El 9 de mayo, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó un recurso de nulidad presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el cual buscaba anular un fallo por despido discriminatorio en contra de Osvaldo Torres, ex jefe de la Unidad de Estudios de la entidad.
La Corte confirma entonces la sentencia del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, dictada en septiembre de 2021, que determinó que Torres fue despedido por el director Sergio Micco de manera arbitraria luego de que el ex jefe de Estudios indicara en un informe anual que las violaciones a los derechos humanos en el contexto del estallido social fueron sistemáticas.
El juzgado estableció una serie de hechos que lo llevaron a acoger la denuncia de Torres por despido injustificado. Entre ellos, que Micco manifestó su disconformidad con el trabajo de la unidad dirigida por Torres, específicamente respecto al informe anual de derechos humanos de 2019. También, el director del INDH contrató personal externo ad honorem para elaborar nuevamente el informe, sin contar con facultades para hacerlo y “sin registro alguno de un proceso de selección” de aquel personal.
El instituto deberá indemnizar con seis remuneraciones a Torres, además de publicar y mantener durante tres meses corridos en su página web disculpas públicas a su ex funcionario.
Luego, según acreditó el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago en 2021, Sergio Micco convirtió el cargo de jefe de Unidad, de carácter técnico, en cargo de exclusiva confianza; para finalmente despedir a Torres “sin haberse pactado cláusula de exclusiva confianza en el contrato del denunciante, ni de norma legal, estatutaria o reglamentaria”.
El fallo de la Corte de Apelaciones aún no se encuentra firme, restando plazo para que el INDH apele a la decisión del pasado 9 de mayo. De no existir acción alguna, el Instituto deberá indemnizar con seis remuneraciones a Torres, además de publicar y mantener durante tres meses corridos en su página web disculpas públicas a su ex funcionario. Esto último debe hacerse en los próximos cinco días hábiles, arriesgando multas de 100 UTM por incumplimiento. (Revise acá el escrito de la Corte de Apelaciones de Santiago).
“No es que hayamos estado discutiendo si a él le gustaba la Democracia Cristiana y a mí me gustaba otro partido. Lo que estábamos discutiendo es sobre la situación de los derechos humanos en Chile y cuál era la gravedad de éstas y los datos que tenía la Unidad de Estudios para afirmar que en Chile había violaciones masivas a los derechos humanos. Esa fue la discrepancia que tuve con el director, porque era mi responsabilidad profesional señalarle a él lo que decían los datos”, indicó Osvaldo Torres en una entrevista con Interferencia en septiembre de 2021, luego de ganar el juicio por despido discriminatorio contra el INDH. (Revise acá la entrevista).
Irónicamente, la confirmación de la sentencia en contra del INDH se da la misma semana en que Sergio Micco anunció que el Instituto no se querellará por las vulneraciones a los derechos humanos durante el estallido social, al no considerarlos sistemáticos. “La información con la que se cuenta, recabada y analizada por el propio INDH, no supone concluir la existencia de indicios suficientes de que se hubiere promovido o alentado una política estatal activa para generar daños a gran escala en la población”, indicó la entidad en un comunicado publicado el miércoles 18 de mayo.
La medida fue adoptada a un mes de que Micco deje su cargo en el INDH.
Los consejeros Eduardo Saffirio (independiente ex DC), Branislav Marelic (independiente cercano al PS), Carlos Frontaura (independiente de derecha), Sebastián Donoso (independiente de derecha) y el propio Micco votaron a favor de no presentar querellas. En contra de la iniciativa estuvieron los consejeros Margarita Romero, Debbie Guerra, Consuelo Contreras y Yerko Ljubetic; todos cercanos a la izquierda.
La medida fue adoptada a un mes de que Micco deje su cargo en el INDH, situación retratada por Interferencia en el artículo En la víspera de su salida del INDH, Micco blinda a Piñera al no querellarse por crímenes de lesa humanidad durante el estallido, publicado el miércoles pasado. (Léalo acá).
Comentarios
Nunca cejaré en felicitarlos
Debemos ser activos
Se demuestra la falsedad que
Añadir nuevo comentario