En julio pasado la Universidad de Santiago (USACH) eligió a su nuevo rector, Rodrigo Vidal Rojas, sucesor de quien estuviera 16 años al mando de la institución, Juan Manuel Zolezzi. La segunda vuelta de la elección contó con la participación de 695 académicos de jornada, quienes se inclinaron con el 58% de los votos por Vidal sobre su contrincante, Jorge Torres, ex jefe de gabinete y ex prorrector de Zolezzi.
No obstante, un grupo de 22 funcionarios levantaron un reclamo ante el Tribunal Electoral Metropolitano (TER) para impugnar la elección, acusando que se marginó a dos mil docentes de la votación injustamente por su estatus de “profesores por hora de clases”. Esto en contraposición a los profesores de jornada, quienes sí pudieron votar.
La reclamación, que solicita la anulación de la elección y la realización de un nuevo proceso de elección, fue acogida por el TER el mismo mes de julio que se realizó la elección.
22 funcionarios levantaron un reclamo ante el TER para impugnar la elección, acusando que se marginó a dos mil docentes de la votación injustamente por su estatus de “profesores por hora de clases”. Esto en contraposición a los profesores titulares, quienes sí pudieron votar.
El principal argumento de los denunciantes se basa en la ley 21.094 sobre universidades estatales publicada en 2018, que en su artículo 21 señala que “las universidades del Estado deberán garantizar que en esta elección tengan derecho a voto todos los académicos con nombramiento o contratación vigente y que desempeñen actividades académicas de forma regular y continua en las respectivas instituciones”.
De todas formas, en la preparación de la elección la USACH -en tiempos de Zolezzi- se estableció que los profesores por hora de clases no revestían de “la calidad requerida para incluirlo en el padrón del proceso electoral”, según consignó como respuesta de la institución uno de los denunciantes. Además, la universidad agrega que “en efecto, Ud. posee actualmente un nombramiento por hora de clases, (...) categoría a la que el cuerpo normativo antes referido no otorga el derecho a participar en la elección de rector”.
Cabe recordar que en 2019 profesores por horas de clases de la universidad también impugnaron la elección de Zolezzi como rector, con este mismo argumento, lo cual fue aceptado por el TER, que falló contra Zolezzi por 3 a 0. La administración de Zolezzi recurrió al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) y al Tribunal Constitucional (TC) con el fin de retrotraer el fallo del TER, objetivo que consiguió en el Tricel.
Por esos años, Jorge Burgos (ex DC) era miembro del Tricel, siendo una conexión para Zolezzi, conocido al interior de la universidad por sus lazos con la Democracia Cristiana.
Paradojalmente, la actual administración -a cargo de Rodrigo Vidal- utilizó los mismos argumentos de 2019 para invalidar el reclamo que beneficiaría a los continuadores de Zolezzi, amparándose en el DFL 149 de 1981, que rige el estatuto orgánico de la USACH desde la dictadura. Según el documento ingresado al Tribunal Electoral el 27 de septiembre y tal como resolvió el Tricel la elección pasada, “la autonomía universitaria” autorizaría a la USACH “a definir quiénes son sus académicos”.
Vidal fuera de plazo recurre al Tricel y al TC
A pesar de que los argumentos esgrimidos en su defensa por el rector Rodrigo Vidal eran los mismos que hace cuatro años atrás usó el rector Juan Manuel Zolezzi, el Tribunal Electoral Metropolitano declaró que la contestación de Vidal era extemporánea, al no ser presentada dentro del plazo establecido, por lo que no es considerada en el actual proceso.
En respuesta, la actual administración de la USACH recurrió al Tribunal Calificador de Elecciones y al Tribunal Constitucional en noviembre, con tal de declarar inválida la resolución del TER que impugna la elección de Vidal. Un déjà vu de hace cuatro años atrás.
En una nueva paradoja, la actual administración de Vidal asegura que está de parte de los reclamos de los profesores hora, algo que incluyó en su programa como candidato, pero que ”no puede sino aplicar el ordenamiento jurídico vigente” en lo relativo el reciente proceso eleccionario.
Ayer miércoles 23 de noviembre, el TC citó a las partes para resolver la admisibilidad del recurso de del rector Vidal contra el TER. Según fuentes reservadas, la presentación de la universidad habría sido pobre y sería rechazada. De todas formas, la decisión del TC se anunciaría la próxima semana.
Más allá de la discusión legal, en una nueva paradoja, la actual administración de Vidal asegura que está de parte de los reclamos de los profesores hora, algo que incluyó en su programa como candidato, pero que ”no puede sino aplicar el ordenamiento jurídico vigente” en lo relativo el reciente proceso eleccionario.
Comentarios
Añadir nuevo comentario