Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Mapa virtual

Seguidores, estrategia y mensajes: radiografía digital de los presidenciables en redes sociales

Lun Lee

jose_ntonio_kast_jeannette_jara_y_evelyn_matthei.png

José ntonio Kast, Jeannette Jara y Evelyn Matthei.
José Antonio Kast, Jeannette Jara y Evelyn Matthei.

A través de los seguidores, José Antonio Kast lidera el ranking general con mucha diferencia en TikTok. Por otra parte, y pese aún no tener las firmas para inscribir su candidatura, MEO es el segundo con mayor presencia en redes y Evelyn Matthei cierra el podio. Con todo, Jeannette Jara es quien mayor tasa de crecimiento presentó en los últimos meses y acortó ventaja en Instagram como su red social principal. 

Desde la irrupción de las redes sociales, las campañas presidenciales también se juegan en el escenario virtual. Una arena donde los candidatos despliegan ideas, mensajes y estrategias para interactuar con sus seguidores.

A veces se impone un tono más confrontacional y, en otras, se abre la puerta a la intimidad del hogar o la cotidianeidad con especial cuidado en la puesta en escena donde nada queda al azar. También, y en no pocas ocasiones, toca sumarse al viral de turno para mantener el tráfico y la visibilidad de las cuentas.

En ese contexto, son múltiples los frentes donde los candidatos compiten por atención. Instagram, TikTok, X (ex Twitter), YouTube y Facebook son las principales plataformas.

Si se suman los seguidores en todas ellas, quien lidera la carrera es José Antonio Kast, con un total de 2,54 millones. Le sigue Marco Enríquez-Ominami, que, pese a estar aún en proceso de reunir firmas para una nueva postulación presidencial, acumula 1,72 millones. Completa el podio Evelyn Matthei, con 1,31 millones.

Más atrás se ubican Franco Parisi, con 1,19 millones; Jeannette Jara, con 746,3 mil; y, en último lugar, Johannes Kaiser, quien totaliza 576,8 mil seguidores.

seguidores_candidatos.png

Seguidores totales según candidato presidenciables.
Seguidores totales según presidenciables.

José Antonio Kast

El candidato del Partido Republicano es el líder en total de seguidores y el primero en X (860 mil) y TikTok (714,6 mil). Kast ha desplegado una intensa campaña por redes sociales en los últimos años y concentrado principalmente sus mensajes en TikTok e Instagram (499 mil).

El Republicano tiene presencia diaria en redes sociales y mezcla videos de su vida cotidiana con declaraciones en punto de prensa, pero con especial foco en videos en donde en primera persona aparece hablándole a sus seguidores. También, utiliza los videos para potenciar sus propuestas con nombres sencillos y una tipografía que ya ha hecho propia a lo largo de su campaña. 

Así, JAK no tiene problema en subir una foto comiendo un completo y luego un video en que crítica al Gobierno por alguna medida o contingencia en que pueda hacer su papel de impugnador. 

Marco Enríquez-Ominami

Pese a que aún no consigue las firmas necesarias para inscribir su candidatura presidencial, Enríquez-Ominami tiene una alta presencia en redes sociales y a lo largo de su carrera política ha fortalecido sus perfiles en la que sería ya su cuarta candidatura presidencial y se posiciona como el segundo con más seguidores en redes sociales.

En términos de redes sociales, MEO lidera en Facebook (547 mil) y ocupa el segundo lugar en X (716,4 mil) y TikTok (257,9 mil), aunque en esta última Kast le lleva una ventaja de más de 450 mil seguidores.

Particularmente en TikTok, MEO ha concentrado su estrategia en la interacción con sus seguidores. Realiza videos en vivo donde responde preguntas, saluda a quienes le siguen y comenta temas contingentes. Asimismo, en sus videos siempre hay un espacio para el humor, el sarcasmo o el comentario ácido en contra de sus adversarios políticos.

Evelyn Matthei

Similar al caso de MEO, la ex alcaldesa de Providencia ha cultivado una base de apoyo a lo largo de su carrera política que la ubica en el tercer lugar general con 1,31 millones de seguidores, siendo la líder en Instagram con 516 mil.

Asimismo, también destaca en TikTok con 244,6 mil en una red social donde ha optado por mostrar una faceta mucho más cercana, relajada y abierta a realizar solicitudes de sus seguidores y mostrar parte de su día a día e intimidad.

Por otra parte, en X donde alcanza los 336 mil seguidores, tiene una faceta mucho más política donde se refiere a la contingencia en un tono más crítico.

Jeannette Jara

El caso de la ex ministra del Trabajo es particular, pues pese a no concentrar poderío virtual en sus redes sociales posee la cifra total de 746,3 mil seguidores en todas sus plataformas. Asimismo, cuando dejó el cargo en La Moneda para concentrarse en su carrera presidencial tenía solo 30 mil seguidores en Instagram, hoy, en cuestión de meses, alcanza los 487 mil.

Por otra parte, a diferencia de los otros candidatos, Jara alcanzó notoriedad en el gobierno de Gabriel Boric al aterrizar en la cartera de Trabajo, aunque anteriormente ya se había desempeñado en cargos públicos y en el gobierno de Michelle Bachelet.  

Aún así, y con cierta desventaja respecto a sus otros contendores, el crecimiento de Jara en el corto tiempo, la ha llevado a tener en TikTok 150,9 mil seguidores, la segunda red social donde registra más seguidores.

Con todo, Jara mezcla entre sus contenidos, su vida cotidiana, participación en programas televisivos y su programa político.

Johannes Kaiser

Aunque el diputado ocupa el último lugar en el total general de seguidores, lidera en la plataforma de YouTube con 152 mil suscriptores. Sin ir más lejos, buena parte de su carrera política se cimentó en su canal El Nacional Libertario donde compartía sus opiniones, muchas veces también ataques, respecto al acontecer nacional político, económico.

Le sigue su cuenta en X con 184,6 mil seguidores y en Instagram alcanza los 125 mil. Con todo, Kaiser ha tenido que matizar y rectificar varias de las declaraciones que en el pasado compartió en redes debido a las críticas por su tono y lo ofensivo que algunas de ellas lo fueron, particularmente, en contra de las mujeres. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario