Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 21 de Julio de 2025
Antony Blinken rechaza el alto al fuego

Israel bombardea escuela de la ONU en campo de refugiados de Yabalia

Interferencia

Yabalia bombardeada

Yabalia bombardeada
Yabalia bombardeada

El jefe de la diplomacia estadounidense se reunió con los ministros de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Jordania, así como con representantes palestinos en Amán.

El ejército israelí prosiguió ayer con los ataques y combates calle por calle con los milicianos de Hamás en el norte de la Franja de Gaza, donde todavía quedan entre 350.000 y 400.000 personas, según el enviado especial de Estados Unidos a Oriente Próximo, David Satterfield.

Las tropas de Israel intentan tomar el control total de la ciudad de Gaza en la que, según insisten, está el centro de operaciones de Hamás.

El ataque de ayer en la mañana alcanzó el patio de la escuela, donde había tiendas de campaña para las familias desplazadas. Además, se registró otro impacto en el interior del edificio, donde había mujeres horneando pan.

Voceros de la milicia islámica, en tanto, informaron que más de una decena de personas murieron y más de 50 resultaron heridas en un bombardeo israelí a una escuela dirigida por la ONU en Yabalia, el mayor campo de refugiados de Gaza. Yabalia ha sido golpeado varias veces a lo largo de esta semana por ataques que mataron a más de 200 palestinos.

Según el ministerio de sanidad gazarí, los bombardeos israelíes sobre Gaza han matado a más de 9.400 personas desde el 7 de octubre, de las que 3.900 eran niños. Israel ha asegurado que sus ataques contra Yabalia iban dirigidos contra un centro de operaciones subterráneo de Hamás.

El primer bombardeo de la semana contra el campo de refugiados se produjo el martes por la tarde. El ataque dejó un inmenso cráter y dañó seriamente una decena de edificios, desde donde los residentes sacaban con sus manos cadáveres de adultos y bebés, como se pudo ver en imágenes captadas para la televisión.

 

Antony Blinken rechaza el alto el fuego

Blinken rechazó la postura de los estados árabes que defienden un alto el fuego inmediato en Gaza. Los líderes árabes instaron a un alto el fuego inmediato en la ofensiva militar israelí en Gaza durante la reunión que ayer sostuvieron con el secretario de Estado norteamericano. El jefe de la diplomacia de Washington dijo que tal cese en este momento solo permitiría a la milicia palestina Hamás reagruparse y atacar a Israel nuevamente.

"Un alto el fuego ahora simplemente dejaría a Hamás en su lugar, capaz de reagruparse y repetir lo que hizo el 7 de octubre", aseguró Blinken. "Ninguna nación, ninguno de nosotros aceptaría eso. Por lo tanto, es importante reafirmar el derecho de Israel y su obligación de defenderse".

Blinken se reunió con los ministros de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Jordania, así como con representantes palestinos en Amán.

Cientos de extranjeros siguen llegando desde Gaza a Egipto

Centenares de palestinos con pasaporte extranjero, nacionales de otros países y personal de ONG siguen llegando desde la Franja de Gaza a Egipto a través del paso fronterizo de Rafah, única salida del enclave palestino no controlada por Israel. Unas 1.000 personas han cruzado el paso desde su apertura hace cuatro días.

Protestan cerca de la residencia de Netanyahu y exigen su dimisión

Cientos de personas se manifestaron ayer en la tarde esta en Jerusalén, cerca de la residencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para exigir su dimisión. Los protestantes mostraron su apoyo al pueblo palestino mientras la policía reprimió a algunos de ellos.

Entre la multitud ondeaban banderas israelíes azules y blancas mientras los manifestantes gritaban "¡Cárcel ya!". Cientos de los asistentes atravesaron las barreras policiales alrededor de la residencia de Netanyahu.

La protesta, que ha coincidido con una encuesta que muestra que más de tres cuartas partes de los israelíes creen que Netanyahu debería renunciar, lo que ha subrayado el creciente enfado público contra sus líderes políticos y de seguridad.

Hasta ahora, Netanyahu no ha aceptado su responsabilidad personal por los errores que permitieron el asalto sorpresa en el que cientos de hombres armados de Hamás irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre, matando a más de 1.400 personas y tomando al menos a 240 como rehenes. A medida que la conmoción inicial se ha desvanecido, la ira pública ha crecido, y muchas familias de los rehenes retenidos en Gaza critican la respuesta del Gobierno y piden que sus parientes sean devueltos a casa.

La Media Luna Roja Palestina afirma que la ambulancia atacada ayer por Israel transportaba a una mujer herida hacia la frontera con Egipto

La Media Luna Roja Palestina publicó ayer más detalles sobre el ataque de Israel a un convoy de ambulancias que transportaba heridos hacia Egipto. El ejército israelí reconoció el ataque y lo justificó diciendo que las ambulancias estaban siendo utilizadas por milicianos de Hamás. Ayer, la ONG palestina comunicó que la ambulancia atacada en realidad transportaba a una mujer de 35 años que estaba en cuidados intensivos por heridas de metralla en el pecho y una pierna.

El convoy atacado por Israel estaba formado por cinco ambulancias, una de ellas era de la Media Luna Roja Palestina, y tenía como misión transportar a los heridos del hospital de Al Shifa hasta el paso fronterizo de Rafah para ser evacuados a Egipto. "El convoy se encontró con una carretera bloqueada a causa de los bombardeos, lo que le obligó a regresar al hospital Al-Shifa", escribió la ONG en un mensaje en su cuenta de X.

"En el camino de regreso, el convoy fue atacado por Israel y alcanzó a la primera ambulancia del convoy. Los vehículos continuaron su vuelta al hospital. A las puertas del edificio se produjo un segundo ataque que provocó lesiones a la tripulación y daños graves a la ambulancia de la Media Luna Roja Palestina", donde viajaba una mujer herida, explica la ONG.

Qatar dice que bombardeos de Gaza complican la liberación de rehenes

El ministro de Asuntos Exteriores de Qatar afirmó este sábado que el continuo bombardeo de Gaza por parte de Israel está complicando las negociaciones sobre la liberación de los rehenes retenidos por Hamás en la Franja.

Desde los ataques de Hamás en Israel del pasado 7 de octubre, Qatar ha actuado como mediador para lograr la liberación de estos últimos y, hasta el momento, ha logrado que Hamás deje salir a cuatro rehenes.

Tras la liberación de esas cuatro rehenes -dos mujeres, madre e hija, estadounidenses, y dos ancianas israelíes- la pasada semana, el gobierno catarí se mostró optimista respecto a la puesta en libertad del resto de secuestrados y diversas fuentes del Ejecutivo israelí reconocieron su labor.

La ONU alerta de un aumento general del antisemitismo y la islamofobia alrededor del mundo a raíz de la guerra

El alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, ha lamentado en un comunicado el creciente aumento del odio en todo el mundo, con manifestaciones que incluyen el antisemitismo y la islamofobia, debido a la "deshumanización tanto de palestinos como de judíos".

"Desde América y Asia hasta Europa y África, se ha multiplicado el acoso islamófobo y antisemita. Se han pintarrajeado casas y edificios religiosos con símbolos amenazantes, junto con otras imágenes y mensajes destinados a atemorizar y provocar el odio", ha comentado el dirigente de la ONU.

Türk ha criticado el uso de "una retórica inflamatoria, tóxica y llena de odio" por parte de algunos líderes políticos, y ha recordado que la legislación internacional sobre derechos humanos es clara al respecto: "Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia está prohibida", dijo.

Nuevos intercambios de fuego en la frontera entre Israel y Líbano

El ejército israelí afirmó que milicianos de Hezbolá han intentado lanzar varios misiles desde el interior de Líbano contra territorio israelí, pero sus tropas han impedido el ataque y han golpeado a las “células terroristas”. Las Fuerzas Armadas de Israel han afirmado en otro mensaje en X haber impedido que una serie de lanchas cruzaran desde Líbano hacia territorio israelí en las zonas de Dvornit y Yakinton.

Najib Mitaki , primer ministro de Líbano se reunió en Amán, la capital de Jordania, con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinquen, a quien le insistido en la importancia de que se realicen esfuerzos diplomáticos de cara a un alto el fuego en Gaza.

Además, Mitaki le señaló al jefe de la diplomacia estadounidense que también deben parar las agresiones israelíes contra el sur de Líbano, una zona en la que opera la milicia chií Hezbolá.

 “Las Fuerzas de Defensa israelíes también han destruido una base de Hezbolá”, ha dicho en la red social X Avichay Adraee, uno de los portavoces militares de Israel. Adraee ha publicado un vídeo del ataque con misiles del ejército israelí contra la supuesta base de la milicia.

La frontera entre Líbano e Israel está registrando su momento más tenso desde 2006, cuando tropas israelíes y la milicia chií libanesa Hezbolá libraron una guerra de 34 días. Aunque se trate de una escalada todavía considerada de baja intensidad, las cifras de muertos tampoco tienen precedentes desde 2006, la mayoría en las filas de Hezbolá, considerada como la formación paramilitar más poderosa de Oriente Próximo.

Desde que estalló el conflicto entre el ejército israelí y Hamás por el ataque de la milicia contra territorio israelí el pasado 7 de octubre, han muerto más de 70 personas a los dos lados de la llamada Línea Azul de Líbano, una linde demarcada por la ONU y todavía custodiada por sus tropas tras la guerra de 2006, en la que no participó el ejército de Líbano.

La ONU cifra en más de 3.000 los trabajadores gazatíes expulsados por Israel a la Franja el viernes

Más de 3.000 gazatíes que se encontraban en Israel con permiso de trabajo fueron expulsados por las autoridades israelíes y enviados a la franja de Gaza el viernes en medio de la guerra entre el grupo islamista Hamás, según ha cifrado la ONU este sábado. “El 3 de noviembre, 3.026 trabajadores palestinos que habían quedado varados en Israel y Cisjordania desde el inicio de las hostilidades fueron devueltos a Gaza a través del cruce de Kerem Shalom”, un cruce fronterizo en el extremo sur de la Franja, cerca de Egipto, ha indicado en un comunicado la agencia humanitaria de Naciones Unidas (OCHA, por sus siglas en inglés). “Las autoridades israelíes los mantuvieron bajo custodia durante la mayor parte del período, presuntamente interrogándolos y sometiéndolos a malos tratos”, ha denunciado la agencia.

Los más de 3.000 gazatíes llegaron exhaustos y deshidratados al sur de la Franja, una zona que enfrenta una profunda crisis humanitaria por el desplazamiento de unos 1,5 millones de personas, el colapso de hospitales y la escasez de agua potable, alimento, medicinas y energía eléctrica, en medio de los constantes bombardeos israelíes.

Estos palestinos —que fueron marcados con un brazalete numerado en el tobillo— han denunciado que las autoridades israelíes los arrestaron sin cargos, los mantuvieron incomunicados, sin alimento suficiente, bajo maltratos físicos y psicológicos, y les robaron sus pocas pertenencias antes de que los transportaran en autobuses hasta la frontera con los ojos vendados y las manos atadas.

Unos 18.500 palestinos de Gaza tenían permiso de trabajo en Israel, según cifras del organismo del Ministerio de Defensa israelí que gestiona las cuestiones civiles de Gaza y Cisjordania (COGAT). Tras estallar la guerra entre Israel y Hamás, el 7 de octubre, muchos de ellos se vieron desplazados a la Cisjordania ocupada, mientras que al menos 4.000 fueron detenidos y sometidos a interrogatorios para dilucidar si alguno estaba relacionado con el grupo islamista.

 

Según organizaciones humanitarias, estos miles de gazatíes vieron sus permisos revocados y fueron recluidos en bases militares y la prisión de Ofer, en la Cisjordania ocupada, en “un acto ilegal de venganza”. “Israel está cortando todo contacto con Gaza. No habrá más trabajadores palestinos de Gaza. Los trabajadores de Gaza que estaban en Israel el día del estallido de la guerra serán devueltos a Gaza”, indicó el Gabinete de Seguridad de Israel en un comunicado difundido la noche del jueves.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Israel está haciendo con los palestinos lo mismo que los nazis hicieron con los judíos.

Añadir nuevo comentario