"Las fuerzas de ocupación informan a la administración del complejo médico Nasser para evacuar a los desplazados y mantener a los pacientes y al personal sanitario", señaló el portavoz del Ministerio de Salud gazatí, Ashraf Al Qudra, en un mensaje en Telegram este martes.
Mientras el ejército israelí continúa sus ataques en la zona de Rafah, donde se refugian 1,3 millones de personas, las fuerzas de Benjamin Netanyahu han ordenado la evacuación de unos 10.000 gazatíes que buscaban refugio en el hospital de Jan Yunis.
El ministerio también dio a conocer que al menos tres palestinos han muerto y otros 10 han resultado heridos por disparos de francotiradores israelíes realizados contra el hospital Nasser.
Desde hace semanas, el complejo médico en el sur de la Franja de Gaza funciona con una severa escasez de combustible y con falta de material quirúrgico. Según cifras del jueves 8 de febrero, en el hospital Nasser se encuentran unos 300 miembros del personal médico, además de 450 heridos y alrededor de 10 mil desplazados.
El ministerio también dio a conocer que al menos tres palestinos han muerto y otros 10 han resultado heridos por disparos de francotiradores israelíes realizados contra el hospital Nasser.
A pesar del desplazamiento de millones de gazatíes al sur de la Franja, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), Herzi Halevi, advirtió que la guerra en Jan Yunis está lejos de concluir.
“Aún no hemos terminado los combates en Jan Yunis, estamos lejos de terminarlos y los resumimos, hasta ahora, como un gran éxito”, dijo Halevi, citado en otro comunicado castrense difundido el 10 de febrero.
Según Halevi, el ejército israelí ha matado en Jan Yunis a 1.200 combatientes palestinos en enfrentamientos cuerpo a cuerpo y a entre 1.200 y 1.300 en ataques aéreos.
En diciembre, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió un alto el fuego inmediato en Gaza después de visitar el hospital Nasser. Junto a un equipo de Naciones Unidas, el director de la OMS fue testigo de cómo los médicos se veían obligados a tratar pacientes en el suelo, entre grandes sufrimientos, al estar al triple de su capacidad.
“Los pacientes son asistidos en el suelo, gritando de dolor”, escribió en su cuenta de X, denunciando que “estas condiciones son mucho más que inadecuadas, son inimaginables para cualquier tipo de asistencia médica”.
“No encuentro palabras que puedan expresar la preocupación sobre lo que estamos viendo. Alto el fuego. AHORA”, señaló Adhanom.
El portavoz de Unicef, James Elder, visitó el hospital Nasser en diciembre. Al respecto, señaló a Al Jazeera que “cualquier sitio al que mires, hay niños con quemaduras de tercer grado, heridas de metralla, heridas en la cabeza o huesos rotos. Las madres lloran sobre niños que parecen estar a horas de morir. Parece una zona de muerte ahora mismo”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario