El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha avisado este domingo de que “ya no hay lugar seguro” en Gaza debido a los bombardeos israelíes y ha reivindicado la necesidad de emprender algún tipo de investigación sobre posibles crímenes de guerra durante el conflicto abierto desde el 7 de octubre entre Israel y Hamás para volver a poner de manifiesto la importancia del derecho internacional humanitario.
“Como resultado de la conducción de las hostilidades por parte de Israel y sus órdenes para que la gente abandone el norte y partes del sur, cientos de miles de personas están confinadas en áreas cada vez más pequeñas en el sur de Gaza, sin saneamiento adecuado, acceso a alimentos, agua y suministros sanitarios suficientes mientras las bombas llueven a su alrededor. Repito: ya no queda ningún lugar seguro en Gaza”, ha lamentado.
“Dada esta terrible situación y las órdenes de desplazarse hacia el sur, la gente se está viendo esencialmente obligada a desplazarse”, ha dicho el alto comisionado.
Turk ha recordado que cientos de miles de personas que permanecen en el norte de Gaza corren un nuevo riesgo de bombardeos y continúan privadas de alimentos y otros artículos de primera necesidad.
“Dada esta terrible situación y las órdenes de desplazarse hacia el sur, la gente se está viendo esencialmente obligada a desplazarse”, ha dicho. El jefe de la ONU para los derechos humanos entiende estas órdenes como un “un intento de vaciar de palestinos el norte de Gaza”.
Turk considera que el conflicto está dejando “una semana tras otra de horror”, caracterizadas por violaciones constantes del derecho internacional y las leyes de la guerra. El alto comisionado ha dicho que existen “preocupaciones extremadamente graves por las matanzas deliberadas de civiles, el lanzamiento indiscriminado de misiles, los ataques indiscriminados con armas explosivas con amplios efectos en zonas pobladas, las formas de violencia colectiva, la obstrucción de la ayuda humanitaria y la toma de rehenes: todo ello prohibido por el derecho internacional”.
“El derecho internacional humanitario deja bien claro que la protección de los civiles tiene prioridad y que hay que facilitar el acceso humanitario rápido y sin obstáculos a través de todos los medios posibles para aliviar el sufrimiento de los civiles”, ha añadido. “Ha llegado el momento de cambiar de rumbo. Aquellos que opten por desobedecer el derecho internacional saben que tendrán que rendir cuentas. Nadie está por encima de la ley”, ha concluido Turk.
Israel ha efectuado unos 10.000 ataques aéreos sobre Gaza
El Ejército israelí ha efectuado unos 10.000 ataques aéreos sobre Gaza desde el 7 de octubre contra el grupo islamista palestino Hamás, según ha informado un portavoz militar.
Los soldados “también completaron rápidamente misiones” en que atacaron a “células terroristas, infraestructura terrorista, centros de mando, túneles, depósitos de armas y más”, agregó la fuente
Tras romperse la tregua, el viernes, “los combates en Gaza se reanudaron y los soldados siguen la operación terrestre en plena cooperación con la Fuerza Aérea israelí”.
La Agencia de Operaciones de Comercio Marítimo del Reino Unido (UKMTO, por sus siglas en inglés) ha afirmado haber recibido informes de un ataque con aviones no tripulados en el estrecho de Bab al-Mandab, en el mar Rojo.
Esta coordinación con la fuerza aérea es un elemento de importancia para la seguridad de las tropas israelíes en su operación terrestre, que se inició el 27 de octubre y que les llevó a ocupar el norte de Gaza y gran parte de Gaza capital. A esto se sumó el desplazamiento interno que los bombardeos aéreos y la ofensiva terrestre han causado para 1,8 millones de personas entre el total de 2,3 millones de habitantes de la Franja, uno de los lugares más densamente poblados del mundo.
Agencia del Reino Unido afirma registró ataque con drones en mar Rojo
La Agencia de Operaciones de Comercio Marítimo del Reino Unido (UKMTO, por sus siglas en inglés) ha afirmado haber recibido informes de un ataque con aviones no tripulados en el estrecho de Bab al-Mandab, en el mar Rojo. La UKMTO ha asegurado que este incidente con drones se ha originado en Yemen, y ha pedido a los buques que están en la zona que actúen con precaución.
Los rebeldes hutíes, un poderoso movimiento chií proiraní, se alzaron en armas en 2014 contra el gobierno yemení internacionalmente reconocido, controlaron Saná y amplias regiones del norte y el oeste del Yemen.
Tras el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, los insurgentes anunciaron en varias ocasiones el lanzamiento de misiles crucero y drones contra Israel en apoyo a Hamás, y hace dos semanas dijeron que impedirán el movimiento de buques con bandera de Israel o de propiedad israelí en el mar Rojo.
El pasado 24 de noviembre, los rebeldes yemeníes capturaron el carguero Galaxy Leader, que transportaba vehículos, y que es propiedad de una empresa británica pero operado por la naviera japonesa Nippon Yusen.
Más de 15.500 muertos en Gaza desde el 7 de octubre
La ofensiva militar israelí en Gaza, que comenzó el 7 de octubre tras el ataque de los milicianos de Hamás contra Israel, ha provocado que más de 15.500 personas hayan fallecido en la Franja.
Según ha comunicado Ashraf al-Qidreh, portavoz del Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás, el ejército israelí ha matado a 15.523 palestinos y ha herido a 41.316 desde entonces, informó France Presse.
En las últimas horas, los muertos ascienden en el enclave palestino a 316. Anteriormente, por la mañana, la cifra ofrecida fue más de 700 en las últimas 24 horas, según un portavoz del gobierno local, en manos de Hamás, en declaraciones a la cadena Al Jazeera.
Entre las zonas golpeadas en las últimas horas por la aviación israelí está el campo de refugiados de Yabalia (norte), según ha informado un portavoz del Ministerio de Sanidad.
Las Fuerzas Armadas israelíes han golpeado en las últimas horas cientos de lo que considera “objetivos militares” en la Franja, tanto en el norte como en el sur. En la zona meridional ahora residen aproximadamente unos 1,7 millones de habitantes de los 2,3 que viven en Gaza, uno de los territorios del mundo con mayor densidad de población.
Entre las zonas golpeadas en las últimas horas por la aviación israelí está el campo de refugiados de Yabalia (norte), según ha informado un portavoz del Ministerio de Sanidad.
Imágenes emitidas por la televisión cataría Al Jazeera muestran una columna de humo en el campo, además de un grupo de personas, incluido un niño, cubiertos de polvo gris entre escombros de edificios.
israelies_disparan_desde_buque_de_guerra_hacia_gaza.jpg

Israel mantiene fuerte ofensiva sobre Gaza pese a presión de EE UU
Estados Unidos, principal aliado de Israel y suministrador de armas en la presente contienda, sigue exteriorizando su descontento en cuanto a la evolución de la guerra en Gaza, que el próximo jueves entrará en su tercer mes.
Las divergencias con las autoridades israelíes son más patentes desde que el viernes las partes enfrentadas pusieron fin a una semana de alto el fuego y se retomaron los ataques sobre la Franja en paralelo al lanzamiento de misiles desde ese territorio hacia Israel.
Pero la presión desplegada por EE UU para que las tropas de ese país minimicen las víctimas civiles y desbloqueen la ayuda humanitaria no se ve reflejada en la forma en la que el ejército ha retomado los bombardeos tras ese periodo de calma.
Estos tienen lugar no solo en las localidades sureñas de Jan Yunis y Rafah, donde se han ido asentando cientos de miles de desplazados empujados por Israel desde otras zonas, sino también en el norte, como ha ocurrido este domingo en una zona residencial del campo de refugiados de Yabalia.
El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional pide a Israel y Hamás que respeten el derecho internacional humanitario
El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, ha pedido a Israel y Hamás que respeten el derecho internacional humanitario y permitan que se entregue ayuda a la asediada franja de Gaza.
La ONU calcula que aproximadamente cuatro de cada cinco habitantes de la franja de Gaza han tenido que huir de sus hogares debido a la guerra.
“Sobre el acceso humanitario, la ley no permite dudas”, ha dicho el fiscal tras una visita de cuatro días a los lugares que golpeó Hamás del 7 de octubre en Israel y al territorio ocupado de Cisjordania. “Los civiles deben tener acceso a alimentos básicos, agua y suministros médicos que necesitan desesperadamente, sin más demora, a un ritmo y a escala”, ha añadido Khan, que ha exigido que Hamás no haga un mal uso de esa ayuda.
Khan ha ofrecido a Israel la asistencia del tribunal para investigar los crímenes cometidos por Hamás durante los ataques terroristas del 7 de octubre, a pesar de que el país no es miembro del tribunal con sede en La Haya (Países Bajos) y no reconoce su jurisdicción.
“Los ataques contra civiles israelíes inocentes representan algunos de los crímenes internacionales más graves que conmocionan la conciencia de la humanidad, crímenes para los que se creó el TPI”, ha dicho Khan. El fiscal también ha solicitado a Israel que haga todo lo posible para proteger a los civiles en la Franja durante su ofensiva militar contra Hamás, así como impedir que los colonos israelíes en la Cisjordania ocupada ataquen a los palestinos.
Tras los ataques del 7 de octubre, Khan ha insistido en que su tribunal tiene jurisdicción sobre los posibles crímenes de guerra cometidos por milicianos de Hamás en Israel y por los israelíes en Gaza. El tribunal cuenta con una investigación en curso en los territorios palestinos ocupados sobre posibles crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos allí desde 2021.
Cuatro de cada cinco habitantes de Gaza han huido de sus hogares
La ONU calcula que aproximadamente cuatro de cada cinco habitantes de la franja de Gaza han tenido que huir de sus hogares debido a la guerra. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés), estima en su último informe que hay unos 1,8 millones de desplazados internos, de los 2,2 millones que viven en la Franja de Gaza.
No obstante, la ONU afirma que “obtener un recuento exacto es todo un reto”, ya que es difícil hacer un seguimiento de los que han huido y contabilizar a los que regresaron a sus hogares durante el alto el fuego temporal.
Desde que expiró la tregua entre Hamás y el ejército israelí el pasado viernes, las autoridades del Estado hebreo han declarado muertos en cautiverio a seis civiles y un coronel del ejército, aunque sus fallecimientos no han sido confirmados por Hamás.
Un comité de expertos médicos de Israel declara muertos en cautiverio a siete rehenes de Hamás
Mientras intenta recuperar rehenes a través de un diálogo indirecto con Hamás —con la mediación de Qatar, Egipto y EE UU— y de operaciones militares en Gaza, Israel ha declarado a algunos de los secuestrados por la milicia como muertos en cautiverio, una medida diseñada para dar a sus familiares un final con el que poder llorar a sus fallecidos.
Un comité médico formado por tres personas ha estado estudiando minuciosamente los vídeos del ataque del 7 de octubre perpetrado por milicianos de Hamás en el sur de Israel en busca de signos de lesiones letales entre los secuestrados, y tratando de cruzar referencias con el testimonio de los rehenes liberados durante una semana.
“Esto puede ser suficiente para determinar que un rehén ha muerto, incluso si ningún médico lo ha pronunciado formalmente sobre su cuerpo”, ha explicado Hagar Mizrahi, funcionaria del Ministerio de Sanidad.
Desde que expiró la tregua entre Hamás y el ejército israelí el pasado viernes, las autoridades del Estado hebreo han declarado muertos en cautiverio a seis civiles y un coronel del ejército, aunque sus fallecimientos no han sido confirmados por Hamás. La milicia sí que dijo antes que decenas de rehenes habían muerto en ataques aéreos israelíes.
“La designación de muerte nunca es un asunto fácil, y ciertamente no en la situación que nos involucra”, ha dicho Mizrahi a la radio Kan de Israel. El comité que ella dirige aborda “el deseo de las familias de sus seres queridos secuestrados en Gaza de saber todo lo posible”.
De unas 240 personas secuestradas, 108 fueron liberadas por Hamás a cambio de la liberación por parte de Israel de decenas de detenidos palestinos, así como de un aumento de los envíos de ayuda humanitaria a Gaza.
Los secuestrados han permanecido incomunicados a pesar de los llamamientos de Israel a la Cruz Roja para que organice visitas y verifique su bienestar. Mizrahi ha afirmado que ella y sus compañeros panelistas —un forense y un médico especialista en traumatología física— han estado viendo fragmentos de vídeo grabados por los propios atacantes de Hamás, de teléfonos móviles de personas que presenciaron el ataque e imágenes de cámaras de vigilancia. Eso les ha permitido localizar heridas potencialmente mortales y detectar cualquier parada respiratoria u otros reflejos esenciales, según ha explicado Mizrahi.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que no permitirá que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna partes reducidas de Cisjordania ocupada, controle la franja de Gaza una vez que las tropas israelíes eliminen al grupo islamista Hamás.
Israel advierte a los residentes que evacúen seis barrios de la ciudad de Jan Yunis ante la posibilidad de ataques.
El ejército israelí, a través de su portavoz en árabe, Avichay Adraee, ha advertido a los residentes de seis barrios de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, que evacúen estas zonas y se dirijan a otros vecindarios ante las “enérgicas acciones contra Hamás y otras organizaciones terroristas” que van a tener lugar en esos barrios.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que no permitirá que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna partes reducidas de Cisjordania ocupada, controle la franja de Gaza una vez que las tropas israelíes eliminen al grupo islamista Hamás. “No cometeré el error de permitir que la ANP gobierne en Gaza, va a ser lo mismo” que Hamás. Netanyahu ha abogado por “una nueva visión, un cambio” en el enclave palestino, que involucre “seguridad y control israelí”.
EE.UU insiste en un gobierno de la Autoridad Palestina
Kamala Harris: “Queremos ver Gaza y Cisjordania unificadas bajo la Autoridad Palestina”. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha reiterado en Dubái que su gobierno no quiere que Hamás gestione Gaza una vez termine la guerra. “Queremos ver Gaza y Cisjordania unificadas bajo la Autoridad Palestina”, ha dicho Harris, lo que choca con los planes de su aliado.
El director de la OMS denuncia escenas dantescas en un hospital de Gaza
El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido un alto el fuego inmediato en Gaza después de que un equipo de su agencia de la ONU visitase el hospital Nasser, en el sur de la Franja, y fuese testigo de cómo los médicos se veían obligados a tratar pacientes en el suelo, entre grandes sufrimientos, al estar al triple de su capacidad.
“Ayer, un equipo nuestro visitó el hospital Nasser en el sur. Está atestado con 1.000 pacientes, tres veces por encima de su capacidad. Incontables personas buscan refugio, cubriendo cada esquina de la instalación”, denuncia en un mensaje en X, en el que afirma que las informaciones sobre los combates y bombardeos en Gaza son “horripilantes”.
Miriam Berger, Evan Hilly, dos avezados periodistas del diario estadounidense, publicaron ayer en su periódico un dramático relato de las circunstancias en que murieron tres guaguas palestinas en el hospital Al Nasr en Gaza.
“Los pacientes son asistidos en el suelo, gritando de dolor”, escribe, denunciando que “estas condiciones son mucho más que inadecuadas, son inimaginables para cualquier tipo de asistencia médica”. “No encuentro palabras que puedan expresar la preocupación sobre lo que estamos viendo. Alto el fuego. AHORA”, clama.
La cadena cataría Al Jazeera también recoge el testimonio de James Elder, el portavoz de Unicef, la agencia de la ONU para la infancia, tras visitar el hospital Nasser. “Cualquier sitio al que mires, hay niños con quemaduras de tercer grado, heridas de metralla, heridas en la cabeza o huesos rotos. Las madres lloran sobre niños que parecen estar a horas de morir. Parece una zona de muerte ahora mismo”, relata a Al Jazeera.
Denuncia, además, que al riesgo de los bombardeos se añade el de las enfermedades por “falta de agua, protección y saneamiento”. Desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques de Hamás del 7 de octubre, que causaron 1.200 muertos, los bombardeos han causado más de 15.000 muertos en Gaza, entre ellos 6.000 niños.
a_la_espera_de_atencion_medica.jpg

Washington Post publica crudo relato de muertes de bebés
Miriam Berger, Evan Hilly, dos avezados periodistas del diario estadounidense, publicaron ayer en su periódico un dramático relato de las circunstancias en que murieron tres guaguas palestinas en el hospital Al Nasr en Gaza.
Allí, el personal médico tuvo que evacuar a los bebés prematuros del hospital el 20 de noviembre ante una amenaza de ataque aéreo israelí.
Una enfermera estaba cuidando a cinco de esos bebés frágiles y tuvo que tomar una de las decisiones más difíciles de su vida.
El día anterior, los ataques aéreos habían cortado el suministro de oxígeno a las instalaciones de la ciudad de Gaza. Los tanques israelíes habían rodeado el complejo hospitalario y las Fuerzas de Defensa de Israel llamaban y enviaban mensajes de texto a los médicos, instándolos a que se fueran.
Los cinco bebés prematuros eran particularmente vulnerables. Necesitaban oxígeno y medicación administrada a intervalos regulares. No había respiradores portátiles ni incubadoras para transportarlos. Sin soporte vital, temía la enfermera, no sobrevivirían a una evacuación.
Los cuerpos en descomposición de los cuatro bebés. Comido por gusanos. Ennegrecido por el moho. Mutilados, dijo Balousha, por perros callejeros.
Entonces el ejército israelí dio un ultimátum: Salgan o serán bombardeados.
La enfermera, una palestina que trabaja con Médicos Sin Fronteras, con sede en París, no vio otra opción: eligió al bebé más fuerte, el que supuso podría resistir un corte temporal del oxígeno. Dejó a los otros cuatro con sus respiradores y con su esposo, sus hijos y el único bebé se dirigieron al sur, hacia Jan Yunis, viaje de 18 millas, gran parte a pie.
En el camino, la enfermera encontró una ambulancia para llevar al bebé al hospital al-Shifa, el más grande de Gaza. Las fuerzas israelíes atacarían esa instalación días después. La Organización Mundial de la Salud finalmente evacuó a 31 bebés prematuros de al-Shifa. Para entonces, varios otros habían muerto.
Dos semanas más tarde, la pausa en las hostilidades permitió que un periodista de Gaza se aventurara a ingresar en el hospital. En la unidad de cuidados intensivos neonatales, Mohammed Balousha hizo el terrible descubrimiento:
Los cuerpos en descomposición de los cuatro bebés. Comido por gusanos. Ennegrecido por el moho. Mutilados, dijo Balousha, por perros callejeros.
El sombrío descubrimiento fue un recordatorio del desgarrador número de víctimas civiles de la guerra de Israel para erradicar a Hamás , una campaña que no ha salvado ni a los hospitales ni a los niños. Miles han sido asesinados.
El sábado recién pasado, la portavoz de las FDI, Doron Spielman, pareció poner en duda la historia durante una conversación en vivo en X “No hubo bebés prematuros que se descompusieran debido a las FDI; Probablemente no hubo bebés que se descompusieran”, dijo.
Un grupo de colonos israelíes mata a un palestino en Cisjordania
Un grupo de colonos israelíes atacaron el sábado por la noche dos aldeas palestinas en el territorio ocupado de Cisjordania y mataron a un hombre, según han denunciado las autoridades palestinas y recoge la agencia de noticias Wafa. El servicio de ambulancias palestino ha afirmado que un hombre de 38 años en la ciudad de Qarawat Bani Hassan, en el norte de Cisjordania, recibió un disparo en el pecho y murió mientras los residentes se enfrentaban a colonos y soldados israelíes.
En otro incidente, Wajih Al-Qat, el jefe del consejo local de la aldea de Madama, cerca de la ciudad de Naplusa, en el norte de Cisjordania, ha relatado que un grupo de unos 15 colonos quemaron un coche y rompieron las ventanas de una casa con piedras.
El ejército israelí ha asegurado que los soldados llegaron al lugar y utilizaron medios de dispersión y fuego real para disolver el enfrentamiento entre los residentes y los colonos. Las Fuerzas Armadas de Israel han añadido que un israelí y cuatro palestinos resultaron heridos.
En otro incidente, Wajih Al-Qat, el jefe del consejo local de la aldea de Madama, cerca de la ciudad de Naplusa, en el norte de Cisjordania, ha relatado que un grupo de unos 15 colonos quemaron un coche y rompieron las ventanas de una casa con piedras. El ejército israelí no ha dado detalles sobre este suceso.
Estos dos ataques son los últimos de una serie de incidentes similares que involucran a colonos y que han generado la condena de líderes mundiales, incluido el presidente de EE UU, Joe Biden, cuya administración se dispone a prohibir la concesión de visados a los colonos extremistas.
Cisjordania ha experimentado un aumento de la violencia en los últimos meses a medida que los asentamientos judíos han seguido expandiéndose y los esfuerzos de paz respaldados por Estados Unidos se han estancado durante casi una década.
De hecho, el territorio vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05) y este 2023 ya han muerto al menos 460 palestinos, la mayoría milicianos en enfrentamientos armados con tropas israelíes y atacantes, pero también civiles, incluidos un centenar de menores. La situación empeoró a raíz de la guerra de Israel contra Hamás en la Franja, que estalló el 7 de octubre, y desde entonces, más de 250 palestinos de Cisjordania (incluidos más de 60 menores) han muerto en eventos violentos, nueve de ellos por ataques de colonos, incluido un niño.
En paralelo, el área ha visto la proliferación de nuevos grupos armados palestinos, que han dejado 40 muertos, la mayoría colonos israelíes, cinco de ellos menores, y siete uniformados.
Israel tomó control de Cisjordania en 1967 y desde entonces mantiene un régimen de ocupación militar y colonización sobre este territorio. (Agencias)
Comentarios
Añadir nuevo comentario