OMS

Desde Río de Janeiro, el presidente brasileño Lula Da Silva denunció "la demora en la reforma del Consejo de Seguridad" de Naciones Unidas, que "está haciendo al mundo más inestable y peligroso". El bloque debatió sobre la cooperación financiera, inteligencia artificial y gobernanza global con países invitados y organismos multilaterales.

En horas que se espera la ofensiva terrestre en Rafah, el Ministerio de Salud palestino anunció que las fuerzas israelíes ordenaron la evacuación de los desplazados dentro del hospital ubicado en Jan Yunis, severamente afectado por la falta de combustible y material quirúrgico.

Israel se abre a un eventual nuevo gobierno de la Autoridad Palestina en la Franja de Gaza

La organización Médicos por los Derechos Humanos pidió a Israel que respete el derecho internacional y no ataque hospitales en la Franja de Gaza. Esto sigue a los informes palestinos sobre ataques de Israel a complejos hospitalarios en Gaza.

Esta es la primera parte de una serie de reportajes sobre la relación que los chilenos tenemos con nuestro cuerpo. Acá, la reflexión en torno a las cirugías bariátricas y las presiones, sobre todo en los cuerpos de mujeres y jóvenes, por ser delgados, en medio del aumento de la demanda por estas operaciones en el país.

Según una publicación de la revista médica BMJ, los países ricos se han asegurado cientos de millones de vacunas covid que ya no necesitan o no pueden usar.

En este artículo, el autor sostiene que “las mutaciones ocurren al azar. La mayoría no tienen ningún efecto. Incluso, pueden ser perjudiciales para propio el virus, desapareciendo tal y como han llegado. Ocasionalmente, una mutación mejora la capacidad infectiva del virus, otorgándole una ventaja selectiva. Esta nueva variante puede ser más patogénica e incluso letal”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) evalúa incluir dos vacunas chinas, del laboratorio Sinopharm y la de Sinovac, como vacunas aprobadas para uso de emergencia. Sin embargo, juega en contra que aún no se conocen los resultados de los estudios del 2020 con ensayos de ambas vacunas, así como tampoco su eficacia definitiva frente a la transmisión del SARS-COV-2.

En el mejor de los casos los docentes estarían totalmente inmunizados a mediados de abril. Así y todo, las escuelas tienen problemas de infraestructura, ventilación e incluso algunas de agua potable, que pueden significar un recrudecimiento general del Covid-19. En especial en zonas vulnerables.

Este artículo es parte de la edición del lunes 23 de noviembre de 2020 de nuestro newsletter exclusivo La Semana, el cual disponemos ahora para todo público.

Llegó el momento de levantar el toque de queda militar, no así todas las restricciones a la vida nocturna.

‘Plandemic’, un video viral que trata sobre una teoría conspirativa relacionada al coronavirus ha dado la vuelta al mundo. El video sigue una serie de técnicas retóricas para hacer que parezca real, las cuales puedes revisar en este artículo del medio norteamericano The Conversation para así identificar una teoría falsa.

Esta etapa de la pandemia rige desde el pasado lunes 16 de marzo, en momentos en que tanto el presidente Piñera como el ministro Mañalich afirmaban que Chile estaba preparado para enfrentar este virus. Sin embargo, hasta ahora –a tres semanas de la primera infección detectada en Chile– no había ningún tipo de instructivo para los servicios públicos sobre manejo de contactos en la fase 4.

El ministro de Salud ha entregado datos que se contradicen con la evidencia internacional, y ha propuesto acciones que a las pocas horas son desechadas. También ha desoído propuestas del Colegio Médico. Todo indica que Mañalich es parte del problema, más que de la solución. ¿Llegó la hora de sacarlo para salvar vidas?

Alexánder Chuchalin, director de la cátedra de medicina interna de la Universidad Nacional de Investigación Médica de Rusia, asegura que de 74 mil registros en todos hubo secreción nasal en los primeros síntomas, pero a medida que avanzan los días esta puede entrar en una etapa de neumonía viral o bacteriana, lo que de no ser controlado puede generar una dificultad respiratoria aguda

La OMS se reunirá hoy 30 de enero para analizar nuevamente los patrones epidemiológicos del coronavirus y ver si es una amenaza mundial o no, la que ha provocado la muerte de 132 personas y ha contagiado a más de 6.000 personas en China. En caso de que la enfermedad sea una amenaza mundial, Bertoglia dice que en Chile hay hospitales que necesitarán "reforzar recursos".

El monto supera los 1.500 dólares y los funcionarios evalúan presentar querella por intento de fraude al Fisco.