momento de huelga, modificarse, ampliar su espectro de acción y que se le cambien funciones para reemplazar a los trabajadores".

- Nosotros algo de esto lo vimos en 2017 y más o menos sabíamos cómo iba a operar la empresa en el futuro.

En general, nosotros no nos oponemos a la tecnología, de hecho convivimos con ella, en general en nuestro trabajo la usamos. Nosotros revisamos muchísima información en nuestro trabajo, de diarios, portales, distintos medios de comunicación de Chile y otras partes del mundo, y eso lo transformamos en informes con análisis. Y nosotros en ese proceso siempre nos hemos apoyado con softwares y no nos oponemos a ello. El punto es que estos softwares no pueden, en un momento de huelga, modificarse, ampliar su espectro de acción y que se le cambien funciones para reemplazar a los trabajadores. Decimos que eso va contra la norma y que constituye un reemplazo en huelga.

Sabemos que el trabajo va cambiando y el mundo avanza a la tecnologización, pero nos oponemos, con uñas y dientes, a que el trabajador sea reemplazado durante la huelga, porque con eso pierde poder de negociación. 

Si la Inspección del Trabajo, cosa que no creo, permitiera esto, todos los sindicatos tendrían que empezar a preocuparse porque las máquinas podrían reemplazarnos y entonces no podríamos ir a huelga. Por eso es complicada la situación y por eso hemos pedido a la Inspección que falle según su jurisprudencia anterior, del 2017. Esperamos que nos dé la razón en este proceso.

La automatización es algo en donde hay que poner muchísima atención, porque Chile es un país que produce servicios, no produce grandes bienes, y si en estos servicios se viene la automatización, vamos a estar en una encrucijada grande como país. Creo que los sindicatos, la política y la sociedad civil tiene que tomarle el peso a esta situación, o sea, hay trabajos que van a empezar a desaparecer y tenemos que llegar a esto antes que eso ocurra, antes de una crisis. Esperamos dar una buena pelea para que a otros sindicatos no les ocurra lo que nos pasó a nosotros. Vamos a dar lo mejor en esta pelea.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

el problema es más grande que el reemplazo en una huelga. Se debe legislar y regular la IA, miremos a Europa en esto.

Añadir nuevo comentario